Muchas gracias por el post! La verdad es que llevamos varios meses dedicandole mucho tiempo a la organización de este concurso y realmente agradecemos vuestra ayuda para su promoción.
Sólo añadir al post que toda la información del concurso y el formulario de inscripción se pueden encontrar en nuestra web http://www.imatoria.com (ya que el enlace del post va sólo a las bases)
Que mujer mas curiosa…aunque sus fotografías no se quedan cortas.
Isabel Arbide
Cuando la ves parece poquita cosa, pero qué grande es..!!!
Qué humildad, qué coraje y qué entrega, lo suyo es pasión, y arte. Uno de esos personajes que no se olvidan en la vida, y que espero volver a encontrarme alguna otra vez en alguno de sus periplos. Mientras tanto, disfrutaré de lo que nos da: sus fotos.
Un libro imprescindible para todos los estudiantes y fotógrafos que estén comenzando.
javier
Este reportaje es un vivo ejemplo de fotografía con mayúsculas, emoción en la conceptualidad del trabajo
apoyado con una técnica impecable que refuerza el conjunto.
Solamente felicitar a la autora.
Es un crack! A mí ya me dejó prendado con los paisajes de campos maíz de OXBOW ARCHIVE. Sin duda en el top 3 de los paisajistas contemporáneos.
PD: muy guapo no es…
xaf
Yo tengo el libro y en cada imagen descubro siempre algo nuevo.
xaf
Pocos autores como Sternfeld han reflejado con tanta precisión la sociedad americana de los setenta.
Raúl
Para mi al menos el maestro de la fotografía de la calle pero del mundo de la moda es Scott Schuman, el coolhunter más influyente en el mundo de la moda actualmente. Schuman además, nos visita a principios de junio. Vendrá a España a hacer fotos de Madrid y Barcelona y dará una master class. Para asistir se pueden conseguir entradas en http://www.facebook.com/movistar.es?sk=app_199584630078102
Beñat
Impresionante!!!!! menuda serie de imagenes!
xaf
simplemente espectacular, otro más para no perderselo.
javier
Aviso para todos los alumnos, mirar las bases y a apuntarse.
javier
Un trabajo curioso que se sale de las tendencias actuales.
Aire fresco.
javier
Mola esto del streaming, podremos asistir en directo a las conferencias desde nuestra casita.
carlos
Hola.
Simplemente una sugerencia si me lo permitís. Cuando pico sobre las páginas que enlazáis (por ejemplo http://www.phedigital.com) me suelen redirigir a ellas sobre la misma pestaña por lo que salgo de la vuestra. Si quiero volver a IVASFOT tengo que retroceder o introducir de nuevo la URL.
En mi opinión los enlaces los haría en “_blank”, es decir al picar sobre ellos la página enlazada se abriría en una pestaña nueva, quedando la de IVASFOT siempre abierta en la primera pestaña.
Lo dicho simplemente es una sugerencia.
Un saludo.
Beñat
uno de los mejores trabajos de uno de los mejores! un libro imprescindible!!
Un libro sin duda muy recomendable, magnifica serie. convierte lo que de dia serian paisajes ordinarios en lugares misteriosos y hasta cierto punto inquietantes.
Me parece un gran estudio el que ha hecho raniamatar, y creo que tanto en nuestra niñez como en nuestra adolescencia,cuando estamos solos aparecen nuestras dudas y miedos a la soledad,al compartir,a dialogar,ayudar y que nos ayuden,pero esta claro que cada persona somos un mundo distinto, nos ponen muchas zancadillas a todos pero de eso tambien aprendemos a levantarnos y a intentar seguir el camino que creemos correcto aunque a veces te preguntas,Cual es el camino correcto pero en realidad,nadie te puede responder solo tu porque tu haces tu camino.
Yo estoy de acuerdo contigo, aunque en china y rusia yo so lo se lo que me cuentan,nunca he estado,pero si he estado en Cuba y Marruecos y la verdad son paises sobre todo Cuba en los que se sobrevive al dia,en este mundo que yo creo que se sostiene porque las personas buenas son aun mas que las malas,pero el dia que las personas malas sean superiores a las buenas esto se viene al garete,por que ya no se podra sostener y aqui para muchos,que a otros muchos no solo les importa amasar dinero, pasando por encima de los sentimientos de las personas,no somos robots que trabajan 8 horas,somos personas con nuestros problemas.
Me ha encandado esta serie, la iluminacion, la atmosfera… Pero sobre todo los modelos! Me pregunto si a todo esto las fotos estas ya preparadas o se ha encontrado con estas situaciones tal cual, la estetica es muy de cine y al margen de que sean fotos preparadas o no, la fuerza de estas y su mensaje es brutal
Increible!!
Temática, fotografías, este richard es un tipo muy especial y que encuentre algo mas que similitudes entre la taxidermia y la fotografía me resulta muy inquietante ye interesante.Me mola.
Felicitaciones por la web.
javier
Que maravilla de conjunción entre la técnica empleada (sobre todo la iluminación) y el contenido de las imágenes.
Muy intrigante y con mucho suspense el thriller este que se ha currao el Guillaume, mola mucho el trabajo que hace con las figuritas de pan, tengo un amigo que hace cosas con figuritas de pan http://luisillo.es/(fotomontajes). Me ha gustado mucho la serie que recomiendas de Nebulosa, muy buen fotografo!
Jon
¿admitís fotos en papel? Pues yo utilizo carrete exclusivamente, principalmente blanco y negro y reveladas en casa por lo que no tengo ni realizo nada digital. Me parecería una pena que una escuela / centro como el vuestro no admitiese y por lo tanto apoyase el método analógico fotográfico.
Eskerrik Asko.
javier
Tuve la suerte de ver unos originales de Vincenzo Castella e n la galería Fúcares de Madrid, que es la que lo representa en España, y os aseguro que son totalmente espectaculares aunque con esos formatos no me extraña.
javier
Que pasada, una vez más algo realmente interesante que contar apoyado por un control técnico maravilloso nos dan unas fotos mágicas.
Hola, no debía haber aparecido ayer en la web la serie ganadora del concurso?
gracias
javier
Espectacular, hacía mucho tiempo que no veía unas imágenes que me conmovieran tanto. Un lujo, un placer, una gozada,gracias Alessandra.
javier
Este es uno de los imprescindibles para todos aquellos que quieran por un lado entender mejor la fotografía y por otro gozarla. Totalmente recomendable.
Que fotos tan maravillosas! que modelos tan estupendas! un trabajo muy bueno, emocionante, atemporal, onírico, me estimula y despierta (paradojicamente).
Elena Barrueta
El tercer clasificado, Ramón Martínez, presentó la serie en un formato de tríptico. ¿Tampoco ves el tríptico?
Increible documento( ni que decir de las fotos)me parece un curro muy alucinante, inquietante y aunque en el fondo es muy triste que los templos de la cultura se esten derrumbando o que los apartamentos esten vacios, las fotos no son deprimentes y si tienen como ese tratamiento de ruina arqueológica.Muy guapo el artículo.
Que valor( valentia) tenía este autor y los que formaron este grupo de fotografos defensores de la fotografía como algo mas que una secretaria de las ciencias o la memoria y si como una forma de arte, vanguardia del ser humano, y expresión intima de emociones, instinto y “alma”, digo valientes porque tuvieron que pelearse contra toda una élite cultural que no estaban dispuestos a que la nueva tecnología se los zampara de un bocado,incluso Baudelaire tiene un texto en el que la pone pingando http://sientateyobserva.wordpress.com/2012/01/12/charles-baudelaire-el-publico-moderno-y-la-fotografia/
Pues eso, ole por Steichen! además tiene una fotografía que me resulta muy poetica y onírica.Eso de llegar incluso a destruir los negativos me parece muy muy punk, les admiro.
me imagino dentro de esas escenas, me parece una fotografía documental fascinante, se puede respirar en ellas o quedar sin aliento, impresionantes! me recuerdan a la peli “quadrofenia” o mas reciente y genial “control”.
Que interesante toda la entrevista a Teru Kuwayama, sobre todo la parte final, yo opino como él, esta tecnología es una suma y no una amenaza a la fotografía, en especial al fotoperiodismo.Muy interesante.
Me parecen fotografías irreales, como si estuvieran en un plató de tv y fueran actores secundarios de la serie del momento, y resulta que son en la calle y sin avisar.Raro es tambien que hoy en día haya alguien que no quiera ser famoso o fotografiado.
Muy interesante!
Rumano
Pero hace él las fotos? o sigue llevando a 60 personas incluyendo a una para que le de al disparador?
Siento esta fotografía muy cercana, reconozco a esta tribu y a su entorno…me parece un proyecto íntimo y muy personal, pero en el que me siento identificado.Tambien me gusta esa estética romántica.
javier
En el tipo de imágenes como las de Crewdson, lo más importante no es quien dispara la cámara sino quien genera la idea. En este tipo de grandes producciones es lógico que participe un gran equipo de gente.
javier
Que maravilla de trabajo, me encanta el tratamiento de la luz
la sutileza del autor y la fuerza del contenido.
Rumano
Lo sé Javier, y alguna de sus fotos me parecen increíbles. Evidentemente no voy a comparar a Crewdson con Eggleston (aunque prefiero infinitamente a este último). Mi comentario (con sarna) era al ver que las fotos de su nuevo trabajo no parecen tener tanta producción cono sus montajes anteriores. La luz es natural, no hay actores, y los escenarios parece ser que estaban ahí antes que él.
Recuerda mucho a “Alicia en el pais de las maravillas” por lo raro de ver a un humano en esas actitudes con los animales y mas a una “niña indefensa”, que resultan extraordinarias y realmente inventadas.Sin embargo a diferencia de Alicia aquí a la niña la acompaña su madre.
El trabajo es tremendamente delicado y se palpa esa complicidad en el juego y aventura común através del tiempo y el espacio de la fotografa y su modelo, de la madre y la hija.
Un trabajo vital y hermoso.
javier
Que imagenes más emocionantes, mas alla de otras utilidades creo que la fotografía es realmente importante por dejarnos transmitir trabajos como este.
javier
Buen reportaje, que gozada de trabajo.
javier
La verdad es que muchas veces te imaginas a los autores de algunas imagenes iconicas de una manera sin querer y mola comprobar en situ sus rostros.
Es un homenaje cuidado y con calidad( vaya camarón de la isla) a los fotógrafos que han hecho posible que todos flipemos con imágenes que ya forman parte del inconsciente colectivo de la humanidad, me atrevo a decir, y a diferencia de javier yo no me imaginaba las caras de los autores de imágenes increibles, quizá empiece a hacerlo.
javier
muy buena la foto barrueta, grande
Amaia
Seguro que están pensando:
“Hmmmm… me encanta cómo han utilizado el blanco en esta obra, muy sútil”
Hablando en serio me encanta el contraste de blancos y negros :)
Jordi
Fanatstico trabajo de Miquel, de los que crecen pausadamente, sin prisas, hacia un objetivo preciso en estetica y contenido. Enhorabuena!
Este tipo de fotos si que me encantan.
Esta es una instanstánea que de lo simple te traslada a lo conceptual.
Los “cuellos blancos” decidiendo sobre nuestro futuro y mirando a la nada. Muy gráfico de lo que ocurre en el mundo.
Imanol Echegaray
La foto refleja, en mi opinion, que ahí cada uno ve lo que quiere ver (algo así como lo que pasa en el mundo). Algunos verán (o se imaginarán, harán esa fotografía en su cabeza) gente reunida, alegre, riendose, y otros verán niños, solos y abandonados. (por ejemplo)
Y habrá algunos que al ver una fotografía totalmente en blanco pasarán de largo y otros, sin embargo, se quedarán delante de ella, reflexionando.
Félix Rincón
-Explorando lo inexistente-
¿Hay alguna forma de vida humana en este planeta?
¿Existen otras especies?
¿Se encuentran en peligro de extinción?
¿Son más avanzadas que la nuestra?
¿Son amistosas?
Cristina
Sequía, huellas de la presencia del ser humano sin él. Un exceso de luz que aumenta la devastación y la soledad. Y con todo esto, estética y su belleza particular. Como si quisiera hacernos ver lo que ya ni siquiera nos asombra porque forma parte de un paisaje degradado y ya familiar.
Amador Pregal
Me desconcierta. Parece que los personajes han salido del liezo y observan el lugar de donde proceden.
Parece un ser muy interesante… Debe tener sentimientos realmente intensos si es capaz de mirar 10.000 fotografías en un solo día.
Las fotografías de los campos de fútbol me trasladan a las favelas y consiguen ponerme en contacto con las personas que allí viven. A pesar de ser una imagen aérea consiguen retratar muy bien la pobreza, el ingenio y la pasión.
Gracias Elena :)
Mikel
Pues yo no sé si son los personajes los que miran a los cuadros o los cuadros los que miran a los personajes, como si pudieran poseerlos y rellenar su vacío.
Xabier
Elliot con esta instantanea en clave de humor nos plantea una cuestión muy delicada ¿que es el arte…
Me encantaría saber que comentan los tipos de la foto:
-Se están quedando con nosotros?
-Este tío es un innovador
-Si lo compro ahora cuanto valdrá en unos años
…
Carlos Ramos
No veo el retrato de la Muerte en ninguna de estas fotos.
El titulo de: “A la hora de nuestra muerte” no encuentro el interés a nivel de la fotografía.
Carlos Ramos
“A bote pronto ” Se quedan con nosotros, sin duda ninguna, un folio en blanco es un folio en……BLANCO.LA NADA…ES…..nada. ¿SI? o ¿NO?
¿El que calla otorga? NO…El que calla no dice nada.
A pesar de que siempre he pensado que la muerte no tiene porqué ser un proceso triste o de penumbra, nunca había recabado en la necesidad de desprenderse de los objetos que esas personas marcaron con su sangre. Aunque quizás sea algo gore guardar los objetos manchados de sangre, no entiendo porqué desprenderse de ellos tan rápidamente.. Es un trabajo interesante y muy diferente a lo que había visto hasta ahora.
Y sobre todo utiliza un método de trabajo y unas herramientas que me han cautivado.
“Para mí la fotografía es un arte de la observación. Se trata de encontrar algo interesante en un lugar corriente …. He encontrado que tiene poco que ver con las cosas que ves y mucho que ver con la forma en que las ves.” – Ellott Erwitt
Tiene un talento especial el tal Erwitt y es el humor, por lo que estoy viendo en muchas de sus fotos cuando las ves se te dibuja una sonrisa en la cara y en unas cuantas te hechas unas risas y como en esta del artículo además de la sonrisa el tipo consigue que te preguntes donde vamos a parar con este grado de obsesión que tenemos por llegar a algún sitio (yo creo que vivido anteriormente).
Es increible!el trabajo cintífico o de rata de bibioteca o antropólógico de este “loco” o chamán que invoca a la imagen perdida, el momento olvidado, para guiarlo por un camino de dignidad y de presente que nunca devió de abandonar.Me parece el trabajo de un extraterrestre, me sobrepasa, una vez mas increible!
El trabajo de los campos es muy gráfico y resume con una serie de 20 fotos la idiosincrasia de un pais.
Creo que es un genio loco.Me encanta.
Angel Ispizua
Me gusta mucho esta obra de Erwitt, no la conocía. Eliott Erwitt ha tenido siempre una gran habilidad fotográfica en expresar con humor el mundo que le ha rodeado.
Creo que en esta fotografía en concreto habla de las interpertaciones en el arte, y es interesante, son casi siempre proyecciones de uno mismo en la obra del autor.
Dos personas con aspecto serio comentando frente a las imagenes en blanco definen muy bien este pensamiento.
Yo veo el retrato de la muerte de frente y de cerca, hay un contacto directo con los objetos de los muertos.Los coloca en la pared y desde bien cerca busca el encuadre, adentrandose en un viaje de sensaciones, reconocimiento, aceptación y duelo, convirtiendo sus fotografías en estelas funerarias dignas y llenas de color que todos podamos contemplar.
Coincido con Don Javier en el método y las herramientas.
Flipo con este trabajo…el mundo es tan amplio y vivo en un mundo tan pequeño.Es real o es todo tramolla y actores de una película de Alex de la Iglesia o de Tarantino…No es real y hay tanta pasión y arte que alucino, me rio yo del presing katch o como se diga, que arte de gente!
Que buen reportaje y que interesante el trabajo de terraproject, abrá que seguirles.
Algo de esto estuvo en periscopio?
Guau! Qué pasada… A pesar de ser solo amasijos, los hierros me cuentan mogollón de historias. En algunos me imagino que el conductor salió ileso y que solo sería un accidente de chapa, pero otros son destrucción total. Realmente intrigantes las fotografías…
Esta serie es muy diferente a lo que había visto hasta ahora. Me mola.
A la vez que me muero de envidia, me alucina y me alegra ver gente de cerca mío triunfando.
La serie que coloca al hombre en el lugar “que le corresponde” a la mujer es increíble. Me llama mucho la atención cuando a mí alrededor alguna mujer utiliza como una marioneta al hombre con el que comparte su vida.
Las fotos me han hecho reír, son realmente graciosas. Pero después de eso, el punto agrio de ellas es demoledor.
Los reporteros de guerra son siempre personajes muy interesantes, y pesar de que se ha escrito mucho sobre ellos, no se ha dicho mucho de cómo y qué hacían.
Estas fotos están aparentemente vacías de detalles. Los lugares no tienen objetos ni puntos reconocibles. A pesar de que todas fácilmente evocan un lugar y un momento determinado de la historia, muchas ni son de ese lugar y por descontado de ese momento. Pero al autor tampoco le ha hecho falta.
Me parece un ejercicio de autor fantástico, que juega con nuestros recuerdos y con la historia que nos han querido contar (en la escuela, en casa, en los libros…).
Y ahora que reflexiono sobre ello, le encuentro un punto de crítica hacía nuestra sociedad, a nuestra manera de simplificar, generalizar y observar los desastres sociales.
Gracias por compartirlo ;)
P.D: Además de todo ello, aprecio un GRAN sentido estético y una técnica digna de mención.
Se agradecen este tipo de curros. Ademas de lo interesante del trabajo, por acercar una realidad desconocida y de la que los medios prefieren no preocuparse.
Ahora que la prensa esta en crisis y apenas destinan dinero ni en enviados especiales ni a comprar reportajes de este tipo, plataformas como Verkami son el futuro.
Me encanta como fotografía el desnudo, quitando todo el peso de la pornografía. Sencillo y voraz.
javier
Guapísimo, que gozada de trabajo. No es difícil verte reflejado en alguna de las fotos y a la vez no es fácil transmitir mediante imágenes de una forma tan intensa la
voracidad de la juventud prematura. Me encanta.
Las fotografías de Ryan son frescas, visualmente una delicia, cargadas de hormonas adolescentes y parecen reales, pero no dejan de ser orquestaciones dirigidas por Ryan. No son instantáneas realizadas durante un viaje loco con los amigos.
Se trata de un viaje de cuatro meses, con modelos, dos cámaras (Yashica T4 y Leica R8) y miles de carretes 35mm…
A mi particularmente me da igual, el resultado es una pasada, pero no debemos dejarnos engañar y pensar que son fotos tomadas al azar. Ryan tenía muy claro lo que quería y fue a saco a por ello. Es decir él lo dirigió todo como en el cine.
Es muy romántico y emocionante pensar que se puede realizar un trabajo como este directamente de nuestras vidas y él juega con ello. Pero me reconforta pensar que teniendo claro lo que quieres y currándotelo puedes crear obras tan potentes.
Está más cerca del concepto de una película que de las obras de Goldin y Larry clarck, aunque juegue con el concepto del “diario”.
Me parece un trabajo muy sugerente y este fotografo tiene cosas que decir y desde luego utiliza la fotografía para expresarlo de una manera que no te deja indiferente y te obliga a entrar en su discurso,además toda a sus tabajos de una contemporaneidad con la que a la fuerza te sientes identificado.
Tiene otros trabajos interesantes!
Me gusta Jon Uriarte!
La guerra representa toda la mierda que llevamos dentro todo lo peor que somos, nuestra patología como colectivo y desde luego el cine y todo su imaginario comercial no está dispuesto a representarlo en la pantalla, prefiere agarrarse a azañas militares, heroes, y grandes palabras como Libertad, para hacer las representaciones que sustituiran a la tragedía y la sinrazón de la Guerra en nuestro inconsciente colectivo.
Dicho esto creo que Bastida consigue perfectamente anestesiarnos y llevarnos por estas escenas sin ensuciarnos lo mas mínimo y aunque en algunas escenas nos acerquemos a lo que pudo ser, en la mayoría de escenas nos mantiene en el plano idílico, casi onírico de batallas infantiles con soldaditos de plástico.
La apreciación de Don Javier me parece muy acertada en lo de simplificar , generalizar y observar los desastres sociales que tenemos hoy en día.
Buen artículo!
Es particularmente moderno… aunque el concepto de foto-diario está en plena explosión… Lo de Ryan es un salto insalvable para la mayoría.
No estoy de acuerdo con javier en lo de la identificación, pero si que creo que son posibles. Aunque la mayoría no nos movemos alrededor del mundo en círculos micro-orgísticos, podemos extrapolar las situaciones a unas mas realistas. Y es aquí, cuando vestimos a los personajes en nuestra mente, cuando cobra realismo y hace esta obra tan familiar.
Me gusta sobre todo la libertad que desprenden las fotografías, tele-transportándome a un lugar imaginario donde me siento mejor… Gracias Ryan.
Estos trabajos estan muy guapos para los que los hacen y para los que los ven.Los que los hacen gozan de la hospitalidad de este pueblo(yo lo conozco)que te va a facilitar el trabajo al máximo y te va a mimar para que estes agusto, y el que los ve creo que ve otra realidad que existe y de la que indirectamente es partícipe, ya que estas minas se hacen por aquí y el estado español vende armas y respalda al gobierno marroquí.
Se que este es un foro fotográfico pero Sahara Libre!.
Me gusta la alegria y despreocupación que desprenden estas fotografías, me parece que es un acierto que toda las tomas sean desnudos, ya que esto le permite al tal Ryan mandarnos directamente a esa etapa vital, a esa penúltima parada de la ingenuidad y la amistad sin condiciones.
Una pasada de trabajo.
Que suerte para los madrileños, poder ver obras de Hine.
javier
Tal como comenta Xabier Alkorta, la lectura de estas imágenes no debe dar lugar a engaños. Existirían dos maneras de afrontar un trabajo como este, desde la perspectiva personal documentando de la manera más fiel posible el reflejo real de una época y ambiente concreto o desde el imaginario ficticio de una forma más conceptual, intentando reflejar visualmente y con una estética concreta un trabajo artístico personal. Pienso que los dos son igual de válidos.
Es una lástima que en esta entrada no aparezca ninguna de las excelentes fotografías de Lewis Hine. Y es una lástima porque nos permitiría comprobar que, a pesar de haber sido realizadas en los albores del siglo XX, las cosas no han cambiado demasiado.
Hace más de un siglo que Lewis Hine comenzó a fotografiar emigrantes europeos que llegaban a EEUU en busca de un futuro que el Viejo Continente les negaba. Sus actitudes, sus gestos, sus miradas, no difieren tanto de las que podemos observar en cualquiera de las imágenes sobre emigración con las que nos bombardean en los medios de comunicación. La diferencia es que Hine, un poco inocente e iluso, pensaba que con sus imágenes podría contribuir a cambiar alguna de las múltiples situaciones de desigualdad y desesperanza que se repetían por doquier, mientras que ahora somos conscientes de que la fotografía es incapaz de mejorar las cosas. Basta con ver las fotografías seleccionadas este año en la World Press Photo; si las comparamos con las de años anteriores, si las comparamos con las de Lewis Hine, podremos comprobar que las cosas apenas han cambiado, a pesar de la fuerza que tiene la fotografía como documento y como elemento generador de emociones.
Quizás hemos sobrevalorado el poder de la fotografía. Quizás debamos resignarnos a que este arte, en su faceta documental, no sirva más que para remover las entrañas y generar, solo por un instante, un enorme sentimiento de indignación de algún espectador especialmente sensible.
No sé qué pensaría Hine si viese que el mayor logro de sus imágenes ha sido colocarle en los altares de la historia de la fotografía documental. Si viese sus imágenes perfectamente enmarcadas colgadas en una sala de exposiciones con una buena iluminación y suficientemente calefactada para que no haga ni frio ni calor.
No sé qué pensaría, él que creía que con sus fotos podía mejorar las condiciones de los más desfavorecidos, cuando viese a comisarios y expertos en su obra presentar catálogos de tapa dura con sus imágenes perfectamente reproducidas mientras a escasas manzanas de distancia se siguen produciendo decenas de desahucios que dejan a familias enteras sin pasado, con un presente doloroso y con un futuro inexistente.
