Es el título de uno de los volúmenes más interesantes de la colección de libros de texto y fotografía de Gustavo Gili.
Su autora, Gisèle Freund ya fallecida en el año 2000, fue una fotógrafa y retratista de la élite intelectual europea. Su abundante y notable obra, así como su reflexión teórica sobre este medio, le han procurado fama y prestigio reconocidos en todo el mundo.
“Cada momento histórico presencia el nacimiento de unos particulares modos de expresión artística, que corresponden al carácter político, a las maneras de pensar y a los gustos de la época. El gusto no es una manifestación inexplicable de la naturaleza humana, sino que se forma en función de unas condiciones de vida muy definidas que caracterizan la estructura social en cada etapa de su evolución. Cuando bajo Luis XVI, la burguesía se volvió próspera, se recreó en dar a sus retratos, al máximo de sus posibilidades, un carácter suntuoso, pues los gustos de la época se hallaban determinados por la clase en el poder, es decir, la nobleza”.
Así comienza el primer capítulo de ésta obra, considerada como el trabajo más importante, ambicioso y profundo de Gisèle Freund, por el tono de análisis de los hechos que nos relata a modo de historioa sociológica, política y artística de la fotografía, desde sus precursores hasta nuestros días.