Él, que creía que con la fotografía podría cambiar el mundo, no sé qué pensaría cuando antes de morir en 1940, se diese cuenta de que después de casi cuarenta años de trabajo el poder de su fotografía no había sido suficiente ni siquiera para cambiar su propia situación: vivió sus últimos días en la más absoluta pobreza después de haber sido desahuciado de su propia casa.
Visitaré con gozo su exposición, aunque con la duda de no saber qué pensaría si viese lo poco que ha cambiado el mundo y con la duda de si era esto lo que él quería para su obra.
Buenos retratos y una alternativa de contar lo que sucede en el mundo in situ.Parece fácil montar un estudio casi en cualquier sitio y dar voz y unos ojos a esas personas que casi siempre son gente sin rostro o con uno desencajado.
Me ha gustado la forma de trabajar de este equipo con Hapak a la cabeza.
Entiendo muy bien el significado de la serie Stranded. Reflejan fielmente la parada en la gasolinera o en la cuneta de la autopista para vomitar cuando realizas un largo viaje. Las fotografías me resultan agradables porque se centran en las personas y en lo que les sucede, mas allá del lugar dónde están o en que vehículo viajan… Es una fotografía muy humana.
Me parece genial este trabajo, que nos remonta a la génesis de la fotografía, -el fenómeno de la cámara obscura- algo que es a la vez tan simple y tan sugerente desde el punto de vista conceptual. El mundo como una proyección de luz, invertido sobre las paredes de los espacios que habitamos, creando una metáfora de doble realidad: la representada y la real, el mundo exterior y el interior…La profundidad del mundo de allá afuera, la arquitectura, las calles y los cielos, ocurriendo allí en esas paredes quietas…Como si esas proyecciones fueran el sueño de la casa, las imágenes oníricas que danzan en su dormida consciencia…
Resulta muy atractivo como los fotografos contemporaneos se devanan los sesos y buscan dentro de sí mismos para contarnos historias que nos interesan a todos y acaban retratando escenas que de alguna manera todos conocemos.En este caso Amy se mete en la vida de esta gente en un momento crítico ya que cuando nos deja tirados el coche nos sentimos vulnerables, sin control de la situación, con la incertidumbre de si nuestro viaje podrá continuar, nos sentimos desafortunados.Creo que es un acierto elegir ese preciso momento para reflexionar o contar una situación a nivel de comunidad.
Muy buena!
Creo que sus trabajos son bastante clásicos ya que aborda sus reportajes convivivendo con las historias que quiere contar y lo hace realmente bien ya que consigue que empaticemos con sus personajes y que nos pongamos en su piel.Consigue hacernos persar en los demás y en que la vida no siempre es fácil, pero que sí merece ser vivida.
Tres fotografos con mayusculas los que ganaron los premios!Con webs muy estimulantes y entretenidas tres formas de hacer fotografía, pero todas ellas muy cuidadas y personales.
Carmen Nomás
Gran reflexión y excelente comentario.
javier
Esta es una mas de las grandes contradicciones que nos está tocando vivir, fotografía documental convertida en objeto de deseo para los voraces coleccionistas actuales.
Aritz
A mi me encanto! Me quede atontao con el trabajo de Pascual Marín y Felipe Manterola alli lo llamaban fotografia antropologica, pero yo creo que algo mas habia. Impresionantes imagenes retratando la vida cotidiana gipuzkoana y en los acontecimientos de la guerra civil por Donostia. Yo creo que merece la pena invertir una tarde en disfrutar de una exposicion con trabajos tan diferentes!
Las fotografías que nos habéis presentado me desconciertan… Interpreto que los personajes representados son muy importantes e influyente, pero están ninguneados por las grandes obras de arte que los rodean. Y además son retratos, aunque a simple vista la persona para desapercibida.
Me gusta como ensalza a los artistas y sus obras, por encima de magnates del arte. Pero del mismo modo la crítica discreta que hace hacía los artistas, “vuestro éxito esta supeditado a que a ese le guste lo que hacéis”.
Son retratos interesantes con muchas interpretaciones…
El tema es muy curioso… El conseguir reflejar el esfuerzo, el sufrimiento, las ganas, la emoción, la felicidad… de subir una montaña como esas es realmente dificil.
Desde la ignorancia, no soy capaz de ver en muchas de esas fotos el sufrimiento y la dificultad que entraña escalar semejante mounstro… En cambio la serie de maratones en la montaña, que está dentro de su web, me parece brutal. Ahí para mí si que ha clavado la “atmosfera” del momento.
Fuí a Baldellou (Huesca) hace dos años a realizar un repor para la escuela. Se celebraba una recreación de la segunda guerra mundial y me parecía que había muchos ingredientes para hacer un trabajo vistoso. Tíos vestidos de época simulando una batalla era perfecto…
Se me acercó un chico muy agradable, (atraído creo yo por mi 50mm en la Canon 5dmkII ) y me tome una cerveza con él, me dijo que estaba inmerso en un trabajo de largo recorrido. Iba a recorrer Europa para retratar ese tipo de eventos de una forma distinta… Me enseño en su portatil un trabajo realizado en China durante unos pocos meses y flipe! http://www.efti.es/becas/mikel-bastida . Entonces entendí que ese tío iba en serio.
Me pasé todo el fin de semana fotografiando lo que pasaba a mi alrededor y con el rabillo del ojo vigilaba al tipo. Se lo curraba como un campeón, hablaba con todo el mundo, se movía por todos los lados, se compró un traje de soldado americano que valía la de dios pero lo más curioso era que apenas sacaba fotos. Solo alguna de cortesía para contentar a la gente que se le acercaba… Me dijo que si ese fin de semana conseguía solo una foto “buena” ya era feliz.
En una de estas desapareció y no le volví a ver hasta pasadas unas horas. Se me acerca y me enseña en el LCD de su canon 5d mkII con un 35mm f1.4 la foto que ilustra esta entrada del chico vestido de alemán con la cámara antigua… Que pedazo *#@]:*!!! pensé.
Al regresar de allí entendí lo que había pasado, el tipo se había dedicado a buscar lo que más le interesaba durante todo el fin de semana, con paciencia. Mientras a mi me costaba leer la situación, él la manejaba a su antojo, cuando vio lo que quería fue a por ello y no falló…
Mikel volvió con esta foto y yo aprendí una lección.
esos currelas!! buenas fotos elena, estas en forma!!
Rafael de la Torre
La fotografía en gran formato implica un acercamiento peculiar al retrato fotográfico. El encuadre, la medición, el enfoque y la propia captura necesitan de una pausa que nada tiene que ver con la captura realizada con cámaras reflex. Esta pausa hace que la relación fotógrafo-sujeto sea especial, más íntima y profunda, y los resultados son evidentes.
El retrato con gran formato es una elección valiente pero, a la vista de los resultados, merece la pena.
Rafael de la Torre
Gracias por el libro y por poner la foto. Es una de la más relevantes de Hine. Es un compendio de todas las virtudes de su obra.
Itziar
Mis felicitaciones al Proyecto Fraum Blaum de Eunice Adorno. Una experiencia ejemplar de cómo el proceso de investigación también supone una transformación en los prejuicios y esquemas de una misma. El respeto, la intimidad y la calidez humana de la autora se refleja y habla por si misma en las fotografías cotidianas de estas mujeres. Captar esa cotidianidad y ese lenguaje común de las mujeres apesar de diferentes cultuaras y religiones está hecho con una sutileza exquisita. abrazos, itzi
javier
Una vez más un maravilloso trabajo, con la frescura que la fotógrafa transmite y la rotundidad de su contenido nos encontramos frente a uno de esos reportajes que te apetece visionar de una manera especial. La mayoría de los fotógrafos están obsesionados con realizar una imagen bonita o en su defecto técnicamente impactante, otros por suerte sin siquiera proponerselo alimentan nuestras almas.
El lujo que se aprecia en las fotografías no es el que solemos imaginarnos o el que nos encontramos en las películas. Es interesante el aroma de realidad que desprenden las imágenes… En la mayoría de las fotografías ese lujo no se aprecia a simple vista y en otras como en la 6 o 10 no consigo distinguir el lujo, y eso me gusta.
Opino que esta visión que nos aporta Tina Barney humaniza a la gente de dinero y desmitifíca las mansiones de revista.
Me ha fascinado la naturalidad, realidad y simplicidad con la que se expresa esta chica. Realmente se nota que es un tema que le ha llegado muy a dentro y que lo ha fotografiado desde el corazón.
Echo de menos poder visionar sus fotografías con detenimiento…pero las que nos ha mostrado el video me parecen en general extremadamente íntimas y reveladoras, dos cualidades que me gustan cuando curioseo en culturas desconocidas para mí. Me parece que es una ventana a una cultura (cómo podría ser la Amish) muy interesante y aun por descubrir… todo un acierto de tema.
Y además la edad y la alegría de la fotógrafa dan muchas ganas de trabajar… me ha gustado.
Cuando vi el libro por primera vez Xabi nos lo enseño y nos recalcó que era una auténtica pasada, pero no le tomé en serio. Ahora, después de a ver visto solo la puntita del iceberg de lo que supone la fotografía publicitaria, valoro infinitamente mas estas fotografías. Técnicamente me parecen soberbias y compositivamente muy buenas. El color, las texturas, el detalle… son una pasada.
Y si además decís que es joven, por la foto de su web le echaría 25-30, le aclamo, envidio y agradezco que deje el pabellón de las generaciones venideras muy alto.
Hoy me habéis alegrado el día. El proyecto, de las mujeres flor y este, realizados por dos jovencísimos artistas… Cómo me gusta.
Elena Barrueta
Acabo de descubrir el trabajo de Jordi Ruiz Cirera, también acerca de la comunidad Menonita. A ver qué os parece esta otra manera de contarnos quiénes son los menonitas. http://www.jordiruizcirera.com
Me parece una pasada de curro y aunque no sea tan espectacular como el trabajo que dice don Javier, si creo que estos rostros reflejan concentracion y seguridad y es curioso como en los retratos de las tres mujeres se refleja alegría y orgullo.En cualquier caso el trabajo con camara de gran formato da unos resultados muy alucinantes, espero algún día utilizarla como el tal Remick o mejor!
Me gusta como consigue esas poses, como si les pillase de improviso, no debe ser fácil conseguirlo despues de ver la que monta para realizarlas.
Yo discrepo con Don Javier y creo que las fotografías rezuman lujo y clase alta, es que donde miro no veo mas que atributos de riqueza, desde mobiliario a obras de arte.Quizás las caras si puedan ser las de cualquiera y los problemas en las relaciones humanas(padres hijos por ejemplo) sean los mismos en todas las clases sociales.
Luego me ha llamado la atención lo malo que es el video, esta fatal!
Realmente son bodegones muy originales y lo que mas sorprende es su dinamismo, sin despreciar su composición y el detalle concienzudo.Creo que está muy a la altura de la vanguardia de la restauración y sus trabajos son modernos y tècnicamente muy trabajados desde la misma cocepción.
Estupendo curro!
Me gusta este trabajo,ya que ahonda en esa cultura del ocio un tanto desproporcionada a mi juicio, que altera paisajes naturales para burocratizar un deporte y convertirlo en un divertimento de masas, en un negocio y que durante 8 meses al año convierte el lugar en algo bastante feo.
Aunque el trabajo que realmente me ha dejao una sensaciòn de ridículo y absurdo hombre blanco y que corrobora mi absoluta convicción de estar en contra de los zoológicos, es su serie “Selección Natural” impresionante documento que no deja lugar a dudas de lo grotesco de nuestra civilización cuando queremos justificar lo injustificable.
Tambien tiene muy buena pinta otro trabajo para el que pide apoyo y que está en proceso “After Schengen”.
Me a gustado mucho este fotógrafo, Ignacio Evangelista, gracias Elena.
Es de agradecer que una revista vaya a cumplir 75 años.Por lo poco que la conozco creo que es muy Yanki y la mayoría de las veces ha intentado verdernos el estilo de vida americano.Sin embargo ha tenido algo muy muy importante y es que siempre a contado con los mejores fotógrafos, siempre ha cuidado la presentación de sus trabajos y algo que el otro día nos contó Jon Cazenave y que me dejo impresionado ya que hoy sería impensable o por lo menos imposible de hacer y es que la revista Life cuando la guerra de Vietnam publicaba los retratos de todos los soldados muertos en la semana.Es muy fuerte que un editor se atreva a hacer eso ya que las presiones que tiene que sufrir por parte de los poderes fácticos deben ser enormes.El compromiso con la sociedad y con la información era real y mayor que esas presiones y está claro que esa revista fué muy importante para mover conciencias y conseguir que se retiraran de la guerra.
Creo que hay que celebrar su cumpleaños!
Increible tratamiento de un tema extraordinario, en cuanto a que ella no conocía de esta comunidad mas que lo que cualquier mexicano y acaba sintiendose totalmente identificada con las mujeres a las que fotografía, sus entornos y sentimientos mas íntimos, lo que le permite ser libre en ese espacio nuevo pero no extraño, me recuerda a la forma de trabajar de Lourdes Basolí que nos comento algo como que ella procuraba buscar el rectángulo y luego dejarse fluir en libertad.
La pasión de esta joven fotografa es un ejemplo claro de nuevo reportaje que nos va a influir decisivamente en nuestra forma de hacer y ver reportajes.Una pasada!
He estado visionando la otra fuente que ha aportado Elena y está muy bien ya que nos aporta mucha informacion y una visión de una comunidad anclada en el pasado, un microcosmos, una isla en medio del oceano, parecen sacados de una película, es un reportaje mas clásico, muy guapo!
El trabajo que nos muestras me parece además de crítico hacia la sociedad consumista y estéticamente muy bueno, muy revelador. No he esquiado nunca, pero la imagen que tengo de las estaciones de esquí es de una gran seguridad y de un cuidado al detalle… un deporte de ricos y gente de postín. Pero estas imágenes me muestran verdaderos cuchitriles, descuidados y dejados a su suerte, como un parque de atracciones abandonado o un parque sin niños y sucio.
Y siguiendo el consejo de mi compañero klemente me he metido en su web y su trabajo “After Schengen” me ha llamado mucho la atención. Un tema que me toca muy de cerca. Las imágenes son místicas, llenas de historias… Y me encantan.
Simplemente soy un aficionado a la fotografía por lo que no puedo hacer un comentario “fotográfico” en toda regla. Lo que sí podría hacer es intentar hacer de abogado del diablo por un rato e intentar suscitar alguna que otra opinión…
Probablemente detrás de estas fotos haya un trabajo enorme de planificación previa, de investigación, de estudio del tema, de trabajo in situ, de valoración posterior de lo obtenido y miles de cosas más que desconozco por ser como digo un simple aficionado. En mi opinión lo que estas imágenes transmiten es serenidad, paz, tranquilidad, relax propias de “unas vacaciones con seguridad y orden que al final encuentran la inactividad y la rutina.” Técnicamente no puedo aportar mucho pero quizás sí hacer referencia a una composición limpia, clara, simple, cuidada que quizás apuntale las sensaciones que antes escribía.
Tecnicamente no puedo opinar mucho pero creo que todas las fotos guardan una cuidada composición que transmite esa “¿serenidad buscada?”.
Ahora bien en mi opinión estas fotos las puede hacer cualquier aficionado a la fotografía con una simple cámara compacta, una Canon S95 por ejemplo. Si fuera ese el caso, ¿seguirían siendo tan buenas como para ser publicadas o para aparecer por ejemplo en este blog?.
Con este tipo de trabajos siempre se me plantea la misma cuestión, ¿qué es lo que en verdad se valora?, ¿las imágenes en sí?, ¿el curriculum del fotógrafo?, ¿la intención?, ¿el trabajo de años?, ¿la temática global?, ¿el planteamiento inicial y conseguir lo pretendido?, ¿todo lo anterior y mucho más?, etc, etc.
Probablemente cualquier fotógrafo experto tiene respuesta a todas estas preguntas o incluso ni se las plantee porque es capaz de ver más allá de las imágenes. Quizás sea ese el quid de la cuestión, ver más allá de las imágenes…
La verdad es que si alguien me enseña una foto de un Mercedes aparcado a la puerta de una casa y me dice, “Quillo mira que pedazo de foto..”. Simplemente le diría, “Pos falen…si tu lo dices.”
Mikel
No es que controle demasiado de autores ni de corrientes fotográficas, pero este trabajo de Barney Kulok me recuerda mucho a la serie fotográfica hecha sobre Pekín por Ambroise Tezenas,http://www.ambroisetezenas.com/ , uno de mis autores actuales favoritos. Esta forma de retratar las ciudades, con fotografías estáticas de espacios en apariencia sin interés, sin presencia humana, pero a la vez buscando cierta calidez con los colores conseguidos, me parece todo un género y veo en ella todo un reto técnico y estético. Me flipa la gente que tiene la capacidad de ver más allá en los lugares comunes por los que pasamos todos los días. Otro autor interesante más que conozco a través de Ivasfot. gracias.
Beñat Maiz
Yo en cambio no veo tan parecidos los trabajos de estos dos autores…
El trabajo de Tezenas es mucho mas documental que el de Barney en el libro sobre Pekín se respira china por todos los lados en el de Barney en cambio apenas se aprecia que se trata de nueva york. Estéticamente las imágenes de Ambroise tienen una atmosfera muy diferente a las de Barney que realiza fotos mas contrastadas y saturadas. Técnicamente tampoco trabajan igual el reto que supone fotografiar la noche usando cámaras de gran formato es como poco para tenerlo en cuenta ya que el solo hecho de enfocar la imagen se convierte en un logro. Esto sin tener el cuenta el trabajo que lleva por detrás de documentación y viajes (en plural) a Pekín hasta conseguir el resultado deseado.
Y que no se me entienda mal no digo que uno sea mejor que el otro si no que son bastante diferentes dentro de una estética aparentemente parecida.
Aunque en un primer vistazo si pueda estar de acuerdo con Mikel en que estéticamente se parecen… si te fijas son totalmente opuestos. No puedo diferenciar la técnica de uno de otro, porque nunca he maneja una cámara de placas, pero lo que si veo es que mientras uno se centra en espacios abiertos, el otro busca los detalles.
Aunque parezca un chorrada, es un acercamiento totalmente diferente a la fotografía urbana y que los diferencia muy bien.
Carlos, desde mi humilde opinión creo que te equivocas de enfoque.
A mí las fotos me transmiten una crítica mordaz a la forma de socializar, invertir nuestras vacaciones… Solamente fíjate en la foto del señor sentado en la lancha haciendo cómo que pesca o a la pareja comiendo en un jardín sucio y mal cuidado mientras ven la tele.
Y en cuanto a lo de si cualquiera puede realizar estas imágenes… Creo que hay ejemplos mejores donde discutir sobre el valor de un trabajo. En este caso para conseguir esa transición de colores, esa suavidad en las formas, la nitidez, la latitud de exposición, la corrección de las líneas… es necesario hacerlo con una cámara de placas.
Con una Canon S95 (por decir algo) no puedes, de ninguna manera, hacerlo. Pero ni con una Canon 5D MkII….
En cuanto al trabajo, me parece un ejercicio que a pesar de no ser muy original, es muy fresco y dinámico.
Carlos
Javier, desde mi humilde opinión te digo que puedes tener razón pero he vuelto a ver la serie de fotos y siguen transmitiéndome lo que en mi comentario describía. Las veo y se me viene a la cabeza esa sensación de desconexión, de relax propios de cuando estamos de vacaciones, de pasar el tiempo simplemente pasando el tiempo.
Pienso que también se puede interpretar como una crítica mordaz pero en tal caso se estaría criticando una forma de vida, una forma de pasar el tiempo que puede hacer feliz a mucha gente. Y ¿quién es nadie para criticar la forma en que los demás pasa su tiempo?. Bueno, la verdad es que yo lo hago todos los días con la tele basura y la gente “basura”…
En cuanto a lo de la S95 me reafirma en que no tengo ni idea de fotografía…jajaja.
Interesantes comentarios! yo añadiría que igual una foto cualquiera de esta serie no dice mucho y “cualquiera” la puede sacar, como dice Carlos la del mercedes en la puerta de la casa por ejemplo y no es un fotón, pero cuando ves la serie entera o esta muestra que se puede ver aquí yo creo que la cosa cambia ya que el conjunto es mas que la suma de sus partes y es realmente cuando la historia que nos cuenta Andreas se puede leer en una clave crítica, en una clave descriptiva, con moraleja o sin ella pero lo que es indudable es que nos está contando algo que sucede en esa sociedad que será la nuestra proximamente y que lo hace de una manera especial, muy publicitaria, a todo color, parece que nos está vendiendo algo!
Bueno en definitiva lo que quiero decir es que el trabajo fotográfico es la totalidad de las fotos y no cada foto individualmente.
Creo que el comentario de Beñat, es muy acertado ya que mientras en las fotos de Barney lo que prima es su estética como bien dice Mikel, en la fotografía de Tezenas hay un componete primordial de documentar algo que está sucediendo en un momento concreto en Pekin.
Tambien es interesante lo que aporta Don Javier ya que diferencia las dos personalidades de estos dos autores.
Gracias compañeros por los comentarios y enlaces, se aprende mucho!
Exactamente, tu lo has dicho Klemente. Estas fotografías una a una quizás no dicen mucho pero el conjunto de la serie sí es capaz de transmitir esas sensaciones de las que hablamos.
Es más pienso que cada foto no dice nada en especial porque es lo que probablemente pase durante estas vacaciones, nada en especial. Viendo la serie de nuevo es difícil ver un momento “de intensidad”, el jugador de golf apenas inicia el swing, el niño con la pistola de agua no la dispara, las cañas de pescar ya han sido lanzadas y reposan en el agua, no hay viento que agite la ropa tendida, etc. Quizás solo exista un momento “intenso”, un niño suspende el pie en el aire previo a pisar un inflador.
Está claro que las imágenes una a una dicen poco, el interés individual se ha perdido en beneficio del todo. Probablemente ese era el objetivo del autor y por tanto “chapó” por él porque de la nada se ha sacado un verdadero trabajo sociológico.
Ahora bien si el objetivo principal es el todo y lo que éste nos diga, ¿no se podría haber hecho con una S95?. Probablemente no por todo lo que contaba Javier en cuanto a virtudes de las cámaras de placas. Pero en tal caso no estaríamos ante la “teoría de los chistes malos y los chistes buenos”, con los chistes buenos nos reímos a la primera y con los malos hay que dar muchas explicaciones para arrancar una simple sonrisa.
Me parece un proyecto fotográfico excelente por diversas razones.
La preparación de las fotografías creo que es muy original, manteniendo el desconocimiento entre fotógrafo y fotografiado. De esa manera, el objetivo del proyecto, es decir, retratar la soledad de las grandes ciudades, se mantiene.
Las fotos son estupendas, de alguna manera se traspasa la línea de la privacidad de esa gente desconocida que posa para la cámara.
El hecho de que las fotos estén sacadas de noche hace que todavía nos acerquemos más al interior de esos domicilios.
Este fotógrafo, en mi caso particular, ha conseguido su objetivo.
Un saludo,
Laia Varela
Ruben
Las imágenes son conmovedoras, y a parte de esta visión voyeur quizás lo veo mas como un estudio de la persona en su espacio, siendo este tan importante como la persona.
Es muy interesante el punto de vista del artista y el que quiere convertir al espectador en observador que esto es una cualidad que muchas veces un fotógrafo da por obvio, y sobre todo como termina la obra cuando el espectador la visualiza.
También me parece muy interesante el aspecto de cotidianidad que se da a la imagen.
Lo que mas aprecio del trabajo de Shizuka es el modo de trabajar. El mensaje temendamente directo, me parece muy tierno y humano… Son términos que generalmente son difíciles de conciliar, y que Shizuka ha plasmado de maravilla en la carta. Y ese mismo aire que respiran las palabras que mantiene con el fotografiado, las expresa en forma de imágenes.
La relación que se intuye entre el sujeto y el fotógrafo es muy ambigua… Sobre todo en la que abre el artículo. Un halo de misterio recorre toda la imagen… No sabes si el sujeto es consciente o no de que está siendo fotografiado, porque aparentemente no posa, simplemente está ahí, mirando. Y esa mirada tranquila, sin ninguna intención, es la que dota a las imágenes de un punto surrealista que personalmente me atrae mucho.
Y además el ejercicio de representar el compendio de culturas que existe en una macrociudad es buenísimo. Intuyo que se trata de una ciudad asiática, pero de los 6 fotografiados 4 son Europeos. Las casas de los 6 son muy significativas de los estatus que representan… sobre todo la 4, la de la china, me parece brutal.
Como también la última, que refleja a un señor que probablemente trabaje de corbata, que tiene una casa de pitiminí con sofás de cuero y cuadros “bonitos”… y cuando no hay nadie se pasea en gallumbos y se rasca los huevos mientras habla por teléfono.
Es una fotografía que invita a observarla durante un tiempo largo… en la que hay muchos detalles en los que puedes reparar e imaginarte mil cosas.
Lo esencial en este tipo trabajos no es que tengan unos encuadres ingeniosos, ni una iluminación dramática, ni siquiera que capten un instante revelador. Este tipo de proyectos documentales se centran en mostrarnos el mundo como es, sin artificios, sin adornos técnicos, sin distraernos de lo que pasa realmente en las imágenes, hay que buscar en ellas, meterse en las situaciones, analizar hasta el más pequeño detallle por que a veces, hay esta la clave. Es por ello que una cámara de gran resolución ayuda, pero no es esencial. Richard Misrach obtuvo las imágenes del libro fotográfico del año con una cámara digital de 4Mp… la S95 tiene 10Mpx… https://www.ivasfot.com/?p=5865
Carlos, cuando dices que cualquier aficionado con una S95 podría hacer esas fotos yo también pienso lo mismo, podría… pero no lo hace. El google street view saca fotos a todo allá por donde pasa, no distingue fotos buenas de malas, eso si la calidad de las cámaras es peor que la de 4 Mpx… Hay fotógrafos que se dedican solamente a seleccionar instantáneas sacadas por el street view y son trabajos documentales cojonudos ¿De quien es el mérito? Del que saca la foto o del que encuentra en ellas algo revelador http://9-eyes.com/page/5http://vimeo.com/23493305
Y discrepo con eso de que las imágenes una a una dicen poco, las imágenes una a una dicen muchísimo, y viendo toda la serie es un trabajo redondo. La realidad, lo cotidiano, lo que pasa en nuestro barrio puede ser mucho más impactante que los reportajes hechos en sitios superlejanos, sobre todo por que hablan de la sociedad en la que vivimos y entendemos.
Carlos
Hola Xabier.
Estupenda respuesta. En cuanto a a lo que a mí se refiere me resuelves cualquier duda que me quedase al respecto.
Simplemente un apunte más para cerrar este tema. Mi planteamiento inicial surge a raíz de las declaraciones de Samuel Aranda tras ganar el World Press Photo del 2012. El comentaba que a raíz del premio le había llamado mucha gente que previamente le había cerrado sus puertas. A Samuel Aranda anónimo nadie le quería publicar pero al Samuel Aranda ganador del WPP se lo rifaban. Ese era mi planteamiento inicial, a veces me da la sensación que la calidad de las imágenes está en función del pedigree del fotógrafo.
Un saludo a todos por vuestros comentarios. Sinceramente he aprendido mucho y se me han abierto nuevos puntos de vista.
Es una serie tremendamente psicológica desde mi punto de vista ya que en los minutos que transcurren mientras se toma la foto me imagino la de infinidad de cosas que se le pueden pasar al observado por la cabeza, “La cámara indiscreta” podría titularse esta serie,aunque a diferencia de la película de Hitchcock “La ventana indiscreta” aqui el observado sabe que le estan observando y no sólo eso sino que sabe que le están fotografiando.Yo creo que la influencia de esta película es capital en este trabajo ya que es una ventana abierta a la intimidad de tu casa, a tus secretos, a tus crímenes, aunque a diferencia del film aquí el observador es un complice y no un delator, es un amigo en el que quizás puedas confiar.
Realmente al ver esta serie la primera vez no entendía muy bien lo que este fotografo pretendía fotografiar, pero hechando un vistazo a su web creo que le entiendo mas.Sus trabajos sobre habitaciones y edificios me han recordado al vacio del que habla Oteiza en sus esculturas, a la desocupación de la materia, lo que realmente importa es el vacio, la nada.Un concepto muy oriental que aquí lo conocemos a través de Oteiza pero que en oriente lo tienen mas presente y ese afán por este fotografo por retratar lo invisible y hacerlo presente me parece muy bueno e interesante.
Debe ser un mundo maravilloso!!! para mi todavía desconocido, aunque estoy deseoso de descubrirlo.Ayer revelamos por primera vez diapositivas de medio formato 6×7 realizadas con una Mamiya y los resultados en cuanto a la calidad se salen, nos contaba Asier que nos fijaramos en la transición de blancos, y nos habló de la latitud de la película y su comportamiento, su curva, aunque fué a groso modo pudimos constatar la calidad de los blancos en comparación a lo que estamos a constumbrados en nuestras cámaras digitales.Me imagino que si ya pasamos al gran formato y a este tipo de cámaras estaremos hablando de primera división! todo llegará, de momento a soñar!
Yo desde que empeze me e enganchado y es un vicio, Cuando haces pop ya no hay stop! En octubre me llego mi chamonix y una pasada muy contento disfrutando los resultados como tambien el proceso de todo.
Guau! La serie Theaters es immpresionante! Qué espacios tan increíbles… qué concepto mas maravilloso.
Las fotografías de los cines reflejan el caracter efímero de los cines… un lugar donde todo va y viene, salvo el propio lugar. Me parece realmente alucinante, no tengo mas palabras. Qué bonito.
Decias Beñat que cuando acabamos el curso nos regaláis una, no? Para que vayas apuntando… Yo quiero la Sinar que aparece en el primer grupillo de 5 fotos.
Beñat
No sabes tu nada! jaja pues si te duele la espalda de cargar una 6×7 esperate a llevar una SINAR a cuestas….
Un inventor mas allá de fotógrafo… Porque en cuanto le igualaron técnicamente se vio desbordado y no supo qué hacer… Una pena que acabara así.
Me gusta la foto en color, tiene un tono muy agradable.
txabi.
Me encanta la noticia, muy didactica e instructiva. Recomendaria a todo el mundo si tuviera la oportunidad que mirara a traves de un visor esteroscopico, another experience-.
Beñat Maiz
Ayer mismo vi una serie de imágenes esteroscopicas de gipuzkoa de principios de siglo. La calidad y el efecto que crean es impresionante!!!!
hoy en dia inmersos en el boom de las proyecciones digitales en 3D es increíble ver que hace mas de un siglo y medio y usando placas de vidrio emulsionadas se podia conseguir el mismo efecto!
La verdad es que la que armó fue gorda y revolucionó el mundo de la fotografía.
Que vida tan cinematográfica, la historia del hombre de negocios hecho a sí mismo que no es capaz de soportar tanto exito por un vacio existencial y acaba haciendo fotos de la manera mas anónima.Interesante personaje!
Tambien resulta interesante que con su método daba la oprtunidad al fotografo de hacer estudios compositivos e incluso psicológicos.
Seguimos flipando con otro autor japones! otra propuesta rara y alucinante.Con una estética comic, a todo color, con mucha definición de formas y sobre todo una temática transcendental y tremendamente crítica con la acción destructora del hombre.
Si si en Phocus hay una muestra y se aprecian las tres dimensiones y algo mas!!
Aritz
Hace unos dias le di un vistazo al video. Esta muy bien ver a gente del medio analizando la situacion y dando sus puntos de vista, hay reflexiones muy interesantes.
El fotoperiodismo dicen que siempre a estado jodido, ahora no es que lo este menos. Pero tambien hay gente que nunca a estado dispuesta a renunciar, hay que reinventarlo? El dia a dia y el trabajo diario es reinventarlo (yo creo). Cada vez tenemos mas plataformas y herramientas para dar a conocer nuestros trabajos, hay que dominarlos y saber aprovecharlos. Pero sobre todo lo mas importante es trabajar! siempre recordare y me parecera ejemplar el oirle a Garcia Rodero, decir que la unica manera de conseguir algo (refiriendose a España Oculta, un señor trabajo de 15 años) fue el trabajo y nada mas que trabajo. Y siempre insistia en ello.
Un saludo!
A veces olvidamos que el mundo siempre esta en http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis, y menos mal que el fotoperiodismo siempre lo este, sin esto nunca se evolucionaría. Esto incluye a editores, periodicos, bloggers, fotografos, periodistas …
txabi.
Soy un gran seguidor de Capa y he leído casi todos los libros editados acerca de él, sin lugar a dudas este es uno
de los mejores.
Justo fue ayer cuando pude ver parte de su trabajo en el DVD Contactos.
Su narración y tempo al hablar me demostraron una tremenda inteligencia… La serie de fotografías aéreas me pareció sencillamente increíble, de verdad que parecen surcos de la piel.
Me parece curiosísimo el método que tiene de trabajo… El trípode le aporta ese movimiento mágico en las personas y la estabilidad en lo inhumano, que dotan a sus imágenes de espíritu.
Me mola, me lo apunto.
Mikel
Eso de convertir a la gente en sombras, fantasmas, masas informes y ese blanco y negro …. sólo puedo decir: me flipa!
txabi.
Una vez más, el resultado del trabajo de Ruff sorprende por su originalidad y discurso y fascina por su plastica y belleza. Ahora que se han explorado practicamente todos los confines de la tierra, estas imagenes despiertan al pequeño aventurero que llevamos algunos dentro, me imagino caminando por la superficie de tan tosco terreno y montando mi pequeña tienda de campaña para amanecer al olor del cafe recien hecho, en definitiva me gusta que algunas imágenes me hagan soñar.
klemente
Es increíble la fotografía de Giacomelli, por su estética, por su variedad temática, por su múltiple interpretación, por su dominio de la técnica y por hacer lo que quiere y como quiere, por arriesgar y por salir airoso, ole Giacomelli!
klemente
Es como si todas sus fotografías estuvieran cubiertas de ceniza, mejor dicho sus escenarios, como si estuviesen a la sombra de un volcán después de la erupción, casi como una Pompeya del siglo XXl, con esas figuras fantasmagóricas…
Elegantísimo. Estoy totalmente de acuerdo en que un mismo rostro puede comunicar dos personalidades diferentes, y a veces, opuestas. Me ha encantado la manera que ha tenido de comunicarlo y la delicadeza que desprenden los retratos. Algunas de esas mezclas son realmente curiosas… me gustan.
No lo conocía… y me ha encantado. Me maravilla la tranquilidad con la que retrata la vida, las cosas y los lugares. Esos lugares del mundo que tiene en su mente, que comparte con nosotros… donde parece refugiarse y donde se siente bien.
Es un rollo al que llevo un tiempo dándole vueltas y que me atrapa… Stephen Shore es un grande como dice txabi., pero a mi eso no me importa… Adam Bartos me ha trasladado a un lugar guay y eso me vale, como diría un curioso amigo ;)
Patri
Creo que en sus fotografías expresa muy bien la tranquilidad de las modelos,con expresiones muy relajadas.
Me parece muy interesante las fotografías en las que las modelos miran hacia el espectador, ya que a mi parecer le dan una sensación mucho más profunda a la fotografía. también me interesa mucho el desenfoque que se aprecia en las fotografías.
Tampoco conozco tanta obra de Shore, y además las comparaciones suelen ser odiosas (mas para unos que para otros).Me mola mucho esta serie, me parece fascinante como fotografia los coches el tal Bartos.
Muy bueno Benat!
Me gusta el trabajo aunque para mi no es tan original ya que hace años en un taller de palindromos que realicé una de las actividades que hicimos fué esta misma, nosotros estabamos investigando las multiples interpretaciones que se esconden detrás de las apariencias rígidas de las simetrias.
Con este trabajo de Petersson me doy cuenta de lo adelantado que estaba el tipo que nos dió el taller, un monstruo! os dejo su web http://zerorajasoa.com/
klemente
Muy guapo el multimedia, cercano y a la vez misterioso, lúdico y laborioso espacio, deportivo y militar…un multimedia que me ha dejado con ganas de mas, con muchas preguntas…hacia donde vamos?
klemente
Trabajos esquisitos, mimados, un regalo para la vista!!
txabi.
simplemente delicioso
Alberto
Un trabajo realmente interesante, además del tema tratado, la
escenografía y la iluminación recrean una atmosfera especial.
Me parece un tema muy actual y elegantemente realizado. Tanto la indumentaria como la iluminación están muy bien elegidas, la suavidad de la luz y esos colores me enganchan.
Me gusta!
Xabi
Guapísimo!!
javier
otro trabajo más digno de mención, cuando unas imágenes te
causan semejante claustrofobia es que el autor lo ha hecho
francamente bien, gracias IVASFOT.
Realmente me ha parecido fascinante este autor, difícil de encasillar.Me resulta cercano, visceral, explorador de paisajes cercanos e intimando con personas supongo que amigas.
Su fotografía tiene algo que me llega muy adentro, quizás sea su forma de retratar sin artificio desde las tripas…sus trabajos me parecen muy buenos!!
Me inspira!!
Otro buen fotógrafo que sale de Ivasfot!
Me gusta su trabajo sobre los culturistas y el de los gitanos rumanos es interesante ya que es tan cercano en el espacio y a la vez tan lejano cultural y existencialmente que resulta incomprensible su forma de vida para mi, no se nada de ellos!
Buenos trabajos.
Muy jarto, lo vi en la galeria flowers de Londres. Tambien tenia un cubiculo o algo por el estilo de 100pies de largo por 100 pies de ancho y con 100 fotos de gente que vive en esos “apartamentos” de 100 pies de ancho por 100 pies de largo. La verdad es que estubo muuuuy interesante. http://www.photomichaelwolf.com/100_x_100/ este es el trabajo.
Es admirable la capacidad de fotografiarse a uno mismo, y en situaciones íntimas, siendo consciente de que no encajas en el canon establecido, y mas aun cuando ello te genera inseguridad.
Ya conocía el trabajo, pero me ha gustado volver a verlo. Gracias.
Alberto
impresionante,
klemente
Que bueno!! da tanto que pensar…como esa gente cada día experimenta esa sensación tan chunga con tal resignación, educación,…no sé es un curro muy bueno, con esos primeros planos! me imagino al tipo ahí parado en la estación disparando a gente que no le hace ni caso, en cierto modo parece como si los pasajeros tuvieran que entrar en trance para soportar el trayecto que recorren…
Me gusta, es muy sugerente.
klemente
Es un trabajo alucinante, ya que además de enfrentarse a sus complejos, miedos y a la sociedad entera, el trabajo mostrado es íntimo y cuidado, mima la luz, son fotos esteticamente bellas.
Que buen documento!! el mundo es tan amplio y las opciones son tantas que a veces me parece que vivo en un mundo cerrado y pequeñito.
Que ganas tengo de una camarita como esaaa!
Excelente.
klemente
Vaya caña! este es un trabajo que me deja con la boca abierta, es un trabajo completo, nos cuenta una historia terrible de violencia ya contada mil veces pero le da una vuelta más y desde una perspectiva diferente desde la adolescencia femenina, muy interesante.
Me pregunto como consigue hacerse un reportaje como este y me alucina pensar lo que habra tenido que pasar y sentir este fotografo.
Flipante!
No me había percatado que los setos estaban perfectamente cortados, y de que los regaban…
Muy muy curioso este lugar, inspira una tranquilidad absoluta. Está relativamente muy bien conservador, si hubiera sido en España, estaría como la expo se Sevilla o peor… Qué gente mas curiosa la asiática, me gustan.
Alberto
Se puede saber que mira en la octava foto el de rojo?
Alberto
Hombre lo que se dice tranquilidad, tranquilidad. A mí me inspira todo lo contrario.
jon cazenave
vaya banda…
alberto, el de rojo es un creador contemporáneo… estaba procesando la información de la tensión entre las dos paredes… interpretando la esquina!!!
Es uno de esos trabajos que solo se puede admirar! no hablo solo de las imágenes, sino que Aitor experimenta con los volumenes de las mismas dando ángulos o prespectivas y revelados en materiales alternativos como en cristal o aluminio.
Asier Larraza
Que no! Que está buscando la salida oculta, igual que los otros cinco que están mirando vete tu a saber donde…
Buenísimo trabajo. Transmite la forma de adaptarse a la naturaleza perfectamente… me encanta.
Xabi
Lo conocí por DonJa el de la chaqueta roja y la verdad es que los trabajos publicados en la web me parecen muy buenos. Al margen de este trabajo, que me encanta, me flipan las series minimalistas que tiene…
Uno más a tener en cuenta…
La verdad es que son alucinantes los mundos que crea mediante esta técnica. La sensación de agobio y de mundo extraterrestre… molan.
javier
Me recuerda a Sternfeld, espectacular
pedro
Hace tiempo que no veia un reportaje tan guapo.
klemente
Aupa ahí esa peña!!
Los retratos de Thomas muy guapos! parecían del renacimiento, con esas poses tan cuidadas y ese tratamiento del color tan interesante.
klemente
Son imágenes con un poder narrativo absoluto, son cine, cuento, literatura, es fotografía en equipo!!
klemente
Son Naturaleza! la fotografía es grande y el mundo es amplio!
Trabajo espectacular, cuesta creer que sea real.
klemente
Yo también lo he conocido a través den Don Javier y creo que es un monstruo de la composición, mola mucho.
En esta serie en concreto es flipante como crea atmósfera, me recuerda mucho a Blade Runer y ese futuro siempre de noche y con luz en las ventanas, me gusta.
klemente
El tio es un currela!! es el trabajo que mas me ha gustado de lo que he visto suyo, y el vídeo es muy instructivo, que tranquilidad a la hora de retratar a la gente en casi cualquier ámbito, interesante.
Pues yo veo una estética bastante diferente del mismo rio. Nadav Kander es en general mas limpio, ordenado y minimalista. Me gustan mucho este tipo de trabajos… ya que a pesar de utilizar una aparente técnica mecánica e inhumana, vislumbro una empatía y una solidaridad muy fuerte.
Además de que la tonalidad suave y amarillenta de este, y el trabajo de Nadav Kander, es deliciosa.
La verdad es que el contraste es brutal… Ya había visto algunas de las fotos, pero de todos modos me ha encantado. Parece que estuviera visionando una película de época.
Irune
En mi opinión este trabajo no es una técnica mecánica e inhumana; por ejemplo los constructivistas rusos creía en la simplicidad de la lineas como definición para explicar los grandes problemas del mundo, o los futuristas italianos consideraban las máquinas como una herramienta de expresión de los cambios que estaban latentes en su momento.
Desde mi punto de vista pienso que es un trabajo reflexivo; basado en la belleza de lo que nos rodea que no es palpable, pero es latente para los ojos que están dispuestos a dejarse a llevar.
Irune
Sus trabajos siempre son geniales y no dejan indiferente a nadie.
Alberto
Que maravilla de trabajo, aunque he de decir que la fuerza de algunas imágenes está muy por encima de otras en la misma serie.
Me parece natural que algunas fotografías tengan mas fuerza que otras, pero dejando eso de lado me encanta la humanidad que transmiten. Algunas situaciones son exponencialmente pintorescas, me gusta.
G. Zelaya
Espectacular el trabajo de Natchwey , gracias por compartir el trabajo de este grande!
Carlos
Hola.
Una pregunta, el tema es “Libros y fotografía”. ¿Libros y fotografía por separado?, o ¿libros sobre fotografía?. No sé si me explico.
Gracias.
Ivasfot
La relación entre los libros y la fotografía en su sentido más amplio, pero juntos no por separado. Podría ser un retrato de una persona leyendo, un bodegón de un libro, e infinidad de relaciones que se nos puedan ocurrir.
La hostia! Me ha encantado, es muy directo. Realmente me asombra como Detroit puede estar así… Y este contrapunto (aunque no tanto) ayuda a entender mejor y complementa a otras visiones de Detroit como ciudad fantasma.
Me entristece mucho pensar que puede que tenga razón y que la fotografía analógica vaya a morir en pos de la digital… y realmente puedes pensar eso viendo tan arcaicas instalaciones en la que se supone que es la mas grande e importante de las fábricas de material analógico. La foto con los detectores (o lo que fueren) y el conserje… es deprimente para ser el año 2007.
Me han gustado los temas que trata esta artista. El de los muñecos bebés es muy extraño, mola.
klemente
Muy buenas fotografías sin artificio! y muy muy interesante el proyecto que tienen entre manos.Tomo nota.
klemente
Es un trabajo que te hace pensar en lo que supone abandonar algo que no es para nada igual que marcharte o irte sin mas, es como una renuncia, una especie de derrota de desamparo…Interesante el método también.
klemente
Es increíble como alguien se le puede ocurrir semejante tema y encima llevarlo a cabo, me quito el sombrero.
klemente
Increíble trabajo, me encanta esta forma de trabajar en la que una cosa te lleva a la otra, en la que empiezas fotografiando secuoyas y el bosque profundo y acabas haciendo retratos y todo está dentro del mismo curro, no hay disonancia ni distorsiones, me gusta!
pedro
Original y moderno trabajo.
Asier Larraza
Guapo montaje Beñat! Un saludo a todos los alumnos de este curso!!
Comparto en Facebook.
Este autor me ha asombrado. Me cautiva la simpleza del tema elegido, es realmente contundente. Un concepto muy bien llevado a cabo y que realmente refleja la vida de las personas.
Me aterran algunas de las personalidades que ha fotografiado, y eso me parece fascinante.
Felix
…y gracias a Asier nuestro profe, porque sin su santa paciencia y sus buenas enseñanzas, no hubiera sido posible todo esto.
Arrate
Un saludo para ti tb Asier, ha sido una gozada tenerte de profesor,me abscribo a lo dicho por Felix.
Qué miedito. Porque querría un chino tener en su casa un cuadro de esos? Y cómo puede ser que decoren un autobús cómo si fuese una medusa?
Muy guapo el trabajo, me ha gustado.
klemente
Muy guapo Benat! Si si Asier ha sido un placer estar contigo, yo particularmente he aprendido a mirar de otra manera.Eskerrik asko profesor!
klemente
Joder soplo, jajajajaja menudo chorro jajaja muy relajante!
klemente
Terror, pavor, horror, a mi me da mucho miedo esa fantasía, y el autobús es lo máximo! imagina que te subes a un autobús y es así, jajajaja, es increíble, me deja anonadado!
Buen trabajo.
Don Javier
Muy bueno. Ese sentmiento del que hablabas, de la tristeza derivada por la crisis, está muy bien descrito. La estética de las fotos también es buena, los colores muy suaves. Me gusta.
Don Javier
La I y II Guerra Mundial históricamente me llaman mucho la atención y que haya personas tan entusiastas que son capaces de aprender un idioma para poder recrearla perfectamente, me maravilla.
El trabajo fotográfico es bueno, tienen un color que va muy acorde al tema.
Alberto
espectacular la imagen de la portada
Xabi
Qué tacto!!
Don Javier
Es asombroso como los chinos miran a Europa. Siempre me ha llamado la atención cómo pueden tener tantos reparos hacía occidente y que después sea lo mas “inn” parecerse a uno de ellos.
Una paradoja muy divertida, porque lo hacen tan mal… todo lo llevan a un grado de “horterimo” que da gusto verlo :).
Alberto
Conocía su trabajo un poco por encima y me han dado ganas de seguir urgando en el mismo. Un gran heredero de los grandes clasicos.
Al humano se le va mucho la olla, un campesino teórico japonés, llamado Fukuoka dijo que la humanidad estaba equivocada y al ver estas fotos creo que estoy deacuerdo con él, que infraestructuras, que alteraciones de los ecosistemas, que perladas! y para que?, para vivir mejor?, quienes? tengo muchas dudas.
Interesante trabajo.
Don Javier
Este proyecto es como muchos otros; no es un tema original, pero está contando de una manera que te encanta. Ha conseguido que lo ordinario parezca extraordinario, y me gusta. Las fotografías son preciosas, tienen un color y una composición muy agradables.
La verdad es que podíamos pararnos a pensar un poco mas en este tema que nos presentáis. En las películas al menos, los trabajadores de los grandes rascacielos trabajan prácticamente todo el día, pero pocas veces nos paramos a pensar en ello. Me ha gustado que lo ilustrara, pensaré en ello.
Además, el concepto tiene mucha fuerza. Aunque es un tema que todos tenémos presente y en el cual hemos pensado, te hace dar un salto, pensar.
Alberto
Trabajo sumamente original, es una gozada los derroteros que a veces toma la fotografía.
Alberto
Me encanta como están hechos los vídeos, sencillez y eficacia.
Alberto
Aunque lo de descontextualizar es un recurso que se utiliza muchas veces, el resultado del mismo es el que debemos trabajar. En este caso maravilloso.
Alberto
Como me gusta la naturaleza.
klemente
Yo no entiendo muy bien como hemos llegado a vivir así o por lo menos como trabajan los que trabajan para los que deciden que vivamos así…casi todos trabajamos para ellos, a mi me da un poco de yuyu.
klemente
Me gusta.
klemente
Colores increibles.Temática terrible.
klemente
Que pasadaaaaaaaaaaaaaaaaa, increiblemente elegante, sutil, un trabajo bello.
klemente
Pobres chinos no saben la que se les viene encima.
klemente
Un currante, impresionante trabajo y el video me ha convencido, me lo he tragao sin rechistar.
Alberto
Maravilloso trabajo documental, las imágenes reflejan lo vivido y se convierten en pruebas de lo que muchas veces es difícil de creer.
Don Javier
La técnica no brilla en este trabajo, es la fuerza de la situación, del tema, la que te envuelve. Me fascina como pueden vivir así, es asombroso.
Don Javier
Pues si Alberto, es difícil de creer. Cómo pueden ocurrir estas cosas? Cómo no pueden tomar medidas para que no ocurra?
Las líneas que separan la vida de la muerte, lo blanco de lo marrón, son escandalosamente reales y muy rectas. Realmente duro, pero me gusta.
Félix
Cuando ves pasar los años… te tocan cada vez más de cerca estas situaciones, es ley de vida.
Ciertos “políticos” tendrían que ver estas imágenes para que entiendan, que nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento.
Me ha impresionado.
klemente
Es muy bueno estéticamente.La imagen resultante es fantástica y maravillosa, deliciosa y se me antoja muy de difícil de concebir para un occidental.
Me gusta mucho.
klemente
Impresionante trabajo, son unas imágenes con una fuerza terrible. Con originalidad afronta un tema muy duro, ya que te permite observar la situación con una distancia y perpectiva adecuada para poder mirar sin ser visto, captando la intimidad de los personajes.
Muy guapo.
klemente
Parecen las ilustraciones de un cuento.
Muy cañero.
klemente
Muy duro!!
Eutanasia ya.
klemente
Que país!! que extremismo!! que estado-madre gigante!! que individuos frágiles!! parecen muñecos de cera, todo parece un escenario irreal.
Impresionante trabajo, ha sacado petroleo.
Buenísimo. La sensación de estar observando a unos niños jugando es el contrapunto a las escenas que en realidad fotografía. Aunque esté mostrando bomberos salvando vidas, rescate de rehenes o guerras… se evaporan las connotaciones negativas y disfrutamos como niños.
Me ha encantado también el proceso de trabajo que utiliza.
Alberto
Pasote, guapísimo.
Mikel
puffff
Alberto
bonito reportaje, siempre pensamos que la fotografía de moda se enfoca desde un punto de vista muy comercial pero aquí tenemos el ejempo de que el toque y planteamiento de trabajo de una forma más personal da también unos excelentes resultados.
Muy bueno, me recuerda al trabajo de Ricardo Cases sobre la caza en España, pero mucho mas fino y elegante. La suavidad con la que relata un tema tan violento me fascina. Me lo apunto.
Alberto
Me imagino que será por los lenguajes visuales diferentes pero yo creo que existe un abismo entre el trabajo de Cases y el de Lesteberg. Mientras en el primero la distracción es constante por algunos artificios fotográficos innecesarios y algunas imágenes serían prescindibles por repetitivas, en el segundo la sutileza y a la vez contundencia de cada una de las fotos hace que el trabajo en su globalidad sea de una calidad altísima. En definitiva con su narrativa fotográfica me introduce de una manera casi presencial en esa comunidad a la que el pertenece y eso solo se consigue con proyectos sobresalientes e imágenes largamente perseguidas que ilustren los mismos, más allá de algunos ejercicios didácticos originales, pero al fín y al cabo ejercicios.
Interesante artículo. Siempre me ha fascinado cómo los norteamericanos son capaces de venderse tan bien, realmente es demoledor. Y la manipulación a través de los medios y la propaganda son temas que también me interesan mucho. Mola.
Alberto
Muy guapas las fotos, me encanta el contraste del kodachrome.
Alberto
guapo, guapísimo, que pasada.
kle
Es extremadamente repulsivo y horrible, creo que hay que tener una voluntad de hierro para hacer este trabajo que nos muestra Claudio Hils y esa distancia que le da el no ser irlandes.De todas formas un curro duro y no muy fácil de ver.
kle
Interesante, me quedo con ganas de ver mas retratos, sobre todo el 9 me parece una pasada, directo, con distancia, muy guapo.
kle
Pasote pasote, parecen los playmovil, me parecen muñecos, es como un juego de niños.
Me parece un trabajo cargado de ironía y estéticamente alucinante.
Iker
Me ha dejado sin palabras! Ver como los jóvenes artistas siguen innovando y trabando en proyectos nuevos me devuelve la fe en la humanidad.
Gracias al equipo de ivasfot por traernos cosas así de interesantes día a día
klemente
Muy guapo, por poner algún pero me sobran las otras dos modelos y el tipo del final, no lo entiendo.
klemente
Muy interesante, excelentes retratos.
klemente
Que guapo el aparato y el video.
klemente
Son unas fotos tremendamente modernas para su época,tiene razón Don Javier como saben venderse los yankis.
klemente
Muy molon, el trabajo en equipo da buenos resultados!
Me teletransporta a la segunda guerra mundial y eso me gusta porque las fotos a priori no tienen nada que ver con ella. Ese tren con el niño y el soldado, o el muerto en el agua… me gusta.
Xabi
Un finolis!!
Me gusta mucho!!
klemente
Las imágenes transmiten cierto tormento y claustrofobia, todos visten igual lo que sugiere control y que todos estén con los ojos cerrados tiene muchas connotaciones sociológicas y psicológicas.
Estéticamente el curro es una pasada, me encanta.
klemente
Curro que te cagas, se nota que el tema lo conoce como la palma de su mano, que lo ha mamado en su familia y de una manera sutil muestra un mundo lleno de testosterona, armas, bastos espacios y climatología extrema.
Un trabajo alucinante.
klemente
Me flipa como utiliza la iluminación, sus temáticas y su estilo muy reconocible de abordar la fotografía.Tengo una extraña asociación entre diCorcia y Caravaggio.
La realidad es un tema fascinante y complejo.
kle
Guapas fotos.
Ricard
Fantásticas fotografías! National nunca defrauda!
Igone
wow!!!!!!!
Irune
Hola Equipo MAGNUM! ;) bromas aparte, me ha parecido muy clásico y actual a la vez. La fotografía no tiene frontera en el tiempo.
Irune
J’ ADORE ESTE ARTISTA! es de mis favoritos, y ver dos de sus fotos más conocidas en directo ha sido lo más! me parece su temática mucho más compleja de lo que se ve a simple vista, era como Velazquez no solo pintaba, era siempre algo más…
Alberto
Una vez más IVASFOT nos trae un trabajo y un autor de fotografía documental impresionante. A veces pienso la fuerza que tiene la fotografía para transmitirnos sensaciones o sentimientos cuando confluyen un buen tema, una buena técnica, una buena narrativa y pasión por parte del autor.Gracias.
Aunque desconozco gran parte de la obra de Smith, me parece un digno representante.
Sus fotografías son extremadamente narrativas y delicadas a la vez. He podido ver su sufrimiento y la soledad donde lo padecen.
Me gusta.
klemente
Impresionante trabajo documental.Como consigue estar ahí y fotografiar a esas mujeres en su intimidad, es una caña.Me encanta y me deja sin palabras, ole Kosuke.
Nerea
Maravilla!
klemente
Interesante trabajo documental, ha conseguido involucrarme en una historia que parece ya trillada.
Alberto
Cada vez que veo algo de Sally me emociono, rara vez me pasa con otros fotógrafos, que gozada.
Es un artista que consigue captar toda mi atención. Como ha dicho en el video sus fotografías dejan ver la distancia que existe entre el fotógrafo y el fotografiado, y eso me hace pensar, mucho.
Tiene una forma de mirar muy científica y aséptica, y me gusta.
Alberto
que gozada.
Lucho
Me encantan, me parecen muy sutiles.
Un saludo.
klemente
A mi me parece brutal esta fotografa, se sale, me emociona y me hace conectar con un mundo diferente, es muy estimulante, me parece fantástico lo poco que he visto de ella.
klemente
Excelente documentalista, con un método y manera de acercarse a lo fotografiado muy objetiva en su resultado pero a través de una experiencia muy personal.
Trabajos muy guapos.
klemente
Un trabajo bellísimo contando algo feísimo, pasote.
No me creo que pudieran existir carteles marcando por donde debian o no entrar, o donde podian o no beber agua… como si estuvieran enfermos y fuera contagioso.
Muy duro pensar en ello, pero las fotos son una delicia. “Pasote” ;)
Me llaman la atención tanto las señoras cómo lo horribles museos. Qué curiosas algunas culturas… cuidar de un cuadro, nunca se me había pasado por la cabeza.
Alberto
trabajo visualmente muy bello, en ciertos momentos me recuerda mucho al trabajo de Loretta Lux.
Alberto
maravillosas imágenes dentro de un sencillez aparente.
Alberto
creo que no tiene la precisión de Candida Hoffer pero no está mal.
MAGNIFICA Web.Imperdonable no conoceros ( hasta hoy )
Un saludo
Jaime
Alberto.
A priori parecen unos retratos sencillos pero impresionan bastante más que muchos retratos humanos. Me encanta el trabajo.
Fernando
Interesantísimo trabajo.
Fernando
La sutiliza de algunos de los retratos que aparecen solamente podría ser oriental, como me gustan esas fotos aparentemente sencillas y en el fondo tan complejas.
Fernando
Aunque el estilo de fotos esté un poco trillado por el famoso instagram en este trabajo en concreto queda super bien me encanta.
Jose Angel La Casa.
Espectacular el rodaje, no sé si os habeis fijado pero el escalador del medio, el tío va fumando una pipa mientras sube al CERVINO, al estilo Juanito.
María
Uf, si leéis lo que les han hecho a cada una de estas “monadas”, durante los años en que han servido para la investigación… se te cae el alma a los pies. Después he vuelto a ver las fotos y me parecían otros.
anne
La verdadera fuerza de este trabajo esta en saber por lo que ha pasado cada uno de ellos y ver esas miradas me rompe el alma.
Juan Carlos
Me parece fascinante todo este mundo, aparte de muy laborioso. No debe de ser nada fácil obtener estos resultados. En pleno siglo XXI trabajar con placas de vidrio emulsionadas es una autentica locura! pero una locura de lo más fascinante…
Un saludo y enhorabuena por vuestra fantástica web. ES un verdadero lujo poder leer en castellano día tras día estos artículos.
Juan Carlos
No conocía a este autor. Su trabajo me ha encantado. Es en esta ocasiones donde veo que mi trabajo esta a años luz de estos genios! Hiroshi sugimoto me lo apunto.
Me gustan mucho las fotografías de Africa en color, sobre todo cuando muestran el contraste de las estructuras de estilo Europeo casi en ruinas y el estilo de vida puramente Africano.
Es como viajar allá, mola.
María
Me encanta, me encanta, me encanta esta tía!! Volví a coger gusto por la fotografía de desnudo gracias a sus trabajos.
La fotografía de desnudo casi siempre se realiza en blanco y negro, para parecer más delicada y sensual y que los colores no resulten agresivos y terminen dando un aire burdo a la escena. Mona utiliza el color de una forma maravillosa, dando una candidez a las escenas…
klemente
Realmente es una pasada de trabajo el de Mona, tiene unos retratos muy alucinantes y unas series muy sugerentes y evocadoras, tanto Native como Venezia o Burdeaux.
Me gusta!
klemente
Fotos llenas de preguntas, que hace la mujer con una caja con el nº 53, que encierra esa alambrada en medio de la nada,que hacen los dos hombres en ese despacho, de que está hecho ese edificio gris.
Por otro lado me gusta la distancia que toma en sus fotos.
Interesante.
klemente
El corazón de google es de juguete, un juguete que es muy inquietante…el juguete diabólico.
Que futurismo!! me siento fuera de lugar, sus fotografías de arquitectura son una pasada!! el futuro ya está aquí.
klemente
Trabajo muy interesante que nos aboca a preguntas transcendentales como si para vivir mas debemos torturar y experimentar con otros seres.
Tambien son muy interesantes sus fotografías de animales en zoológicos.Encerrar a los animales de por vida para protegerlos de nosotros mísmos es de una crueldad y de una falta de interés por ellos intolerable para una “sociedad civilizada”.
Los proyectos estables en el tiempo mantienen un equilibrio Zen. Me gusta lo que trata y la manera de hacerlo, mas aún teniendo en cuenta que hay fotografías de hace mas de 60 años.
It’s maybe there most effective coordinate on a Sagittarius lady. Minnesota Vikings Jerseys What exactly is needed,ideal for a good specialist of martial arts disciplines that will employ any guidelines for these a pair of artistry inside present day wording by means of thorougly knowing the actual key points driving in lieu of by way of memorizing traditional text messaging of such martial arts styles by means of very difficult.
klemente
Pasote!!
klemente
!Que miedooooooooo!
Imanol
Pensaba que era el único al que le atraían especialmente los telones de los escenarios! Dicen tantas cosas…! Se merecen esta mención especial de Rhona Bitner.
Me quedo más tranquilo sabiendo que no soy tan raro. jejeje
Imanol
Ja,ja,ja, Klemente, me has quitado la palabra de la boca.
Beñat
Que bueno!!! Especialmente para un dia lluvioso como este… Un verdadero crack!
klemente
las fotos muy guapas!…los anuncios…
Jose Angel La Casa.
Creo que las imágenes son lo suficientemente fuertes y con
personalidad para realizarles un retoque tan exagerado pero en fín el trabajo me parece excelente.
Jose Angel La Casa.
Gracias de nuevo a IVASFOT por un articulo como este.
Alberto.
Más allá de lo preciosas que son cada una de las imagenes el
trabajo impresiona por lo que nos muestra el mismo. Trabajos
como este hacen grande la fotografía.
Juan Carlos
En pocos sitios encuentras artículos de este calibre. Gracias por enseñarnos cosas a diario.
Imanol
Pues la sensación que me queda después de ver las fotos es de que, quizás no sea un lugar peligroso, pero sí parece duro. Un lugar con vidas y realidades amargas.
Amaia
A mí me impresiona sobretodo la foto de la chica vestida de hada, pues la realidad en la que vieve seguramente está muy lejos de ser un cuento de hadas.
Amaia
Pues me gusta más que Nan Goldin. Sus imágenes me llegan más. Y eso que algunas me producen cierta aversión (como las del retrete con la regla).
Juan Carlos
Esas miradas esquivas encierran unos sentimientos amargos. Un país de grandes contrastes y una cultura muy peculiar que se aprecia a la perfección en este trabajo. Otro fotógrafo a tener en cuenta.
Juan Carlos
Lo que esta claro es que no es habitual encontrarte con este tipo de fotografías que reflejan la realidad a la perfección. No es agradable pero es la vida.
igone
Es una pasada ver como se hacían antes las fotos y lo facil que es hacerlo ahora todo con photoshop.
Alberto.
Te quedas con las ganas de conocer más, de pasear por sus calles e incluso de conocer la realidad de esas personas,
excelente trabajo.
Alberto.
Pasote, nunca me contaron tanto con tan poco, me parece un trabajo excelente.
Don Fernando.
Acabo de ver el vídeo y se lo recomiendo a todo el mundo, que gozada.
pedro
francamente original
jose miguel
Dandole a la imaginación vemos que cosas se pueden conseguir
jose miguel
Detallazo lo del descuento, gracias IVASFOT.
Juan Carlos
Es un proyecto verdaderamente original. Un trabajo que a priori no plantea grandes retos técnicos pero el resultado es francamente bueno.
Me producen muchos interrogantes los trabajos que exteriorizan los secretos mas guardados de uno mismo. ¿Por qué lo haces? ¿Cómo lo haces? ¿Tu familia está de acuerdo?
Estas fotografías son extremadamente personales, íntimas y conmovedoras. Me puedo imaginar su día a día… me gusta.
klemente
A diferencia de Goldin estas imágenes están muy cuidadas y bien iluminadas, no parecen muy espontaneas.
Me resulta interesante esta forma de trabajar un diario.
klemente
Trabajo muy guapo! esos retratos de adolescentes en entornos rurales me resultan fascinantes.
klemente
Jejejeje, muy bueno.
Amaia
Este es uno de esos trabajos al que no se e pueden sacar pegas! Me encanta.
Iker
Que pasada…
Don Fernando.
Cada vez vemos más trabajos documentales con un aire menos clásico del que estabamos acostumbrados. En este caso concreto no solamente nos deleita con bellas imágenes sino que nos traslada con su contenido, un crack.
klemente
Trabajo de calidad. Toda una inspiración.
Amaia
Qué preciosidad de fotos. Me llama mucho la atención su textura. Su carrera como positivador tendrá mucho que ver esto, claro.
klemente
Que pasadaaaaaaaaaaaaaaa!! que camarón!, que revelado! que infraestructura!
klemente
Lo que sucede en esa ciudad es un fenómeno espeluznante o por lo menos las noticias que aquí llegan.Este documento en concreto es escalofriante, desolador, como si un virus hubiese acabado con todo lo vivo…
Muy buen trabajo.
Julianin
Tampoco es demasiado novedoso. El fotografo Ilan Wolff (israeli, pero afincado por temporadas en España) realiza fotografias estenopeicas bastante mas grandes. Las que yo vi en la exposicion que monto en Segovia eran de mas de tres metros de largas. Y no se le da tanto bombo..
Don Fernando.
Hombre Julianin, a Illan Wolff claro que se le ha dado bombo, si no no estaría considerado como uno de los referentes internacionales de fotografía estenopeica.
Pudieramos pensar que es la ciudad de Walking Dead. Joder, hasta qué extremos somos capaces de llegar.
Muy buen proyecto, gracias por compartir.
Josetxo
No es cuestión de comparar el trabajo, ni siquiera el tamaño de las obras. Que mas dará que las fotos de ilan wolf sean mas grandes! lo que esta claro es que es un verdadero placer ver como trabaja este autor. Sin desmerecer claro a Ilan Wolf que estoy de acuerdo con Don Fernando cuando dice que es uno de los referentes internacionales de fotografía estenopeica.
Iker
Que miedo solo de pensar en vivir en esa ciudad. Transmite a la perfección esa sensación de terror que sienten los habitantes de ciudad juarez.
Don Fernando.
No sé si este hombre es realmente consciente de lo pedazo fotógrafo que es, en la mejor tradición de Robert Frank, Stephen Shore etc. TOTAL.
Rosana
WoW! Que maravilla de trabajo!
Rosana
Parece la representación animada de un mundo de juguetes. Realmente magnífico!
Mikel
Vaya lujazo de fotos!
Don Fernando.
pasote, me encantan
Luisma
Impresionante.
pedro.
No me extraña que le hayan fichado algunas de las mejores galerias, pedazo trabajo.
pedro.
Excelente trabajo, he disfrutado muchísimo con el vídeo, menudo viaje sin apenas salir de casa.
Iker
Mi preferida: la número 11 de la galería. Me he imaginado docenas de respuestas a las preguntas que me sugiere ¿quién es este hombre? su nombre, su vida, ¿tiene hijos?, ¿qué está haciendo?, ¿se dirige a algún lugar?
Josetxo
Fantastico reportaje. La búsqueda de las raíces siempre da buenos resultados fotográficos. Unas imágenes muy sugerentes.
Los procesos históricos enamoran… Yo también quiero.
Manu
Uuff… qué grotesco y oscuro. No sé si yo podría enfrentarme a una historia así.
Iker
Una interesante mezcla de la escuela americana con la forma y la unidad de obra de la escuela de los becker. Me encanta el resultado.
Don Javier
Jo – der. Muy buen trabajo… Extremadamente duro y real.
pedro.
Que recuerdos, la fuerza de la fotografía para hacernos viajar.
pedro.
Que bella combinación de técnica con contenido.
Manu
Ya te digo, quien pillara esos años de adolescencia!!
Manu
Parecen fotogramas extraídos de alguna película. Qué bonita interpretación de las pinturas de Balthus.
Manu
qué grande!
Don Javier
Siempre me ha fascinado la capacidad de algunas personas para hablar con desconocidos. Y si hablamos de fotografía mucho mas, porque existe una tendencia a reuhir y prohibir que le fotografien a uno.
Y a pesar de no ser mi método de trabajo, tiene una estética excelente.
Maria
Pues efectivamente. No conocía este nombre y es fabuloso. Qué escenas y qué uso del color, a finales de los 50!!
pedro.
Que maravilla, como echo de menos aquellas peliculas.
pedro.
pura poesía a través de la fotografía
jose miguel
Me encantan esos tonos tan sutiles, tan lejos de esas fotos superetocadas a las que nos tienen tan acostumbrados.
jose miguel
pasote de trabajo.
jose miguel
Esa mezcla de luz artificial con la natural suave de la mañana (aunque también podría ser al atardecer)embellece los lugares de una forma increíble.
Por otro lado esa experiencia fotográfica, solo, por la mañana tempranito y en lugares nuevos que vas encontrandote en el viaje me parece maravilloso. Esa experiencia personal está a veces incluso por encima del resultado, sí lo sé es egoísta pero bello.
Jorge
Buaaaah… qué tiempos! aquí la estética era un poco diferente, pero muy auténtica también en su época. Ahora hay mucha tontería.
Mikel
Me encanta esa estética skater de finales de los 70!!! Bonitas fotos!
Jorge
Un trabajo muy interesante! No ha debido de ser fácil crear estas instalaciones.
Gracias por descubrirnos estas pequeñas maravillas
jose miguel
Que increible trabajo.
jose miguel
Las mejores fotos de skate que he visto hasta ahora
jose miguel
Que imágenes más inquietantes, que mal rollo.
juan Carlos
Una verdadera joya.
pedro.
partiendo de una idea sencilla, llegamos a unos resultados asombrosos.
pedro.
Aún no siendo un estilo que me guste, por su aspecto dramático, hay que reconocer que si su intención era esa, lo consigue perfectmente. Muy buen trabajo.
klemente
Monstruo, monstruo!!
Impresionante galería de fotografía, color, atmósfera, alta fidelidad. Me gusta! me lo apunto, como dice Don Javier.
josema
Sorprendentes en ritmo y trepidantes las imagenes. En una palabra alucinantes
juan Carlos
Una pena que esto del surf me haya cogido de mayor! me encantaría haber tenido la oportunidad de practicarlo hace 30 años. Muy buenas las fotografías.
klemente
Cuanto color, que guapo! tanto frio y tanto color es muy chocante, me gusta!
klemente
Una visión realmente alucinante, y unas fotos muy guapas que te introducen en un mundo de mar, tablas, cuerpos y naturaleza.Muy interesante.
klemente
Fotos extrañas, un tanto extraterrestres.
Interesante.
Beatriz
Uf… la fotógrafa verá la belleza interior, pero… a estas pobres menudas baciladas les habrán caído en el instituto! En un primer vistazo yo pensaba que eran ciegas y mongolas!!
Andoni
Uaaaa… qué elegante y qué estilazo.
pedro.
Simplemente espectacular, no está reñido el estilo con la publicidadad.
pedro.
Estoy totalmente de acuerdo con Beatriz
Jon Ander
Qué maravilla de imágenes! Debería de ser infinito el archivo de Sternfeld.
pedro.
excelente trabajo documental.
pedro.
En la actualidad uno de los más grandes, cada una de sus imágenes es un fotón.
Ignacio
No soy un fan de la fotografía abstracta, pero la sutileza y belleza de estas imágenes superan mi excepticismo.
Me parece un trabajo precioso.
Jon Ander
Uufff qué difícil.
Es verdad que sin darte casi ni cuenta haces una selección de trabajos y yo me quedo con el de Ignacio Evangelista sobre las pistas de esquí fuera de temporada. Pero me ha llevado un buen rato decidirme por una imagen. Finalmente me he decantado por la número siete de la galería. La llegada del telesilla a tierra, las marcas de las tablas aún visibles en el barro… Contiene una atmósfera capaz de transportarme al lugar y cuestionarme, una vez más, el efecto del hombre sobre el paisaje.
Reconozco que no es un tema super original el de las pistas de esquí fuera de temporada. Incluso a mí se me ha pasado varias veces por la cabeza realizar un reportaje del estilo. Pero uno, no lo he hecho y dos, la técnica de Evangelista me ha enamorado.
Beatriz
Pues yo me quedo con el trabajo de Robin Schwartz y la primera fotografía de la galería en la que la niña se abraza a un chimpancé.
La fotografía acerca de la infancia me fascina. No sólo porque me traslada a los momentos más felices de mi vida sino porque es una etapa de la vida tan corta que merece la pena retratar una y mil veces.
Los animales son otro de los temas que más me atraen. De manera que la combinación es irresistible. Schwartz ha cumplido algunos de los sueños de mi niñez: siempre quise tener un mono como compañero de juegos! (mi hermano con contaba).
Mikel
Me encanta el trabajo de Sternfeld! ha sido toda una sorpresa descubrir estas imágenes de su primera etapa.
Mikel Ruiz
La verdad es que no es nada facil, pero a mi el trabajo que mas me ha sorprendido es el del fotógrafo ruso Alexey Titarenko.
De sus imágenes elijo la segunda donde un multitud sube por una escalera. La técnica empleada me fascina y junto a la oscuridad de sus fotografías crea esa sensación de agobio y claustrofobia ademas de asemejar la gente con un rebaño.
Un gran descubrimiento para mi.
Juan Carlos
Muy curioso este trabajo. La verdad es que los vemos en multitud de películas y esta bien ponerles un rostro real a esos personajes de ficción.
Matías
qué bueno!
Claudia
A mí me impactó el trabajo de Koo Sung Soo, Magical Reality. Y me quedo sin dudar con la fotografía de la tienda de cuadros.
Los cuadros en sí son lo más friki y como comentó Don Javier en su día, quién querría tener en su casa un cuadro como ese? pero me llama mucho la atención lo que podemos encontrar entre los cuadros. El espacio de trabajo del artista anónimo de quien podemos imaginarnos todo y ese triciclo…
me gustan las fotografías que esconden enigmas.
Mikel M
Pues no me gusta nada esto de tener que elegir, sobre todo cuando hay tanto y tan bueno, pero después de repasar algunos de los autores que me han impactado este año me quedo con la foto 6 de Philip Lorca diCorcia, la del hombre de negocios tirado en la acera. Me parece una foto muy impactante y muy alegórica de la situación social actual. Además, como decís en el post, este autor juega mucho con la realidad y la ficción, y realmente es difícil saber si sus fotos son pura escenografía o cruda realidad (o ambas)
Eloi
Miquel Lonch y su “In the fields of gold” me ha encantado igual que “A Period Of Juvenile Prosperity” de Mike Brodie, pero si me tengo que quedar con una sola imagen y no un trabajo, sería la que habéis publicado de Frieke Janssens, me encantan esos retratos de niños “adultos”
Aunque tendría que revisar todos vuestros post del año ya que hay muchas buenas fotos que seguro que ya no recuerdo.
Un proyecto impresionante. Totalmente admirables las construcciones milenarias y la perdurabilidad de sus mensajes. Un golpe en toda la frente a nuestra sociedad que desprecia la palabras y los significados.
Llevo meses admirando la capacidad de contemplación y el poder de transmitir silencio que tienen algunas personas y algunas fotos.
Este sentir se hizo mas agudo al contemplar la serie ‘Trees’ de Myoung Ho Lee, es pura poesía oriental. Reveindica la individualidad de los árboles, condenados a vivir rodeados de tantos otros y en la sombra. Los árboles nunca los contemplamos como como algo único, sino que los agrupamos y los visualizamos como un conjunto. En excelsas ocasiones, pero sólamente cuando están aislados, podemos llegar a admirar la belleza individual de un árbol y recuperar su carácter perdido. Los árboles están condenados a vivir en comunidad (bosques), a ser un “árbol del montón”.
Myoung Ho Lee reduce esa idea y consigue individualizar y dotar de personalidad a cada árbol. También juega con la ambigüedad, ya que no conseguimos encontrar una escala donde situar ése árbol. Es difícil medirlo y distinguirlo de un bonsai o de un abeto de 10m de altura. Tanto es así, que a mí me encanta admirarlos como si fueran miniaturas, árboles a escala, que pertenecen a alguna maqueta.
Y de todos los árboles que posteásteis, yo me quedaría con el séptimo, porque valoro su “ordinariedad”. Es un árbol mas, en un lugar cualquiera, pero de una presencia y un sentimiento mágicos.
Porque este punto, ensalzar la ordinariedad, me parece una idea importantísima y muy a tener en cuenta. Nuestra sociedad ridiculiza y después olvida a los que no tienen un “don” o a los que no son los mejores en algo… ¿Y para qué sirve la fotografía sino, si no es para dar voz a los que no la tienen? O para equilibrar de alguna manera estas fuerzas de poder y notoriedad, y poner el contador a 0. Todos somos importantes, no existe héroe sin villano; no hay YO sin TÍ.
Un abrazo y espero que sigais posteando noticias diariamente este año próximo, se agradecen.
Ignacio
Está curioso el concepto pero algunas imágenes las veo un tanto repetitivas.
Ignacio
guapísimo
klemente
Bueno me voy a apuntar al sorteo, jejejeje.
De todos los fotógrafos y sus trabajos, de entre todos los post de este año, ¿Cual elegir?
Me voy a decantar por el trabajo de Charlie Crane “Welcome to Pyongyang”. Un trabajo en el que le costó un huevo conseguir los permisos para fotografiar en el país y con la sombra de dos vigilantes del gobierno que sólo le dejaban fotografiar sitios turísticos, vamos lo que el gobierno quiere que se vea. Crane es lo que ha hecho, fotografiar lo que el gobierno quiere que salga pero de tal manera que nos muestra cómo vive esta gente, en un “parque de atracciones stanilista” como apuntó muy bien Beñat, con sus enseñas, sus uniformes, su pulcritud, y bajo la ferrea vigilancia y sobreprotección de un estado omnipresente que niega al individuo.
Como resulta estraordinario como Crane consigue burlar la censura y mostrarnos una visión terrorífica de un pais que parece sacado de la novela de George Orwell “1984”.
Me encanta este trabajo por la inteligencia y sensibilidad que muestra este autor en sus paisajes y su galería de personajes, en concreto me voy a quedar con el retrato de una tiradora que está vestida con traje y con la escopeta en la mano, me parece alucinante. Apuesto por él de entre tantos que habeis posteado y con los que he disfrutado y fantaseado, ezkerrik asko.
Claudia
Uummm… muy fino el tío. Y su serie stereoscopy también mola mucho. pero tengo una duda. ¿Alguien sabe decirme si hay algún modo de ver el relieve de las imágenes? unas gafas o algo por el estilo?
Totalmente de acuerdo en la semblanza de Koldo Chamorro….
Una aclaración :El Staff de Nueva Imagen era
Director/Gerente : Angel Turrillas
Directóres Artísticos : Jaime Martín/Patxi París
Dirección Revista/Catálogo : Koldo Chamorro
IVASFOT
Gracias por la aclaración Jaime.
Javier
Curioso trabajo fotográfico, como triunfa la originalidad en el mundo del arte merci.
Javier
En este guión fotográfico, depende del papel que represente la misma mujer nos transmite un sentimiento encontrado. El trabajo que nos mostráis nos hace pensar en ello.
Como dice Javier el guión fotográfico es impecable. Un trabajo crudo, directo y muy fotográfico, pero el apartado técnico creo que es mejorable…
Alberto
Viendo un trabajo tan desgarrador como este te das cuenta de lo vulnerables que podemos ser. Cuando pierdes practicamente todo, ¿como recuperas “la vida”?.
Impresionante trabajo documental.
Alberto
Menuda freakada de peña. Hay para todos los gustos.
Muy bueno el trabajo.
klemente
Una idea maravillosa, muy estimulante e inspiradora, pienso como Don Javier, apartado técnico se nota y no debería hacerlo.
klemente
Muy duro.Hay que ser un guerrero.
klemente
Trabajo increible de introspección,arqueológico y vital contemporaneo.
Muy buenas las parejas de fotos.
Mola mucho.
Impresionante observar como apenas cambia nada, como sutilmente pasa de estar muerto, a estar totalmente muerto. Y este es un punto clave, cómo de muertos podemos llegar a estar… Infinito respeto hacia la gente que vive allí.
si muy bien, se notan sus influencias de la moda, pero esta sesión será para una editorial de la empresa, por que al coche casi ni se lo ve, de todas maneras que bien que un cliente como este, te deje hacer lo que te de la gana
gorka
No es para una editorial! es el catalogo de bentley, y como ves en este reportaje no te venden directamente el coche si no que venden experiencias que te pierdes si no tienes un coche asi.
Me encanta este trabajo!
Alejandro
El reportaje me parece buenísimo.
Elegantes como ya han dicho, el byn así como perfecto para mi gusto, procesado acorde a lo que representan las fotos y por otro lado, no creo que sea el que se vea el coche lo más importante, sino el estilo de vida que te vende, que creo que eso sí está bastante presente.
Un saludo
gorka
Que bueno!!!! Me encantan este tipo de imágenes.
Igone
Que maravilla. lo he puesto unas diez veces seguidas! Que maestría a la hora del rodaje y que movimientos mas fluidos y perfectos los del guepardo.
Un lujo poder ver cosas así!
Juan Carlos
Impresionante!
Iosu
A saber cuanto cuesta este juguetito! pero el resultado es muy bueno.
Efectivamente, los ojos se me van a varias de las que presentáis. Pero puestos a tener que elegir, me quedo con la de Ryan McGinley (15/15) por la libertad y ganas de vivir sin trabas que trasmite. En esta época de tribulación es un mensaje de qué es lo realmente importante: disfrutar de lo sencillo en libertad, con las personas amadas (ver sus series), en contacto íntimo con la naturaleza. Poco más es necesario para sentirse bien (sin dejar por ello de reivindicar otra forma de vivir diferente a la que impone el “sistema”. Un saludo: Eneko
Clara
Qué preciosidad! el resultado es increiblemnte real.
Por cierto, el vídeo me ha parecido una gozada.
Carles
Menuda locura! me he quedado sin palabras…. y el video una pasada.
Mikel
Diosss que pasada!
Alberto
Buenísimo el trabajo, me encanta el control de la luz que
utiliza.
Amaia Bustindui
En mi caso fue el trabajo de Jean davis el que tocó mi fibra sensible. Dar a vuelta a la cámara hacia sí misma y enfrentarse a sus miedos me pareció un gesto de gran valor.
Es el conjunto de las imágenes el que me produce fuertes emociones, pero si tengo que quedarme con una foto, que sea la 5, pues a pesar del dolor y la duda que se perciben en Jean, los colores de esta fotografía aportan algo de paz y esperanza.
Aitor
Kaixo,
“Niños tras las rejas” de Steve Liss.
Lo he visto ahora mismo y la verdad es que me han impactado la soledad y la tristeza que me transmiten varias imagenes.
Ondo izan
Amaia Bustindui
Qué testimonio tan revelador.
Gracias a Antonio Pampliega y a tantos otros fotoreporeros que se juegan la vida y afrontan un camino tan difícil para dar voz a las injusticias de las guerras.
Jordi M
qué imágenes tan interesantes y atractivas, y qué sencillo y ocurrente el hilo conductor. muy chulo.
klemente
Que frescura! muy guapo.
Alberto
Que curiosa forma de plantear un trabajo, me gusta.
Alberto
El utilizar solamente la luz ambiente dota a las imagenes de una realidad que normalmente no suele acompañar a este tipo de fotografías, me gusta.
klemente
He estado ahí, en esos escenarios misteriosos y sin embargo familiares.Muy estimulante este trabajo.
klemente
Muy bueno el tratamiento del color, la luz.Las cocinas tienen vida y hablan de sus moradores, muy guapo el curro.
La cocina es el lugar mas importante de una casa. Qué bien elegido el tema… muy sutil. Me gusta.
jose miguel
me gusta el resultado pero echo de menos más resolución en las imagenes.
Clara B
Qué preciosidad de foto la de portada. Además me parece que resume el trabajo y su contexto de una forma clarísima. Me la guardo para mi ranking del 2013.
jose miguel
aunque sean países lejanos, cuantos recuerdos al ver esas imagenes.
klemente
Vaya currazo!! me encantan los retratos y los “escenarios” son alucinantes, la verdad es que me encantaría ir a Islandia.
Tengo curiosidad de ver mas… Pocas veces he visto trabajos que reflejen las penurias de Oriente de esta forma documental tan Europea. Generalmente utilizan recursos estéticos y narrativos muy voayeurs, como si estuvieran mostrándonos las rarezas de Oriente… De la misma forma que algunos artistas de principios del S. XX mostraban las tallas africanas… Repugnante en muchos casos. Este caso es diferente, es mas empático. Me gusta.
Alberto
Espectacular trabajo, algunas de las imagenes duelen solo de verlas. Pensamos que estos maravillosos animales viven protegidos en las sabanas africanas pero el selecto colonialismo sigue vigente en algunos lugares.Gracias por este trabajo a ivasfot.
Me encantó su “video” en Contactos, pero no me había parado a ver sus imágenes, una a una. Una maravilla.
Lo tendré en cuenta
klemente
Interesante trabajo y concepto el de la destrucción-construcción como extremos de un mismo proceso, de una mísma cosa.
klemente
Lo quiero!!
jose miguel
La verdad es que la fábrica transmite hasta serenidad. Molaría mucho poder hablar con los trabajadores y con el fotógrafo.
jose miguel
hombre las fotos son interesantes pero ya canta lo de la construcción, destrucción, un poco manido, demosle a la cabeza y construyamos cosas interesantes.
javier
que lejos del de burtynski, me gusta.
javier
dentro de su extensa este es uno de sus mejores trabajos.
Alberto
Espectaculares.
Alberto
Aunque su libro más conocido es The Americans, yo tengo también este y he de reconocer que es igual de impactante.
Al final hay una entrevista con Vicente Todolí en la que viene un montón de información acerca de Robert Frank.
Imprescindible.
Alberto
Que pasada, guapísimas.
Javier.
Me encantan estos fotógrafos que se toman tan en serio su trabajo. Por otro lado los resultados lo reflejan de forma
clara. Grande.
Son alucinantes los resultados que consiguen y la creatividad con la que trabajan, me encanta!!
Clara B
Desde luego forman un gran equipo estos chicos.
Carles
Lo quiero!!!!! que pasada de imágenes!
Javier.
Reportaje de moda espectacular, aunque menuda pareja de modelos. No lo digo para quitarle merito. Una gozada.
Irune
Es increíble! me ha encantado gozada no, para mi lo siguiente…
Irune
lo acabo otra vez de ver y m recuerda un poco a Annie Lebowitz sobre todo la 4/10 no?
javier
Manel Esclusa, por cierto uno de los grandes olvidados de la
fotografía española, ya realizó un trabajo con la misma técnica y concepto hace practicamente diez años.
Clara B
Es cierto. Cada retrato tiene algo que te engancha. Capta los sentimientos de las personas y después las ofrece al espectador. Una maravilla.
Un estilo muy marcado y americano. Me gusta mucho el “aura” que se respira en sus fotografías, sobre todo en la serie de los niños en verano. Buenísima serie.
Javier.
Series como esta, cada vez me confirman más que buenas son algunas cosas a priori sencillas. Una tecnica definida, un tema adecuado y grandes dosis de emociones.
Con la cantidad de morralla que se ve hoy en día un urra por
Judith Joy Ross.
Javier.
pasote
Clara B
He disfrutado de lo lindo con este trabajo y el blog del fotógrafo. Y eso que no me identifico con el rollito motero. Pero Schmidt va mucho más allá. Me encanta
Qué bello trabajo. Realmente puedes llegar a respirar el aire gélido y sentir la nieve bajo tus pies… Me gusta aire que tiene la serie con los negros gastados. Me lo apunto.
Javier.
En general me gusta el concepto del trabajo pero algunas de sus imágenes me parecen un poco repetitivas.
Quizás no tener prisa en desarrollar el conjunto y buscar con algo más de paciencia beneficiaría al resultado.
Javier.
Pocas imagenes han conseguido emocionarme tanto como las de
Justine.gracias.
Clara B
Sin palabras
klemente
Increible trabajo, increible vida, me ha trasportado a los tiempos de. Jermias Jonson.Alucinantes paisajes, personajes solitarios. Flipante lo de que viaje con su jijo de 5 años, que experiencia para ese niño.
Me da envidia!
Ole por Justin y Casper.
Carles
Uno de los mejores trabajos que he visto hace tiempo.
Si podeis borrar el mensaje de arriba, lo agradecería.. jajaja
Decía, siempre me ha fascinado la gente que no pertenece a un “gremio”, se interesa por él, lo asimila e integra en su rueda de trabajo. Más todavía si lo hace de manera brillante.
El trabajo tiene una delicadeza y un sentido estético, además del narrativo, muy atractivos. Quiero ver mas.
Guau. Todas y cada una de las fotografías son tremendamente descriptivas. No quitaría ninguna… Brutal la obsesión que existe en América (de sur a norte) por las armas y por la violencia.
¿Cómo no verán ellos? Vaya usted a saber, no somos tan buenos como nos creemos.
Gracias por compartirlo.
Igone
Un trabajo excelente! Que diferencia con los campos que vimos en el ultimo mundial de sudafrica…
Igone
Impresiona como avanza la tecnologia.
Fernando
Esta nueva fotografía documental (apenas los últimos veinte años) adquiere cada vez más fuerza. Bien.
Fernando
Este futbol si me gusta y no ese de los cristianos y messis
me gusta
blanco y en botella…..
Clara B
Me ha gustado mucho este autor. He seguido vuestra recomendación y he visitado su web. Tiene fotos fantásticas.
Por cierto, me gusta mucho la nueva web de ivasfot.
me gusta
me encantan las fotos con ese toque retro.
iker
Alucinantes imágenes! que atmósfera tan atractiva.
joane
Me parece increíble la dedicación de estos atletas. Un trabajo sin pegas..
Me encanta!
2.500 viviendas al día, son de ladrillo y se mantienen en pie? Mucho!
Impresionante el populismo que reina en los países latinos…
juanjo
Impresionante lo de la construcción social en mexico! Un trabajo impecable en el que se aprecia a la perfección ese tipo de viviendas y lo que conlleva vivir en ellas.
juanjo
Me ha dejado con los dientes largos… Que pasada de lentes!
Lo había visto con anterioridad… Muy buen trabajo, consigue llevarte a un mundo que solamente existe en él, a su mundo.
me gusta
pasote de trabajo.
javier
Trabajo conmovedor, la sinceridad fotográfica llevada al límite.
kle
Un trabajo muy personal aunque a la vez muy reconocible y cercano, con esa luz que entra por las ventanas!! me gusta.
Xabi
Una maravilla de trabajo…con qué tacto realiza las fotografías!
superzeta
Qué espectáculo de mujer. Es mi heroína!!!!
javier
Impresionante, que pasada de trabajo, gracias IVASFOT.
javier
Excelentes retratos, los realizados con objetivos angulares de tal forma que muestras el entorno y no solamente al personaje fotografiado te adentran perfectamente en ese ambiente cubano.
anonimo
Vaya viaje! me gusta!
javier
teniendo en cuenta lo guapas que son algunas imágenes no creo que necesiten tanto manipulado en el proceso de revelado digital. NO HACE
MAS QUE DISTRAER.
igor
Interesante…. un buscador de recuerdos, un melanconlico trabajador, poder urgar, seleccionar, editar y publicar fotos q no son tuyas recrea mucha satisfaccion. Eskerrik asko.
clarlos
Menuda cámara!
Fernando
mola que la fotografía nos de tantas formas diferentes de trabajar.
buenísima la foto, sin lugar a dudas, qué jovencillo se le ve :-D
qué plasticidad, me encantan :-D
si es frances, apuesto que usa una camara de 9×12 :-)
Muchas gracias por el post! La verdad es que llevamos varios meses dedicandole mucho tiempo a la organización de este concurso y realmente agradecemos vuestra ayuda para su promoción.
Sólo añadir al post que toda la información del concurso y el formulario de inscripción se pueden encontrar en nuestra web http://www.imatoria.com (ya que el enlace del post va sólo a las bases)
Un trabajo muy bonito y cuidado, me gusta que se use el time lapse como técnica para este video documental.
Saludos
Angel
:)
gracias !!
¡Ahora registra 2 imágenes y sube 3!
Hasta el final del concurso “Templos del s.XXI” en Imatoria.com si registras dos imágenes, puedes subir otra GRATIS.
No te pierdas esta oportunidad única!
la expo esta en getxophoto
So british!!!
GRANDES!!!!!!!!
maravilloso post…
ilusion, actitud, trabajo, pasion, iniciativa…
aupa beñat eta alberto!!!
Gracias por su atención a mi trabajo. Me siento muy honrado.
Un cordial saludo,
Fulvio.
Menuda serie de retratos, me encanta…
Es el ejemplo perfecto de que surge algo nuevo a través de la suma de realidad y ficción, es decir “2+2=5”.
Por favor, podrías enviarme las bases del concurso?.
gracias.
Santiago
una cucada…se crea un nuevo imaginario.
tan maravilloso….
eskerrik asko por compartir!!!
muxuk denoi!!!
Que mujer mas curiosa…aunque sus fotografías no se quedan cortas.
Cuando la ves parece poquita cosa, pero qué grande es..!!!
Qué humildad, qué coraje y qué entrega, lo suyo es pasión, y arte. Uno de esos personajes que no se olvidan en la vida, y que espero volver a encontrarme alguna otra vez en alguno de sus periplos. Mientras tanto, disfrutaré de lo que nos da: sus fotos.
Aupa Aritz!! Zorionak!!
Trabajazo fotográfico!!!!
Yo no sólo por la calidad, si no por el sentimiento y el cariño que le ha puesto.
Enhorabuena!!!
espectacular la iluminacion utilizada
hacia tiempo que no disfrutaba unas imagenes tan sugerentes.
Espectacular! Impresionante!
Para todos aquellos que se quejan de que está jodido y no hay salidas, que empiecen a trabajar y que se presenten a concursos como este.
este si que sabe lo que se hace…me encanta!
Un libro imprescindible para todos los estudiantes y fotógrafos que estén comenzando.
Este reportaje es un vivo ejemplo de fotografía con mayúsculas, emoción en la conceptualidad del trabajo
apoyado con una técnica impecable que refuerza el conjunto.
Solamente felicitar a la autora.
Es un crack! A mí ya me dejó prendado con los paisajes de campos maíz de OXBOW ARCHIVE. Sin duda en el top 3 de los paisajistas contemporáneos.
PD: muy guapo no es…
Yo tengo el libro y en cada imagen descubro siempre algo nuevo.
Pocos autores como Sternfeld han reflejado con tanta precisión la sociedad americana de los setenta.
Para mi al menos el maestro de la fotografía de la calle pero del mundo de la moda es Scott Schuman, el coolhunter más influyente en el mundo de la moda actualmente. Schuman además, nos visita a principios de junio. Vendrá a España a hacer fotos de Madrid y Barcelona y dará una master class. Para asistir se pueden conseguir entradas en http://www.facebook.com/movistar.es?sk=app_199584630078102
Impresionante!!!!! menuda serie de imagenes!
simplemente espectacular, otro más para no perderselo.
Aviso para todos los alumnos, mirar las bases y a apuntarse.
Un trabajo curioso que se sale de las tendencias actuales.
Aire fresco.
Mola esto del streaming, podremos asistir en directo a las conferencias desde nuestra casita.
Hola.
Simplemente una sugerencia si me lo permitís. Cuando pico sobre las páginas que enlazáis (por ejemplo http://www.phedigital.com) me suelen redirigir a ellas sobre la misma pestaña por lo que salgo de la vuestra. Si quiero volver a IVASFOT tengo que retroceder o introducir de nuevo la URL.
En mi opinión los enlaces los haría en “_blank”, es decir al picar sobre ellos la página enlazada se abriría en una pestaña nueva, quedando la de IVASFOT siempre abierta en la primera pestaña.
Lo dicho simplemente es una sugerencia.
Un saludo.
uno de los mejores trabajos de uno de los mejores! un libro imprescindible!!
Un libro sin duda muy recomendable, magnifica serie. convierte lo que de dia serian paisajes ordinarios en lugares misteriosos y hasta cierto punto inquietantes.
impresionantes imagenes! sin duda que rozan y casi se meten la disciplina de la pintura. Parecen cuadros de pintura hiperrealista! Muy buen fichaje.
impresionante serie de imagenes nocturnas!
Un gran ejemplo de multimedia, las posibilidades de las cámaras actuales se ven muy bien reflejadas en trabajos como este.
que buena es!!!!
Me parece un gran estudio el que ha hecho raniamatar, y creo que tanto en nuestra niñez como en nuestra adolescencia,cuando estamos solos aparecen nuestras dudas y miedos a la soledad,al compartir,a dialogar,ayudar y que nos ayuden,pero esta claro que cada persona somos un mundo distinto, nos ponen muchas zancadillas a todos pero de eso tambien aprendemos a levantarnos y a intentar seguir el camino que creemos correcto aunque a veces te preguntas,Cual es el camino correcto pero en realidad,nadie te puede responder solo tu porque tu haces tu camino.
Yo estoy de acuerdo contigo, aunque en china y rusia yo so lo se lo que me cuentan,nunca he estado,pero si he estado en Cuba y Marruecos y la verdad son paises sobre todo Cuba en los que se sobrevive al dia,en este mundo que yo creo que se sostiene porque las personas buenas son aun mas que las malas,pero el dia que las personas malas sean superiores a las buenas esto se viene al garete,por que ya no se podra sostener y aqui para muchos,que a otros muchos no solo les importa amasar dinero, pasando por encima de los sentimientos de las personas,no somos robots que trabajan 8 horas,somos personas con nuestros problemas.
Me ha encandado esta serie, la iluminacion, la atmosfera… Pero sobre todo los modelos! Me pregunto si a todo esto las fotos estas ya preparadas o se ha encontrado con estas situaciones tal cual, la estetica es muy de cine y al margen de que sean fotos preparadas o no, la fuerza de estas y su mensaje es brutal
Aupa Man Ray! Milaesker Beñat!!
Realmente un video muy bueno, me ha transmitido muchas sensaciones agridulces.
Estoy deseando que comience el curso…
Ayer visité la exposición Letters from europe y me pareció muy interesante y enriquecedora. Muy recomendable.
Se escribe Lise Sarfati, no Lise Safarti como casi todo el mundo escribe y pronuncia.
Espectaculares imágenes y trabajo interesantísimo.
Un trabajo curioso, debe ser muy preciso el ensamble de los negativos ya que en alguna de las caras parece una sola persona.
Increible!!
Temática, fotografías, este richard es un tipo muy especial y que encuentre algo mas que similitudes entre la taxidermia y la fotografía me resulta muy inquietante ye interesante.Me mola.
Felicitaciones por la web.
Que maravilla de conjunción entre la técnica empleada (sobre todo la iluminación) y el contenido de las imágenes.
si señor, que guapo. Así se hacen las cosas
¿Hay algun limite de tamaño en megas a la hora de enviar la foto? ¿En baja, en alta?
Las fotografías pueden estar a 72 ppp. En cuanto a dimensiones, que tenga por lo menos 700 pix por su lado más ancho.
Que retratos tan guapos!Me encanta la gente en la calle, que maravillosos años, que variedad…
Que fotografo tan bueno!
Muy intrigante y con mucho suspense el thriller este que se ha currao el Guillaume, mola mucho el trabajo que hace con las figuritas de pan, tengo un amigo que hace cosas con figuritas de pan http://luisillo.es/(fotomontajes). Me ha gustado mucho la serie que recomiendas de Nebulosa, muy buen fotografo!
¿admitís fotos en papel? Pues yo utilizo carrete exclusivamente, principalmente blanco y negro y reveladas en casa por lo que no tengo ni realizo nada digital. Me parecería una pena que una escuela / centro como el vuestro no admitiese y por lo tanto apoyase el método analógico fotográfico.
Eskerrik Asko.
Tuve la suerte de ver unos originales de Vincenzo Castella e n la galería Fúcares de Madrid, que es la que lo representa en España, y os aseguro que son totalmente espectaculares aunque con esos formatos no me extraña.
Que pasada, una vez más algo realmente interesante que contar apoyado por un control técnico maravilloso nos dan unas fotos mágicas.
Que trabajo tan tan tan fino y delicado!
Joder! y yo en londres…
Se me ponen los pelos de punta! Increible la calidad que proporcionan los procesos del siglo XIX.
No salia el resultado el dia 15 en la web???
Hola, no debía haber aparecido ayer en la web la serie ganadora del concurso?
gracias
Espectacular, hacía mucho tiempo que no veía unas imágenes que me conmovieran tanto. Un lujo, un placer, una gozada,gracias Alessandra.
Este es uno de los imprescindibles para todos aquellos que quieran por un lado entender mejor la fotografía y por otro gozarla. Totalmente recomendable.
Zorionak a las ganadoras! son muy buenas series.
Las fotos del tercer clasificado no consigo verlas.
Que fotos tan maravillosas! que modelos tan estupendas! un trabajo muy bueno, emocionante, atemporal, onírico, me estimula y despierta (paradojicamente).
El tercer clasificado, Ramón Martínez, presentó la serie en un formato de tríptico. ¿Tampoco ves el tríptico?
Increible documento( ni que decir de las fotos)me parece un curro muy alucinante, inquietante y aunque en el fondo es muy triste que los templos de la cultura se esten derrumbando o que los apartamentos esten vacios, las fotos no son deprimentes y si tienen como ese tratamiento de ruina arqueológica.Muy guapo el artículo.
IMPRESIONANTE!!!! un lujo de trabajo!
Que valor( valentia) tenía este autor y los que formaron este grupo de fotografos defensores de la fotografía como algo mas que una secretaria de las ciencias o la memoria y si como una forma de arte, vanguardia del ser humano, y expresión intima de emociones, instinto y “alma”, digo valientes porque tuvieron que pelearse contra toda una élite cultural que no estaban dispuestos a que la nueva tecnología se los zampara de un bocado,incluso Baudelaire tiene un texto en el que la pone pingando http://sientateyobserva.wordpress.com/2012/01/12/charles-baudelaire-el-publico-moderno-y-la-fotografia/
Pues eso, ole por Steichen! además tiene una fotografía que me resulta muy poetica y onírica.Eso de llegar incluso a destruir los negativos me parece muy muy punk, les admiro.
trabajo duro!!
me imagino dentro de esas escenas, me parece una fotografía documental fascinante, se puede respirar en ellas o quedar sin aliento, impresionantes! me recuerdan a la peli “quadrofenia” o mas reciente y genial “control”.
Que interesante toda la entrevista a Teru Kuwayama, sobre todo la parte final, yo opino como él, esta tecnología es una suma y no una amenaza a la fotografía, en especial al fotoperiodismo.Muy interesante.
Os dejo un enlace con una expo cercana con iphone http://www.nosolofoto.com/galeria/v/fotowagon/Luismi+Olea/
Interesante la forma de trabajar y el resultado, gran innovador del medio.
Me parecen fotografías irreales, como si estuvieran en un plató de tv y fueran actores secundarios de la serie del momento, y resulta que son en la calle y sin avisar.Raro es tambien que hoy en día haya alguien que no quiera ser famoso o fotografiado.
Muy interesante!
Pero hace él las fotos? o sigue llevando a 60 personas incluyendo a una para que le de al disparador?
Increible y maravilloso! hay que hacerlo!
Siento esta fotografía muy cercana, reconozco a esta tribu y a su entorno…me parece un proyecto íntimo y muy personal, pero en el que me siento identificado.Tambien me gusta esa estética romántica.
En el tipo de imágenes como las de Crewdson, lo más importante no es quien dispara la cámara sino quien genera la idea. En este tipo de grandes producciones es lógico que participe un gran equipo de gente.
Que maravilla de trabajo, me encanta el tratamiento de la luz
la sutileza del autor y la fuerza del contenido.
Lo sé Javier, y alguna de sus fotos me parecen increíbles. Evidentemente no voy a comparar a Crewdson con Eggleston (aunque prefiero infinitamente a este último). Mi comentario (con sarna) era al ver que las fotos de su nuevo trabajo no parecen tener tanta producción cono sus montajes anteriores. La luz es natural, no hay actores, y los escenarios parece ser que estaban ahí antes que él.
Recuerda mucho a “Alicia en el pais de las maravillas” por lo raro de ver a un humano en esas actitudes con los animales y mas a una “niña indefensa”, que resultan extraordinarias y realmente inventadas.Sin embargo a diferencia de Alicia aquí a la niña la acompaña su madre.
El trabajo es tremendamente delicado y se palpa esa complicidad en el juego y aventura común através del tiempo y el espacio de la fotografa y su modelo, de la madre y la hija.
Un trabajo vital y hermoso.
Que imagenes más emocionantes, mas alla de otras utilidades creo que la fotografía es realmente importante por dejarnos transmitir trabajos como este.
Buen reportaje, que gozada de trabajo.
La verdad es que muchas veces te imaginas a los autores de algunas imagenes iconicas de una manera sin querer y mola comprobar en situ sus rostros.
Bien, bien creo que me da tiempo de ir a verla!
Es un homenaje cuidado y con calidad( vaya camarón de la isla) a los fotógrafos que han hecho posible que todos flipemos con imágenes que ya forman parte del inconsciente colectivo de la humanidad, me atrevo a decir, y a diferencia de javier yo no me imaginaba las caras de los autores de imágenes increibles, quizá empiece a hacerlo.
muy buena la foto barrueta, grande
Seguro que están pensando:
“Hmmmm… me encanta cómo han utilizado el blanco en esta obra, muy sútil”
Hablando en serio me encanta el contraste de blancos y negros :)
Fanatstico trabajo de Miquel, de los que crecen pausadamente, sin prisas, hacia un objetivo preciso en estetica y contenido. Enhorabuena!
Este tipo de fotos si que me encantan.
Esta es una instanstánea que de lo simple te traslada a lo conceptual.
Los “cuellos blancos” decidiendo sobre nuestro futuro y mirando a la nada. Muy gráfico de lo que ocurre en el mundo.
La foto refleja, en mi opinion, que ahí cada uno ve lo que quiere ver (algo así como lo que pasa en el mundo). Algunos verán (o se imaginarán, harán esa fotografía en su cabeza) gente reunida, alegre, riendose, y otros verán niños, solos y abandonados. (por ejemplo)
Y habrá algunos que al ver una fotografía totalmente en blanco pasarán de largo y otros, sin embargo, se quedarán delante de ella, reflexionando.
-Explorando lo inexistente-
¿Hay alguna forma de vida humana en este planeta?
¿Existen otras especies?
¿Se encuentran en peligro de extinción?
¿Son más avanzadas que la nuestra?
¿Son amistosas?
Sequía, huellas de la presencia del ser humano sin él. Un exceso de luz que aumenta la devastación y la soledad. Y con todo esto, estética y su belleza particular. Como si quisiera hacernos ver lo que ya ni siquiera nos asombra porque forma parte de un paisaje degradado y ya familiar.
Me desconcierta. Parece que los personajes han salido del liezo y observan el lugar de donde proceden.
Parece un ser muy interesante… Debe tener sentimientos realmente intensos si es capaz de mirar 10.000 fotografías en un solo día.
Las fotografías de los campos de fútbol me trasladan a las favelas y consiguen ponerme en contacto con las personas que allí viven. A pesar de ser una imagen aérea consiguen retratar muy bien la pobreza, el ingenio y la pasión.
Gracias Elena :)
Pues yo no sé si son los personajes los que miran a los cuadros o los cuadros los que miran a los personajes, como si pudieran poseerlos y rellenar su vacío.
Elliot con esta instantanea en clave de humor nos plantea una cuestión muy delicada ¿que es el arte…
Me encantaría saber que comentan los tipos de la foto:
-Se están quedando con nosotros?
-Este tío es un innovador
-Si lo compro ahora cuanto valdrá en unos años
…
No veo el retrato de la Muerte en ninguna de estas fotos.
El titulo de: “A la hora de nuestra muerte” no encuentro el interés a nivel de la fotografía.
“A bote pronto ” Se quedan con nosotros, sin duda ninguna, un folio en blanco es un folio en……BLANCO.LA NADA…ES…..nada. ¿SI? o ¿NO?
¿El que calla otorga? NO…El que calla no dice nada.
A pesar de que siempre he pensado que la muerte no tiene porqué ser un proceso triste o de penumbra, nunca había recabado en la necesidad de desprenderse de los objetos que esas personas marcaron con su sangre. Aunque quizás sea algo gore guardar los objetos manchados de sangre, no entiendo porqué desprenderse de ellos tan rápidamente.. Es un trabajo interesante y muy diferente a lo que había visto hasta ahora.
Y sobre todo utiliza un método de trabajo y unas herramientas que me han cautivado.
Felicidades por ella ;)
“Para mí la fotografía es un arte de la observación. Se trata de encontrar algo interesante en un lugar corriente …. He encontrado que tiene poco que ver con las cosas que ves y mucho que ver con la forma en que las ves.” – Ellott Erwitt
Tiene un talento especial el tal Erwitt y es el humor, por lo que estoy viendo en muchas de sus fotos cuando las ves se te dibuja una sonrisa en la cara y en unas cuantas te hechas unas risas y como en esta del artículo además de la sonrisa el tipo consigue que te preguntes donde vamos a parar con este grado de obsesión que tenemos por llegar a algún sitio (yo creo que vivido anteriormente).
Es increible!el trabajo cintífico o de rata de bibioteca o antropólógico de este “loco” o chamán que invoca a la imagen perdida, el momento olvidado, para guiarlo por un camino de dignidad y de presente que nunca devió de abandonar.Me parece el trabajo de un extraterrestre, me sobrepasa, una vez mas increible!
El trabajo de los campos es muy gráfico y resume con una serie de 20 fotos la idiosincrasia de un pais.
Creo que es un genio loco.Me encanta.
Me gusta mucho esta obra de Erwitt, no la conocía. Eliott Erwitt ha tenido siempre una gran habilidad fotográfica en expresar con humor el mundo que le ha rodeado.
Creo que en esta fotografía en concreto habla de las interpertaciones en el arte, y es interesante, son casi siempre proyecciones de uno mismo en la obra del autor.
Dos personas con aspecto serio comentando frente a las imagenes en blanco definen muy bien este pensamiento.
Yo veo el retrato de la muerte de frente y de cerca, hay un contacto directo con los objetos de los muertos.Los coloca en la pared y desde bien cerca busca el encuadre, adentrandose en un viaje de sensaciones, reconocimiento, aceptación y duelo, convirtiendo sus fotografías en estelas funerarias dignas y llenas de color que todos podamos contemplar.
Coincido con Don Javier en el método y las herramientas.
Flipo con este trabajo…el mundo es tan amplio y vivo en un mundo tan pequeño.Es real o es todo tramolla y actores de una película de Alex de la Iglesia o de Tarantino…No es real y hay tanta pasión y arte que alucino, me rio yo del presing katch o como se diga, que arte de gente!
Que buen reportaje y que interesante el trabajo de terraproject, abrá que seguirles.
Algo de esto estuvo en periscopio?
Guau! Qué pasada… A pesar de ser solo amasijos, los hierros me cuentan mogollón de historias. En algunos me imagino que el conductor salió ileso y que solo sería un accidente de chapa, pero otros son destrucción total. Realmente intrigantes las fotografías…
Esta serie es muy diferente a lo que había visto hasta ahora. Me mola.
A la vez que me muero de envidia, me alucina y me alegra ver gente de cerca mío triunfando.
La serie que coloca al hombre en el lugar “que le corresponde” a la mujer es increíble. Me llama mucho la atención cuando a mí alrededor alguna mujer utiliza como una marioneta al hombre con el que comparte su vida.
Las fotos me han hecho reír, son realmente graciosas. Pero después de eso, el punto agrio de ellas es demoledor.
Muy críticas, y me gusta.
Ese perroflauta! Grande!
:D
ezkerrik asko!
Qué pintaza! Lástima que ande escaso de “cash” :(
Aunque ya le echaré un vistazo en la tienda jijiji
La peña ya le da a la bola, es increible los bodegones que se prepara el Raffael con la destruccion…me quedo perplejo.
Los reporteros de guerra son siempre personajes muy interesantes, y pesar de que se ha escrito mucho sobre ellos, no se ha dicho mucho de cómo y qué hacían.
Estas fotos están aparentemente vacías de detalles. Los lugares no tienen objetos ni puntos reconocibles. A pesar de que todas fácilmente evocan un lugar y un momento determinado de la historia, muchas ni son de ese lugar y por descontado de ese momento. Pero al autor tampoco le ha hecho falta.
Me parece un ejercicio de autor fantástico, que juega con nuestros recuerdos y con la historia que nos han querido contar (en la escuela, en casa, en los libros…).
Y ahora que reflexiono sobre ello, le encuentro un punto de crítica hacía nuestra sociedad, a nuestra manera de simplificar, generalizar y observar los desastres sociales.
Gracias por compartirlo ;)
P.D: Además de todo ello, aprecio un GRAN sentido estético y una técnica digna de mención.
Se agradecen este tipo de curros. Ademas de lo interesante del trabajo, por acercar una realidad desconocida y de la que los medios prefieren no preocuparse.
Ahora que la prensa esta en crisis y apenas destinan dinero ni en enviados especiales ni a comprar reportajes de este tipo, plataformas como Verkami son el futuro.
Me encanta como fotografía el desnudo, quitando todo el peso de la pornografía. Sencillo y voraz.
Guapísimo, que gozada de trabajo. No es difícil verte reflejado en alguna de las fotos y a la vez no es fácil transmitir mediante imágenes de una forma tan intensa la
voracidad de la juventud prematura. Me encanta.
Las fotografías de Ryan son frescas, visualmente una delicia, cargadas de hormonas adolescentes y parecen reales, pero no dejan de ser orquestaciones dirigidas por Ryan. No son instantáneas realizadas durante un viaje loco con los amigos.
Se trata de un viaje de cuatro meses, con modelos, dos cámaras (Yashica T4 y Leica R8) y miles de carretes 35mm…
A mi particularmente me da igual, el resultado es una pasada, pero no debemos dejarnos engañar y pensar que son fotos tomadas al azar. Ryan tenía muy claro lo que quería y fue a saco a por ello. Es decir él lo dirigió todo como en el cine.
Es muy romántico y emocionante pensar que se puede realizar un trabajo como este directamente de nuestras vidas y él juega con ello. Pero me reconforta pensar que teniendo claro lo que quieres y currándotelo puedes crear obras tan potentes.
Está más cerca del concepto de una película que de las obras de Goldin y Larry clarck, aunque juegue con el concepto del “diario”.
Me parece un trabajo muy sugerente y este fotografo tiene cosas que decir y desde luego utiliza la fotografía para expresarlo de una manera que no te deja indiferente y te obliga a entrar en su discurso,además toda a sus tabajos de una contemporaneidad con la que a la fuerza te sientes identificado.
Tiene otros trabajos interesantes!
Me gusta Jon Uriarte!
La guerra representa toda la mierda que llevamos dentro todo lo peor que somos, nuestra patología como colectivo y desde luego el cine y todo su imaginario comercial no está dispuesto a representarlo en la pantalla, prefiere agarrarse a azañas militares, heroes, y grandes palabras como Libertad, para hacer las representaciones que sustituiran a la tragedía y la sinrazón de la Guerra en nuestro inconsciente colectivo.
Dicho esto creo que Bastida consigue perfectamente anestesiarnos y llevarnos por estas escenas sin ensuciarnos lo mas mínimo y aunque en algunas escenas nos acerquemos a lo que pudo ser, en la mayoría de escenas nos mantiene en el plano idílico, casi onírico de batallas infantiles con soldaditos de plástico.
La apreciación de Don Javier me parece muy acertada en lo de simplificar , generalizar y observar los desastres sociales que tenemos hoy en día.
Buen artículo!
Es particularmente moderno… aunque el concepto de foto-diario está en plena explosión… Lo de Ryan es un salto insalvable para la mayoría.
No estoy de acuerdo con javier en lo de la identificación, pero si que creo que son posibles. Aunque la mayoría no nos movemos alrededor del mundo en círculos micro-orgísticos, podemos extrapolar las situaciones a unas mas realistas. Y es aquí, cuando vestimos a los personajes en nuestra mente, cuando cobra realismo y hace esta obra tan familiar.
Me gusta sobre todo la libertad que desprenden las fotografías, tele-transportándome a un lugar imaginario donde me siento mejor… Gracias Ryan.
Estos trabajos estan muy guapos para los que los hacen y para los que los ven.Los que los hacen gozan de la hospitalidad de este pueblo(yo lo conozco)que te va a facilitar el trabajo al máximo y te va a mimar para que estes agusto, y el que los ve creo que ve otra realidad que existe y de la que indirectamente es partícipe, ya que estas minas se hacen por aquí y el estado español vende armas y respalda al gobierno marroquí.
Se que este es un foro fotográfico pero Sahara Libre!.
he estado mirando la página de Verkami y parece realmente interesante, una alternativa de buscar financiación en pequeñas dosis.
Me gusta la alegria y despreocupación que desprenden estas fotografías, me parece que es un acierto que toda las tomas sean desnudos, ya que esto le permite al tal Ryan mandarnos directamente a esa etapa vital, a esa penúltima parada de la ingenuidad y la amistad sin condiciones.
Una pasada de trabajo.
Que suerte para los madrileños, poder ver obras de Hine.
Tal como comenta Xabier Alkorta, la lectura de estas imágenes no debe dar lugar a engaños. Existirían dos maneras de afrontar un trabajo como este, desde la perspectiva personal documentando de la manera más fiel posible el reflejo real de una época y ambiente concreto o desde el imaginario ficticio de una forma más conceptual, intentando reflejar visualmente y con una estética concreta un trabajo artístico personal. Pienso que los dos son igual de válidos.
Mila esker!! Regalazo!
Es una lástima que en esta entrada no aparezca ninguna de las excelentes fotografías de Lewis Hine. Y es una lástima porque nos permitiría comprobar que, a pesar de haber sido realizadas en los albores del siglo XX, las cosas no han cambiado demasiado.
Hace más de un siglo que Lewis Hine comenzó a fotografiar emigrantes europeos que llegaban a EEUU en busca de un futuro que el Viejo Continente les negaba. Sus actitudes, sus gestos, sus miradas, no difieren tanto de las que podemos observar en cualquiera de las imágenes sobre emigración con las que nos bombardean en los medios de comunicación. La diferencia es que Hine, un poco inocente e iluso, pensaba que con sus imágenes podría contribuir a cambiar alguna de las múltiples situaciones de desigualdad y desesperanza que se repetían por doquier, mientras que ahora somos conscientes de que la fotografía es incapaz de mejorar las cosas. Basta con ver las fotografías seleccionadas este año en la World Press Photo; si las comparamos con las de años anteriores, si las comparamos con las de Lewis Hine, podremos comprobar que las cosas apenas han cambiado, a pesar de la fuerza que tiene la fotografía como documento y como elemento generador de emociones.
Quizás hemos sobrevalorado el poder de la fotografía. Quizás debamos resignarnos a que este arte, en su faceta documental, no sirva más que para remover las entrañas y generar, solo por un instante, un enorme sentimiento de indignación de algún espectador especialmente sensible.
No sé qué pensaría Hine si viese que el mayor logro de sus imágenes ha sido colocarle en los altares de la historia de la fotografía documental. Si viese sus imágenes perfectamente enmarcadas colgadas en una sala de exposiciones con una buena iluminación y suficientemente calefactada para que no haga ni frio ni calor.
No sé qué pensaría, él que creía que con sus fotos podía mejorar las condiciones de los más desfavorecidos, cuando viese a comisarios y expertos en su obra presentar catálogos de tapa dura con sus imágenes perfectamente reproducidas mientras a escasas manzanas de distancia se siguen produciendo decenas de desahucios que dejan a familias enteras sin pasado, con un presente doloroso y con un futuro inexistente.
Él, que creía que con la fotografía podría cambiar el mundo, no sé qué pensaría cuando antes de morir en 1940, se diese cuenta de que después de casi cuarenta años de trabajo el poder de su fotografía no había sido suficiente ni siquiera para cambiar su propia situación: vivió sus últimos días en la más absoluta pobreza después de haber sido desahuciado de su propia casa.
Visitaré con gozo su exposición, aunque con la duda de no saber qué pensaría si viese lo poco que ha cambiado el mundo y con la duda de si era esto lo que él quería para su obra.
Buenos retratos y una alternativa de contar lo que sucede en el mundo in situ.Parece fácil montar un estudio casi en cualquier sitio y dar voz y unos ojos a esas personas que casi siempre son gente sin rostro o con uno desencajado.
Me ha gustado la forma de trabajar de este equipo con Hapak a la cabeza.
zorionak! era muy buen comentario.
!!! ZORIONAK !!! Xabier.
Muy contemporánea… me gusta.
Entiendo muy bien el significado de la serie Stranded. Reflejan fielmente la parada en la gasolinera o en la cuneta de la autopista para vomitar cuando realizas un largo viaje. Las fotografías me resultan agradables porque se centran en las personas y en lo que les sucede, mas allá del lugar dónde están o en que vehículo viajan… Es una fotografía muy humana.
Me gusta.
Me parece genial este trabajo, que nos remonta a la génesis de la fotografía, -el fenómeno de la cámara obscura- algo que es a la vez tan simple y tan sugerente desde el punto de vista conceptual. El mundo como una proyección de luz, invertido sobre las paredes de los espacios que habitamos, creando una metáfora de doble realidad: la representada y la real, el mundo exterior y el interior…La profundidad del mundo de allá afuera, la arquitectura, las calles y los cielos, ocurriendo allí en esas paredes quietas…Como si esas proyecciones fueran el sueño de la casa, las imágenes oníricas que danzan en su dormida consciencia…
Había mucha gente cuando yo estuve, pero tenía buena pinta.
Os animo a todos a verla.
Resulta muy atractivo como los fotografos contemporaneos se devanan los sesos y buscan dentro de sí mismos para contarnos historias que nos interesan a todos y acaban retratando escenas que de alguna manera todos conocemos.En este caso Amy se mete en la vida de esta gente en un momento crítico ya que cuando nos deja tirados el coche nos sentimos vulnerables, sin control de la situación, con la incertidumbre de si nuestro viaje podrá continuar, nos sentimos desafortunados.Creo que es un acierto elegir ese preciso momento para reflexionar o contar una situación a nivel de comunidad.
Muy buena!
Creo que sus trabajos son bastante clásicos ya que aborda sus reportajes convivivendo con las historias que quiere contar y lo hace realmente bien ya que consigue que empaticemos con sus personajes y que nos pongamos en su piel.Consigue hacernos persar en los demás y en que la vida no siempre es fácil, pero que sí merece ser vivida.
Tres fotografos con mayusculas los que ganaron los premios!Con webs muy estimulantes y entretenidas tres formas de hacer fotografía, pero todas ellas muy cuidadas y personales.
Gran reflexión y excelente comentario.
Esta es una mas de las grandes contradicciones que nos está tocando vivir, fotografía documental convertida en objeto de deseo para los voraces coleccionistas actuales.
A mi me encanto! Me quede atontao con el trabajo de Pascual Marín y Felipe Manterola alli lo llamaban fotografia antropologica, pero yo creo que algo mas habia. Impresionantes imagenes retratando la vida cotidiana gipuzkoana y en los acontecimientos de la guerra civil por Donostia. Yo creo que merece la pena invertir una tarde en disfrutar de una exposicion con trabajos tan diferentes!
Las fotografías que nos habéis presentado me desconciertan… Interpreto que los personajes representados son muy importantes e influyente, pero están ninguneados por las grandes obras de arte que los rodean. Y además son retratos, aunque a simple vista la persona para desapercibida.
Me gusta como ensalza a los artistas y sus obras, por encima de magnates del arte. Pero del mismo modo la crítica discreta que hace hacía los artistas, “vuestro éxito esta supeditado a que a ese le guste lo que hacéis”.
Son retratos interesantes con muchas interpretaciones…
Ieup! Ánimo compañeros!!
Ieup! Ánimo compañeros!!
que delicias de grupos!!!!!!
Que maravilla! Que concentracion! asi da gusto
Qué colonia mas bonita que se irga sobre una montaña de bellos diamantes…
Está mas bonita así que en mi foto… caguendiez.
Que maravilla el gran formato, la dimensión que adquiere un simple primer plano está a años luz de las cámaras reflex
El tema es muy curioso… El conseguir reflejar el esfuerzo, el sufrimiento, las ganas, la emoción, la felicidad… de subir una montaña como esas es realmente dificil.
Desde la ignorancia, no soy capaz de ver en muchas de esas fotos el sufrimiento y la dificultad que entraña escalar semejante mounstro… En cambio la serie de maratones en la montaña, que está dentro de su web, me parece brutal. Ahí para mí si que ha clavado la “atmosfera” del momento.
Fuí a Baldellou (Huesca) hace dos años a realizar un repor para la escuela. Se celebraba una recreación de la segunda guerra mundial y me parecía que había muchos ingredientes para hacer un trabajo vistoso. Tíos vestidos de época simulando una batalla era perfecto…
Se me acercó un chico muy agradable, (atraído creo yo por mi 50mm en la Canon 5dmkII ) y me tome una cerveza con él, me dijo que estaba inmerso en un trabajo de largo recorrido. Iba a recorrer Europa para retratar ese tipo de eventos de una forma distinta… Me enseño en su portatil un trabajo realizado en China durante unos pocos meses y flipe! http://www.efti.es/becas/mikel-bastida . Entonces entendí que ese tío iba en serio.
Me pasé todo el fin de semana fotografiando lo que pasaba a mi alrededor y con el rabillo del ojo vigilaba al tipo. Se lo curraba como un campeón, hablaba con todo el mundo, se movía por todos los lados, se compró un traje de soldado americano que valía la de dios pero lo más curioso era que apenas sacaba fotos. Solo alguna de cortesía para contentar a la gente que se le acercaba… Me dijo que si ese fin de semana conseguía solo una foto “buena” ya era feliz.
En una de estas desapareció y no le volví a ver hasta pasadas unas horas. Se me acerca y me enseña en el LCD de su canon 5d mkII con un 35mm f1.4 la foto que ilustra esta entrada del chico vestido de alemán con la cámara antigua… Que pedazo *#@]:*!!! pensé.
Al regresar de allí entendí lo que había pasado, el tipo se había dedicado a buscar lo que más le interesaba durante todo el fin de semana, con paciencia. Mientras a mi me costaba leer la situación, él la manejaba a su antojo, cuando vio lo que quería fue a por ello y no falló…
Mikel volvió con esta foto y yo aprendí una lección.
Thanks ma’am.
zorionak!
esos currelas!! buenas fotos elena, estas en forma!!
La fotografía en gran formato implica un acercamiento peculiar al retrato fotográfico. El encuadre, la medición, el enfoque y la propia captura necesitan de una pausa que nada tiene que ver con la captura realizada con cámaras reflex. Esta pausa hace que la relación fotógrafo-sujeto sea especial, más íntima y profunda, y los resultados son evidentes.
El retrato con gran formato es una elección valiente pero, a la vista de los resultados, merece la pena.
Gracias por el libro y por poner la foto. Es una de la más relevantes de Hine. Es un compendio de todas las virtudes de su obra.
Mis felicitaciones al Proyecto Fraum Blaum de Eunice Adorno. Una experiencia ejemplar de cómo el proceso de investigación también supone una transformación en los prejuicios y esquemas de una misma. El respeto, la intimidad y la calidez humana de la autora se refleja y habla por si misma en las fotografías cotidianas de estas mujeres. Captar esa cotidianidad y ese lenguaje común de las mujeres apesar de diferentes cultuaras y religiones está hecho con una sutileza exquisita. abrazos, itzi
Una vez más un maravilloso trabajo, con la frescura que la fotógrafa transmite y la rotundidad de su contenido nos encontramos frente a uno de esos reportajes que te apetece visionar de una manera especial. La mayoría de los fotógrafos están obsesionados con realizar una imagen bonita o en su defecto técnicamente impactante, otros por suerte sin siquiera proponerselo alimentan nuestras almas.
El lujo que se aprecia en las fotografías no es el que solemos imaginarnos o el que nos encontramos en las películas. Es interesante el aroma de realidad que desprenden las imágenes… En la mayoría de las fotografías ese lujo no se aprecia a simple vista y en otras como en la 6 o 10 no consigo distinguir el lujo, y eso me gusta.
Opino que esta visión que nos aporta Tina Barney humaniza a la gente de dinero y desmitifíca las mansiones de revista.
Me ha fascinado la naturalidad, realidad y simplicidad con la que se expresa esta chica. Realmente se nota que es un tema que le ha llegado muy a dentro y que lo ha fotografiado desde el corazón.
Echo de menos poder visionar sus fotografías con detenimiento…pero las que nos ha mostrado el video me parecen en general extremadamente íntimas y reveladoras, dos cualidades que me gustan cuando curioseo en culturas desconocidas para mí. Me parece que es una ventana a una cultura (cómo podría ser la Amish) muy interesante y aun por descubrir… todo un acierto de tema.
Y además la edad y la alegría de la fotógrafa dan muchas ganas de trabajar… me ha gustado.
Cuando vi el libro por primera vez Xabi nos lo enseño y nos recalcó que era una auténtica pasada, pero no le tomé en serio. Ahora, después de a ver visto solo la puntita del iceberg de lo que supone la fotografía publicitaria, valoro infinitamente mas estas fotografías. Técnicamente me parecen soberbias y compositivamente muy buenas. El color, las texturas, el detalle… son una pasada.
Y si además decís que es joven, por la foto de su web le echaría 25-30, le aclamo, envidio y agradezco que deje el pabellón de las generaciones venideras muy alto.
Hoy me habéis alegrado el día. El proyecto, de las mujeres flor y este, realizados por dos jovencísimos artistas… Cómo me gusta.
Acabo de descubrir el trabajo de Jordi Ruiz Cirera, también acerca de la comunidad Menonita. A ver qué os parece esta otra manera de contarnos quiénes son los menonitas.
http://www.jordiruizcirera.com
Me parece una pasada de curro y aunque no sea tan espectacular como el trabajo que dice don Javier, si creo que estos rostros reflejan concentracion y seguridad y es curioso como en los retratos de las tres mujeres se refleja alegría y orgullo.En cualquier caso el trabajo con camara de gran formato da unos resultados muy alucinantes, espero algún día utilizarla como el tal Remick o mejor!
Me gusta como consigue esas poses, como si les pillase de improviso, no debe ser fácil conseguirlo despues de ver la que monta para realizarlas.
Yo discrepo con Don Javier y creo que las fotografías rezuman lujo y clase alta, es que donde miro no veo mas que atributos de riqueza, desde mobiliario a obras de arte.Quizás las caras si puedan ser las de cualquiera y los problemas en las relaciones humanas(padres hijos por ejemplo) sean los mismos en todas las clases sociales.
Luego me ha llamado la atención lo malo que es el video, esta fatal!
Realmente son bodegones muy originales y lo que mas sorprende es su dinamismo, sin despreciar su composición y el detalle concienzudo.Creo que está muy a la altura de la vanguardia de la restauración y sus trabajos son modernos y tècnicamente muy trabajados desde la misma cocepción.
Estupendo curro!
Me gusta este trabajo,ya que ahonda en esa cultura del ocio un tanto desproporcionada a mi juicio, que altera paisajes naturales para burocratizar un deporte y convertirlo en un divertimento de masas, en un negocio y que durante 8 meses al año convierte el lugar en algo bastante feo.
Aunque el trabajo que realmente me ha dejao una sensaciòn de ridículo y absurdo hombre blanco y que corrobora mi absoluta convicción de estar en contra de los zoológicos, es su serie “Selección Natural” impresionante documento que no deja lugar a dudas de lo grotesco de nuestra civilización cuando queremos justificar lo injustificable.
Tambien tiene muy buena pinta otro trabajo para el que pide apoyo y que está en proceso “After Schengen”.
Me a gustado mucho este fotógrafo, Ignacio Evangelista, gracias Elena.
Es de agradecer que una revista vaya a cumplir 75 años.Por lo poco que la conozco creo que es muy Yanki y la mayoría de las veces ha intentado verdernos el estilo de vida americano.Sin embargo ha tenido algo muy muy importante y es que siempre a contado con los mejores fotógrafos, siempre ha cuidado la presentación de sus trabajos y algo que el otro día nos contó Jon Cazenave y que me dejo impresionado ya que hoy sería impensable o por lo menos imposible de hacer y es que la revista Life cuando la guerra de Vietnam publicaba los retratos de todos los soldados muertos en la semana.Es muy fuerte que un editor se atreva a hacer eso ya que las presiones que tiene que sufrir por parte de los poderes fácticos deben ser enormes.El compromiso con la sociedad y con la información era real y mayor que esas presiones y está claro que esa revista fué muy importante para mover conciencias y conseguir que se retiraran de la guerra.
Creo que hay que celebrar su cumpleaños!
Increible tratamiento de un tema extraordinario, en cuanto a que ella no conocía de esta comunidad mas que lo que cualquier mexicano y acaba sintiendose totalmente identificada con las mujeres a las que fotografía, sus entornos y sentimientos mas íntimos, lo que le permite ser libre en ese espacio nuevo pero no extraño, me recuerda a la forma de trabajar de Lourdes Basolí que nos comento algo como que ella procuraba buscar el rectángulo y luego dejarse fluir en libertad.
La pasión de esta joven fotografa es un ejemplo claro de nuevo reportaje que nos va a influir decisivamente en nuestra forma de hacer y ver reportajes.Una pasada!
He estado visionando la otra fuente que ha aportado Elena y está muy bien ya que nos aporta mucha informacion y una visión de una comunidad anclada en el pasado, un microcosmos, una isla en medio del oceano, parecen sacados de una película, es un reportaje mas clásico, muy guapo!
El trabajo que nos muestras me parece además de crítico hacia la sociedad consumista y estéticamente muy bueno, muy revelador. No he esquiado nunca, pero la imagen que tengo de las estaciones de esquí es de una gran seguridad y de un cuidado al detalle… un deporte de ricos y gente de postín. Pero estas imágenes me muestran verdaderos cuchitriles, descuidados y dejados a su suerte, como un parque de atracciones abandonado o un parque sin niños y sucio.
Y siguiendo el consejo de mi compañero klemente me he metido en su web y su trabajo “After Schengen” me ha llamado mucho la atención. Un tema que me toca muy de cerca. Las imágenes son místicas, llenas de historias… Y me encantan.
Simplemente soy un aficionado a la fotografía por lo que no puedo hacer un comentario “fotográfico” en toda regla. Lo que sí podría hacer es intentar hacer de abogado del diablo por un rato e intentar suscitar alguna que otra opinión…
Probablemente detrás de estas fotos haya un trabajo enorme de planificación previa, de investigación, de estudio del tema, de trabajo in situ, de valoración posterior de lo obtenido y miles de cosas más que desconozco por ser como digo un simple aficionado. En mi opinión lo que estas imágenes transmiten es serenidad, paz, tranquilidad, relax propias de “unas vacaciones con seguridad y orden que al final encuentran la inactividad y la rutina.” Técnicamente no puedo aportar mucho pero quizás sí hacer referencia a una composición limpia, clara, simple, cuidada que quizás apuntale las sensaciones que antes escribía.
Tecnicamente no puedo opinar mucho pero creo que todas las fotos guardan una cuidada composición que transmite esa “¿serenidad buscada?”.
Ahora bien en mi opinión estas fotos las puede hacer cualquier aficionado a la fotografía con una simple cámara compacta, una Canon S95 por ejemplo. Si fuera ese el caso, ¿seguirían siendo tan buenas como para ser publicadas o para aparecer por ejemplo en este blog?.
Con este tipo de trabajos siempre se me plantea la misma cuestión, ¿qué es lo que en verdad se valora?, ¿las imágenes en sí?, ¿el curriculum del fotógrafo?, ¿la intención?, ¿el trabajo de años?, ¿la temática global?, ¿el planteamiento inicial y conseguir lo pretendido?, ¿todo lo anterior y mucho más?, etc, etc.
Probablemente cualquier fotógrafo experto tiene respuesta a todas estas preguntas o incluso ni se las plantee porque es capaz de ver más allá de las imágenes. Quizás sea ese el quid de la cuestión, ver más allá de las imágenes…
La verdad es que si alguien me enseña una foto de un Mercedes aparcado a la puerta de una casa y me dice, “Quillo mira que pedazo de foto..”. Simplemente le diría, “Pos falen…si tu lo dices.”
No es que controle demasiado de autores ni de corrientes fotográficas, pero este trabajo de Barney Kulok me recuerda mucho a la serie fotográfica hecha sobre Pekín por Ambroise Tezenas,http://www.ambroisetezenas.com/ , uno de mis autores actuales favoritos. Esta forma de retratar las ciudades, con fotografías estáticas de espacios en apariencia sin interés, sin presencia humana, pero a la vez buscando cierta calidez con los colores conseguidos, me parece todo un género y veo en ella todo un reto técnico y estético. Me flipa la gente que tiene la capacidad de ver más allá en los lugares comunes por los que pasamos todos los días. Otro autor interesante más que conozco a través de Ivasfot. gracias.
Yo en cambio no veo tan parecidos los trabajos de estos dos autores…
El trabajo de Tezenas es mucho mas documental que el de Barney en el libro sobre Pekín se respira china por todos los lados en el de Barney en cambio apenas se aprecia que se trata de nueva york. Estéticamente las imágenes de Ambroise tienen una atmosfera muy diferente a las de Barney que realiza fotos mas contrastadas y saturadas. Técnicamente tampoco trabajan igual el reto que supone fotografiar la noche usando cámaras de gran formato es como poco para tenerlo en cuenta ya que el solo hecho de enfocar la imagen se convierte en un logro. Esto sin tener el cuenta el trabajo que lleva por detrás de documentación y viajes (en plural) a Pekín hasta conseguir el resultado deseado.
Y que no se me entienda mal no digo que uno sea mejor que el otro si no que son bastante diferentes dentro de una estética aparentemente parecida.
Aunque en un primer vistazo si pueda estar de acuerdo con Mikel en que estéticamente se parecen… si te fijas son totalmente opuestos. No puedo diferenciar la técnica de uno de otro, porque nunca he maneja una cámara de placas, pero lo que si veo es que mientras uno se centra en espacios abiertos, el otro busca los detalles.
Aunque parezca un chorrada, es un acercamiento totalmente diferente a la fotografía urbana y que los diferencia muy bien.
Carlos, desde mi humilde opinión creo que te equivocas de enfoque.
A mí las fotos me transmiten una crítica mordaz a la forma de socializar, invertir nuestras vacaciones… Solamente fíjate en la foto del señor sentado en la lancha haciendo cómo que pesca o a la pareja comiendo en un jardín sucio y mal cuidado mientras ven la tele.
Y en cuanto a lo de si cualquiera puede realizar estas imágenes… Creo que hay ejemplos mejores donde discutir sobre el valor de un trabajo. En este caso para conseguir esa transición de colores, esa suavidad en las formas, la nitidez, la latitud de exposición, la corrección de las líneas… es necesario hacerlo con una cámara de placas.
Con una Canon S95 (por decir algo) no puedes, de ninguna manera, hacerlo. Pero ni con una Canon 5D MkII….
En cuanto al trabajo, me parece un ejercicio que a pesar de no ser muy original, es muy fresco y dinámico.
Javier, desde mi humilde opinión te digo que puedes tener razón pero he vuelto a ver la serie de fotos y siguen transmitiéndome lo que en mi comentario describía. Las veo y se me viene a la cabeza esa sensación de desconexión, de relax propios de cuando estamos de vacaciones, de pasar el tiempo simplemente pasando el tiempo.
Pienso que también se puede interpretar como una crítica mordaz pero en tal caso se estaría criticando una forma de vida, una forma de pasar el tiempo que puede hacer feliz a mucha gente. Y ¿quién es nadie para criticar la forma en que los demás pasa su tiempo?. Bueno, la verdad es que yo lo hago todos los días con la tele basura y la gente “basura”…
En cuanto a lo de la S95 me reafirma en que no tengo ni idea de fotografía…jajaja.
Gracias por la lección Javier. Un saludo.
Interesantes comentarios! yo añadiría que igual una foto cualquiera de esta serie no dice mucho y “cualquiera” la puede sacar, como dice Carlos la del mercedes en la puerta de la casa por ejemplo y no es un fotón, pero cuando ves la serie entera o esta muestra que se puede ver aquí yo creo que la cosa cambia ya que el conjunto es mas que la suma de sus partes y es realmente cuando la historia que nos cuenta Andreas se puede leer en una clave crítica, en una clave descriptiva, con moraleja o sin ella pero lo que es indudable es que nos está contando algo que sucede en esa sociedad que será la nuestra proximamente y que lo hace de una manera especial, muy publicitaria, a todo color, parece que nos está vendiendo algo!
Bueno en definitiva lo que quiero decir es que el trabajo fotográfico es la totalidad de las fotos y no cada foto individualmente.
Creo que el comentario de Beñat, es muy acertado ya que mientras en las fotos de Barney lo que prima es su estética como bien dice Mikel, en la fotografía de Tezenas hay un componete primordial de documentar algo que está sucediendo en un momento concreto en Pekin.
Tambien es interesante lo que aporta Don Javier ya que diferencia las dos personalidades de estos dos autores.
Gracias compañeros por los comentarios y enlaces, se aprende mucho!
zorionak!
Exactamente, tu lo has dicho Klemente. Estas fotografías una a una quizás no dicen mucho pero el conjunto de la serie sí es capaz de transmitir esas sensaciones de las que hablamos.
Es más pienso que cada foto no dice nada en especial porque es lo que probablemente pase durante estas vacaciones, nada en especial. Viendo la serie de nuevo es difícil ver un momento “de intensidad”, el jugador de golf apenas inicia el swing, el niño con la pistola de agua no la dispara, las cañas de pescar ya han sido lanzadas y reposan en el agua, no hay viento que agite la ropa tendida, etc. Quizás solo exista un momento “intenso”, un niño suspende el pie en el aire previo a pisar un inflador.
Está claro que las imágenes una a una dicen poco, el interés individual se ha perdido en beneficio del todo. Probablemente ese era el objetivo del autor y por tanto “chapó” por él porque de la nada se ha sacado un verdadero trabajo sociológico.
Ahora bien si el objetivo principal es el todo y lo que éste nos diga, ¿no se podría haber hecho con una S95?. Probablemente no por todo lo que contaba Javier en cuanto a virtudes de las cámaras de placas. Pero en tal caso no estaríamos ante la “teoría de los chistes malos y los chistes buenos”, con los chistes buenos nos reímos a la primera y con los malos hay que dar muchas explicaciones para arrancar una simple sonrisa.
Me parece un proyecto fotográfico excelente por diversas razones.
La preparación de las fotografías creo que es muy original, manteniendo el desconocimiento entre fotógrafo y fotografiado. De esa manera, el objetivo del proyecto, es decir, retratar la soledad de las grandes ciudades, se mantiene.
Las fotos son estupendas, de alguna manera se traspasa la línea de la privacidad de esa gente desconocida que posa para la cámara.
El hecho de que las fotos estén sacadas de noche hace que todavía nos acerquemos más al interior de esos domicilios.
Este fotógrafo, en mi caso particular, ha conseguido su objetivo.
Un saludo,
Laia Varela
Las imágenes son conmovedoras, y a parte de esta visión voyeur quizás lo veo mas como un estudio de la persona en su espacio, siendo este tan importante como la persona.
Es muy interesante el punto de vista del artista y el que quiere convertir al espectador en observador que esto es una cualidad que muchas veces un fotógrafo da por obvio, y sobre todo como termina la obra cuando el espectador la visualiza.
También me parece muy interesante el aspecto de cotidianidad que se da a la imagen.
un saludo
ruben
enhorabuena, ya nos puedes enseñar el libro
Lo que mas aprecio del trabajo de Shizuka es el modo de trabajar. El mensaje temendamente directo, me parece muy tierno y humano… Son términos que generalmente son difíciles de conciliar, y que Shizuka ha plasmado de maravilla en la carta. Y ese mismo aire que respiran las palabras que mantiene con el fotografiado, las expresa en forma de imágenes.
La relación que se intuye entre el sujeto y el fotógrafo es muy ambigua… Sobre todo en la que abre el artículo. Un halo de misterio recorre toda la imagen… No sabes si el sujeto es consciente o no de que está siendo fotografiado, porque aparentemente no posa, simplemente está ahí, mirando. Y esa mirada tranquila, sin ninguna intención, es la que dota a las imágenes de un punto surrealista que personalmente me atrae mucho.
Y además el ejercicio de representar el compendio de culturas que existe en una macrociudad es buenísimo. Intuyo que se trata de una ciudad asiática, pero de los 6 fotografiados 4 son Europeos. Las casas de los 6 son muy significativas de los estatus que representan… sobre todo la 4, la de la china, me parece brutal.
Como también la última, que refleja a un señor que probablemente trabaje de corbata, que tiene una casa de pitiminí con sofás de cuero y cuadros “bonitos”… y cuando no hay nadie se pasea en gallumbos y se rasca los huevos mientras habla por teléfono.
Es una fotografía que invita a observarla durante un tiempo largo… en la que hay muchos detalles en los que puedes reparar e imaginarte mil cosas.
Interesante debate.
Lo esencial en este tipo trabajos no es que tengan unos encuadres ingeniosos, ni una iluminación dramática, ni siquiera que capten un instante revelador. Este tipo de proyectos documentales se centran en mostrarnos el mundo como es, sin artificios, sin adornos técnicos, sin distraernos de lo que pasa realmente en las imágenes, hay que buscar en ellas, meterse en las situaciones, analizar hasta el más pequeño detallle por que a veces, hay esta la clave. Es por ello que una cámara de gran resolución ayuda, pero no es esencial. Richard Misrach obtuvo las imágenes del libro fotográfico del año con una cámara digital de 4Mp… la S95 tiene 10Mpx… https://www.ivasfot.com/?p=5865
Carlos, cuando dices que cualquier aficionado con una S95 podría hacer esas fotos yo también pienso lo mismo, podría… pero no lo hace. El google street view saca fotos a todo allá por donde pasa, no distingue fotos buenas de malas, eso si la calidad de las cámaras es peor que la de 4 Mpx… Hay fotógrafos que se dedican solamente a seleccionar instantáneas sacadas por el street view y son trabajos documentales cojonudos ¿De quien es el mérito? Del que saca la foto o del que encuentra en ellas algo revelador http://9-eyes.com/page/5 http://vimeo.com/23493305
Y discrepo con eso de que las imágenes una a una dicen poco, las imágenes una a una dicen muchísimo, y viendo toda la serie es un trabajo redondo. La realidad, lo cotidiano, lo que pasa en nuestro barrio puede ser mucho más impactante que los reportajes hechos en sitios superlejanos, sobre todo por que hablan de la sociedad en la que vivimos y entendemos.
Hola Xabier.
Estupenda respuesta. En cuanto a a lo que a mí se refiere me resuelves cualquier duda que me quedase al respecto.
Simplemente un apunte más para cerrar este tema. Mi planteamiento inicial surge a raíz de las declaraciones de Samuel Aranda tras ganar el World Press Photo del 2012. El comentaba que a raíz del premio le había llamado mucha gente que previamente le había cerrado sus puertas. A Samuel Aranda anónimo nadie le quería publicar pero al Samuel Aranda ganador del WPP se lo rifaban. Ese era mi planteamiento inicial, a veces me da la sensación que la calidad de las imágenes está en función del pedigree del fotógrafo.
Un saludo a todos por vuestros comentarios. Sinceramente he aprendido mucho y se me han abierto nuevos puntos de vista.
Es una serie tremendamente psicológica desde mi punto de vista ya que en los minutos que transcurren mientras se toma la foto me imagino la de infinidad de cosas que se le pueden pasar al observado por la cabeza, “La cámara indiscreta” podría titularse esta serie,aunque a diferencia de la película de Hitchcock “La ventana indiscreta” aqui el observado sabe que le estan observando y no sólo eso sino que sabe que le están fotografiando.Yo creo que la influencia de esta película es capital en este trabajo ya que es una ventana abierta a la intimidad de tu casa, a tus secretos, a tus crímenes, aunque a diferencia del film aquí el observador es un complice y no un delator, es un amigo en el que quizás puedas confiar.
Realmente al ver esta serie la primera vez no entendía muy bien lo que este fotografo pretendía fotografiar, pero hechando un vistazo a su web creo que le entiendo mas.Sus trabajos sobre habitaciones y edificios me han recordado al vacio del que habla Oteiza en sus esculturas, a la desocupación de la materia, lo que realmente importa es el vacio, la nada.Un concepto muy oriental que aquí lo conocemos a través de Oteiza pero que en oriente lo tienen mas presente y ese afán por este fotografo por retratar lo invisible y hacerlo presente me parece muy bueno e interesante.
zorionak! ha sido interesante.
Debe ser un mundo maravilloso!!! para mi todavía desconocido, aunque estoy deseoso de descubrirlo.Ayer revelamos por primera vez diapositivas de medio formato 6×7 realizadas con una Mamiya y los resultados en cuanto a la calidad se salen, nos contaba Asier que nos fijaramos en la transición de blancos, y nos habló de la latitud de la película y su comportamiento, su curva, aunque fué a groso modo pudimos constatar la calidad de los blancos en comparación a lo que estamos a constumbrados en nuestras cámaras digitales.Me imagino que si ya pasamos al gran formato y a este tipo de cámaras estaremos hablando de primera división! todo llegará, de momento a soñar!
zorionak!
Eskerrik asko!
Yo desde que empeze me e enganchado y es un vicio, Cuando haces pop ya no hay stop! En octubre me llego mi chamonix y una pasada muy contento disfrutando los resultados como tambien el proceso de todo.
Guau! La serie Theaters es immpresionante! Qué espacios tan increíbles… qué concepto mas maravilloso.
Las fotografías de los cines reflejan el caracter efímero de los cines… un lugar donde todo va y viene, salvo el propio lugar. Me parece realmente alucinante, no tengo mas palabras. Qué bonito.
Decias Beñat que cuando acabamos el curso nos regaláis una, no? Para que vayas apuntando… Yo quiero la Sinar que aparece en el primer grupillo de 5 fotos.
No sabes tu nada! jaja pues si te duele la espalda de cargar una 6×7 esperate a llevar una SINAR a cuestas….
Se me hace la boca agua…
Qué maravilla!
Menudo finolis!
Tranquilo Beñat, que para cuando nos las deis, yo me hago con una furgonetilla.
Me parece genial. Enhorabuena, Xabier!
Realmente maravilloso!
El vacio luminoso, que flipao, una película en un fotograma, que simple parece…muy bueno este trabajo.
Un inventor mas allá de fotógrafo… Porque en cuanto le igualaron técnicamente se vio desbordado y no supo qué hacer… Una pena que acabara así.
Me gusta la foto en color, tiene un tono muy agradable.
Me encanta la noticia, muy didactica e instructiva. Recomendaria a todo el mundo si tuviera la oportunidad que mirara a traves de un visor esteroscopico, another experience-.
Ayer mismo vi una serie de imágenes esteroscopicas de gipuzkoa de principios de siglo. La calidad y el efecto que crean es impresionante!!!!
hoy en dia inmersos en el boom de las proyecciones digitales en 3D es increíble ver que hace mas de un siglo y medio y usando placas de vidrio emulsionadas se podia conseguir el mismo efecto!
Si alguien está por Donosti, que se pase por la sala kutxa del Kursaal, a la exposición Phocus que hay una muestra…
Realmente impresiona… 3D muy real… por lo que he visto mucho mas real que el 3D que nos venden en las televisiones de hoy día.
La verdad es que la que armó fue gorda y revolucionó el mundo de la fotografía.
Que vida tan cinematográfica, la historia del hombre de negocios hecho a sí mismo que no es capaz de soportar tanto exito por un vacio existencial y acaba haciendo fotos de la manera mas anónima.Interesante personaje!
Tambien resulta interesante que con su método daba la oprtunidad al fotografo de hacer estudios compositivos e incluso psicológicos.
Seguimos flipando con otro autor japones! otra propuesta rara y alucinante.Con una estética comic, a todo color, con mucha definición de formas y sobre todo una temática transcendental y tremendamente crítica con la acción destructora del hombre.
Muy guapo!!
Todo está hecho.
Si si en Phocus hay una muestra y se aprecian las tres dimensiones y algo mas!!
Hace unos dias le di un vistazo al video. Esta muy bien ver a gente del medio analizando la situacion y dando sus puntos de vista, hay reflexiones muy interesantes.
El fotoperiodismo dicen que siempre a estado jodido, ahora no es que lo este menos. Pero tambien hay gente que nunca a estado dispuesta a renunciar, hay que reinventarlo? El dia a dia y el trabajo diario es reinventarlo (yo creo). Cada vez tenemos mas plataformas y herramientas para dar a conocer nuestros trabajos, hay que dominarlos y saber aprovecharlos. Pero sobre todo lo mas importante es trabajar! siempre recordare y me parecera ejemplar el oirle a Garcia Rodero, decir que la unica manera de conseguir algo (refiriendose a España Oculta, un señor trabajo de 15 años) fue el trabajo y nada mas que trabajo. Y siempre insistia en ello.
Un saludo!
A veces olvidamos que el mundo siempre esta en http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis, y menos mal que el fotoperiodismo siempre lo este, sin esto nunca se evolucionaría. Esto incluye a editores, periodicos, bloggers, fotografos, periodistas …
Soy un gran seguidor de Capa y he leído casi todos los libros editados acerca de él, sin lugar a dudas este es uno
de los mejores.
Justo fue ayer cuando pude ver parte de su trabajo en el DVD Contactos.
Su narración y tempo al hablar me demostraron una tremenda inteligencia… La serie de fotografías aéreas me pareció sencillamente increíble, de verdad que parecen surcos de la piel.
Me gustó mucho.
espectacular.
Me parece curiosísimo el método que tiene de trabajo… El trípode le aporta ese movimiento mágico en las personas y la estabilidad en lo inhumano, que dotan a sus imágenes de espíritu.
Me mola, me lo apunto.
Eso de convertir a la gente en sombras, fantasmas, masas informes y ese blanco y negro …. sólo puedo decir: me flipa!
Una vez más, el resultado del trabajo de Ruff sorprende por su originalidad y discurso y fascina por su plastica y belleza. Ahora que se han explorado practicamente todos los confines de la tierra, estas imagenes despiertan al pequeño aventurero que llevamos algunos dentro, me imagino caminando por la superficie de tan tosco terreno y montando mi pequeña tienda de campaña para amanecer al olor del cafe recien hecho, en definitiva me gusta que algunas imágenes me hagan soñar.
Es increíble la fotografía de Giacomelli, por su estética, por su variedad temática, por su múltiple interpretación, por su dominio de la técnica y por hacer lo que quiere y como quiere, por arriesgar y por salir airoso, ole Giacomelli!
Es como si todas sus fotografías estuvieran cubiertas de ceniza, mejor dicho sus escenarios, como si estuviesen a la sombra de un volcán después de la erupción, casi como una Pompeya del siglo XXl, con esas figuras fantasmagóricas…
Impresionante!!
Mágico!!
Acojonante!!
Qué remanso de paz… Un lugar de reflexión.
La técnica me parece extremadamente buena y el color soberbio. Y que tenga solo 20 años es importante… y mas siendo auto-didacta.
René Magritte, Dalí…
Increibles resultados y original idea para un trabajo.
Stephen Shore es un grande, a este todavía le quedan algunos disparos.
Elegantísimo. Estoy totalmente de acuerdo en que un mismo rostro puede comunicar dos personalidades diferentes, y a veces, opuestas. Me ha encantado la manera que ha tenido de comunicarlo y la delicadeza que desprenden los retratos. Algunas de esas mezclas son realmente curiosas… me gustan.
No lo conocía… y me ha encantado. Me maravilla la tranquilidad con la que retrata la vida, las cosas y los lugares. Esos lugares del mundo que tiene en su mente, que comparte con nosotros… donde parece refugiarse y donde se siente bien.
Es un rollo al que llevo un tiempo dándole vueltas y que me atrapa… Stephen Shore es un grande como dice txabi., pero a mi eso no me importa… Adam Bartos me ha trasladado a un lugar guay y eso me vale, como diría un curioso amigo ;)
Creo que en sus fotografías expresa muy bien la tranquilidad de las modelos,con expresiones muy relajadas.
Me parece muy interesante las fotografías en las que las modelos miran hacia el espectador, ya que a mi parecer le dan una sensación mucho más profunda a la fotografía. también me interesa mucho el desenfoque que se aprecia en las fotografías.
Tampoco conozco tanta obra de Shore, y además las comparaciones suelen ser odiosas (mas para unos que para otros).Me mola mucho esta serie, me parece fascinante como fotografia los coches el tal Bartos.
Muy bueno Benat!
Me gusta el trabajo aunque para mi no es tan original ya que hace años en un taller de palindromos que realicé una de las actividades que hicimos fué esta misma, nosotros estabamos investigando las multiples interpretaciones que se esconden detrás de las apariencias rígidas de las simetrias.
Con este trabajo de Petersson me doy cuenta de lo adelantado que estaba el tipo que nos dió el taller, un monstruo! os dejo su web http://zerorajasoa.com/
Muy guapo el multimedia, cercano y a la vez misterioso, lúdico y laborioso espacio, deportivo y militar…un multimedia que me ha dejado con ganas de mas, con muchas preguntas…hacia donde vamos?
Trabajos esquisitos, mimados, un regalo para la vista!!
simplemente delicioso
Un trabajo realmente interesante, además del tema tratado, la
escenografía y la iluminación recrean una atmosfera especial.
Me parece un tema muy actual y elegantemente realizado. Tanto la indumentaria como la iluminación están muy bien elegidas, la suavidad de la luz y esos colores me enganchan.
Me gusta!
Guapísimo!!
otro trabajo más digno de mención, cuando unas imágenes te
causan semejante claustrofobia es que el autor lo ha hecho
francamente bien, gracias IVASFOT.
Realmente me ha parecido fascinante este autor, difícil de encasillar.Me resulta cercano, visceral, explorador de paisajes cercanos e intimando con personas supongo que amigas.
Su fotografía tiene algo que me llega muy adentro, quizás sea su forma de retratar sin artificio desde las tripas…sus trabajos me parecen muy buenos!!
Me inspira!!
Otro buen fotógrafo que sale de Ivasfot!
Me gusta su trabajo sobre los culturistas y el de los gitanos rumanos es interesante ya que es tan cercano en el espacio y a la vez tan lejano cultural y existencialmente que resulta incomprensible su forma de vida para mi, no se nada de ellos!
Buenos trabajos.
Elegante!
Muy jarto, lo vi en la galeria flowers de Londres. Tambien tenia un cubiculo o algo por el estilo de 100pies de largo por 100 pies de ancho y con 100 fotos de gente que vive en esos “apartamentos” de 100 pies de ancho por 100 pies de largo. La verdad es que estubo muuuuy interesante. http://www.photomichaelwolf.com/100_x_100/ este es el trabajo.
Es admirable la capacidad de fotografiarse a uno mismo, y en situaciones íntimas, siendo consciente de que no encajas en el canon establecido, y mas aun cuando ello te genera inseguridad.
Ya conocía el trabajo, pero me ha gustado volver a verlo. Gracias.
impresionante,
Que bueno!! da tanto que pensar…como esa gente cada día experimenta esa sensación tan chunga con tal resignación, educación,…no sé es un curro muy bueno, con esos primeros planos! me imagino al tipo ahí parado en la estación disparando a gente que no le hace ni caso, en cierto modo parece como si los pasajeros tuvieran que entrar en trance para soportar el trayecto que recorren…
Me gusta, es muy sugerente.
Es un trabajo alucinante, ya que además de enfrentarse a sus complejos, miedos y a la sociedad entera, el trabajo mostrado es íntimo y cuidado, mima la luz, son fotos esteticamente bellas.
triste como los ciudadanos pagamos la falta de intelingencia de políticos y militares.
Gran película sobre el tema: Iluminados por el fuego
http://es.wikipedia.org/wiki/Iluminados_por_el_fuego
Que buen documento!! el mundo es tan amplio y las opciones son tantas que a veces me parece que vivo en un mundo cerrado y pequeñito.
Que ganas tengo de una camarita como esaaa!
Excelente.
Vaya caña! este es un trabajo que me deja con la boca abierta, es un trabajo completo, nos cuenta una historia terrible de violencia ya contada mil veces pero le da una vuelta más y desde una perspectiva diferente desde la adolescencia femenina, muy interesante.
Me pregunto como consigue hacerse un reportaje como este y me alucina pensar lo que habra tenido que pasar y sentir este fotografo.
Flipante!
No me había percatado que los setos estaban perfectamente cortados, y de que los regaban…
Muy muy curioso este lugar, inspira una tranquilidad absoluta. Está relativamente muy bien conservador, si hubiera sido en España, estaría como la expo se Sevilla o peor… Qué gente mas curiosa la asiática, me gustan.
Se puede saber que mira en la octava foto el de rojo?
Hombre lo que se dice tranquilidad, tranquilidad. A mí me inspira todo lo contrario.
vaya banda…
alberto, el de rojo es un creador contemporáneo… estaba procesando la información de la tensión entre las dos paredes… interpretando la esquina!!!
muas a [email protected]!!! para finales de mayo editamos eh!!!
Es uno de esos trabajos que solo se puede admirar! no hablo solo de las imágenes, sino que Aitor experimenta con los volumenes de las mismas dando ángulos o prespectivas y revelados en materiales alternativos como en cristal o aluminio.
Que no! Que está buscando la salida oculta, igual que los otros cinco que están mirando vete tu a saber donde…
Jajajajajaja. No tengo mas que aportar.
En cuanto a la exposición… me encantó, sobre todo los retratos de Thomas Ruff… brillantes.
Buenísimo trabajo. Transmite la forma de adaptarse a la naturaleza perfectamente… me encanta.
Lo conocí por DonJa el de la chaqueta roja y la verdad es que los trabajos publicados en la web me parecen muy buenos. Al margen de este trabajo, que me encanta, me flipan las series minimalistas que tiene…
Uno más a tener en cuenta…
Flipante!!
La verdad es que son alucinantes los mundos que crea mediante esta técnica. La sensación de agobio y de mundo extraterrestre… molan.
Me recuerda a Sternfeld, espectacular
Hace tiempo que no veia un reportaje tan guapo.
Aupa ahí esa peña!!
Los retratos de Thomas muy guapos! parecían del renacimiento, con esas poses tan cuidadas y ese tratamiento del color tan interesante.
Son imágenes con un poder narrativo absoluto, son cine, cuento, literatura, es fotografía en equipo!!
Son Naturaleza! la fotografía es grande y el mundo es amplio!
Trabajo espectacular, cuesta creer que sea real.
Yo también lo he conocido a través den Don Javier y creo que es un monstruo de la composición, mola mucho.
En esta serie en concreto es flipante como crea atmósfera, me recuerda mucho a Blade Runer y ese futuro siempre de noche y con luz en las ventanas, me gusta.
El tio es un currela!! es el trabajo que mas me ha gustado de lo que he visto suyo, y el vídeo es muy instructivo, que tranquilidad a la hora de retratar a la gente en casi cualquier ámbito, interesante.
Very good! Y el primer premio: estupendo!
Unos espacios totalmente reconocibles, pero impregnados de un halo de artificialidad. Me teletransportan a un universo marciano.
Otra crack ;)
Muy buen trabajo, espacios ordinarios cargados de incertidumbre, una pasada!
Qué trabajo más guapo!
A mi parecer, sus fotografías tienen una estética muy similar a las del trabajo Yangtze-The Long River de Nadav Kander.
Pues yo veo una estética bastante diferente del mismo rio. Nadav Kander es en general mas limpio, ordenado y minimalista. Me gustan mucho este tipo de trabajos… ya que a pesar de utilizar una aparente técnica mecánica e inhumana, vislumbro una empatía y una solidaridad muy fuerte.
Además de que la tonalidad suave y amarillenta de este, y el trabajo de Nadav Kander, es deliciosa.
La verdad es que el contraste es brutal… Ya había visto algunas de las fotos, pero de todos modos me ha encantado. Parece que estuviera visionando una película de época.
En mi opinión este trabajo no es una técnica mecánica e inhumana; por ejemplo los constructivistas rusos creía en la simplicidad de la lineas como definición para explicar los grandes problemas del mundo, o los futuristas italianos consideraban las máquinas como una herramienta de expresión de los cambios que estaban latentes en su momento.
Desde mi punto de vista pienso que es un trabajo reflexivo; basado en la belleza de lo que nos rodea que no es palpable, pero es latente para los ojos que están dispuestos a dejarse a llevar.
Sus trabajos siempre son geniales y no dejan indiferente a nadie.
Que maravilla de trabajo, aunque he de decir que la fuerza de algunas imágenes está muy por encima de otras en la misma serie.
Me parece natural que algunas fotografías tengan mas fuerza que otras, pero dejando eso de lado me encanta la humanidad que transmiten. Algunas situaciones son exponencialmente pintorescas, me gusta.
Espectacular el trabajo de Natchwey , gracias por compartir el trabajo de este grande!
Hola.
Una pregunta, el tema es “Libros y fotografía”. ¿Libros y fotografía por separado?, o ¿libros sobre fotografía?. No sé si me explico.
Gracias.
La relación entre los libros y la fotografía en su sentido más amplio, pero juntos no por separado. Podría ser un retrato de una persona leyendo, un bodegón de un libro, e infinidad de relaciones que se nos puedan ocurrir.
Me ha encantado. Todas las fotografías tienen un halo de pureza muy guapo. Muy directo, mola.
Hola, queria saber si las fotos tienen que tener alguna tematica.
Gracias
NaTTy Stivala
Un trabajo muy bien llevado a cabo. Me ha parecido muy chulo… cómo muestra la intimidad de los lugares.
Alucinante… Un tema tremendamente bien elegido. Siempre da morbo conocer los entresijos de los casos… y mas si eran inocentes.
La hostia! Me ha encantado, es muy directo. Realmente me asombra como Detroit puede estar así… Y este contrapunto (aunque no tanto) ayuda a entender mejor y complementa a otras visiones de Detroit como ciudad fantasma.
Realmente una ciudad asombrosa.
Me entristece mucho pensar que puede que tenga razón y que la fotografía analógica vaya a morir en pos de la digital… y realmente puedes pensar eso viendo tan arcaicas instalaciones en la que se supone que es la mas grande e importante de las fábricas de material analógico. La foto con los detectores (o lo que fueren) y el conserje… es deprimente para ser el año 2007.
Me han gustado los temas que trata esta artista. El de los muñecos bebés es muy extraño, mola.
Muy buenas fotografías sin artificio! y muy muy interesante el proyecto que tienen entre manos.Tomo nota.
Es un trabajo que te hace pensar en lo que supone abandonar algo que no es para nada igual que marcharte o irte sin mas, es como una renuncia, una especie de derrota de desamparo…Interesante el método también.
Es increíble como alguien se le puede ocurrir semejante tema y encima llevarlo a cabo, me quito el sombrero.
Increíble trabajo, me encanta esta forma de trabajar en la que una cosa te lleva a la otra, en la que empiezas fotografiando secuoyas y el bosque profundo y acabas haciendo retratos y todo está dentro del mismo curro, no hay disonancia ni distorsiones, me gusta!
Original y moderno trabajo.
Guapo montaje Beñat! Un saludo a todos los alumnos de este curso!!
Comparto en Facebook.
Muy bueno. Me gusta la quietud que reflejan sus imágenes.
Este autor me ha asombrado. Me cautiva la simpleza del tema elegido, es realmente contundente. Un concepto muy bien llevado a cabo y que realmente refleja la vida de las personas.
Me aterran algunas de las personalidades que ha fotografiado, y eso me parece fascinante.
…y gracias a Asier nuestro profe, porque sin su santa paciencia y sus buenas enseñanzas, no hubiera sido posible todo esto.
Un saludo para ti tb Asier, ha sido una gozada tenerte de profesor,me abscribo a lo dicho por Felix.
Me encanta. Genial.
Qué miedito. Porque querría un chino tener en su casa un cuadro de esos? Y cómo puede ser que decoren un autobús cómo si fuese una medusa?
Muy guapo el trabajo, me ha gustado.
Muy guapo Benat! Si si Asier ha sido un placer estar contigo, yo particularmente he aprendido a mirar de otra manera.Eskerrik asko profesor!
Joder soplo, jajajajaja menudo chorro jajaja muy relajante!
Terror, pavor, horror, a mi me da mucho miedo esa fantasía, y el autobús es lo máximo! imagina que te subes a un autobús y es así, jajajaja, es increíble, me deja anonadado!
Buen trabajo.
Muy bueno. Ese sentmiento del que hablabas, de la tristeza derivada por la crisis, está muy bien descrito. La estética de las fotos también es buena, los colores muy suaves. Me gusta.
La I y II Guerra Mundial históricamente me llaman mucho la atención y que haya personas tan entusiastas que son capaces de aprender un idioma para poder recrearla perfectamente, me maravilla.
El trabajo fotográfico es bueno, tienen un color que va muy acorde al tema.
espectacular la imagen de la portada
Qué tacto!!
Es asombroso como los chinos miran a Europa. Siempre me ha llamado la atención cómo pueden tener tantos reparos hacía occidente y que después sea lo mas “inn” parecerse a uno de ellos.
Una paradoja muy divertida, porque lo hacen tan mal… todo lo llevan a un grado de “horterimo” que da gusto verlo :).
Conocía su trabajo un poco por encima y me han dado ganas de seguir urgando en el mismo. Un gran heredero de los grandes clasicos.
Al humano se le va mucho la olla, un campesino teórico japonés, llamado Fukuoka dijo que la humanidad estaba equivocada y al ver estas fotos creo que estoy deacuerdo con él, que infraestructuras, que alteraciones de los ecosistemas, que perladas! y para que?, para vivir mejor?, quienes? tengo muchas dudas.
Interesante trabajo.
Este proyecto es como muchos otros; no es un tema original, pero está contando de una manera que te encanta. Ha conseguido que lo ordinario parezca extraordinario, y me gusta. Las fotografías son preciosas, tienen un color y una composición muy agradables.
Es un curro que me gusta mucho, muy en mí línea.
La verdad es que podíamos pararnos a pensar un poco mas en este tema que nos presentáis. En las películas al menos, los trabajadores de los grandes rascacielos trabajan prácticamente todo el día, pero pocas veces nos paramos a pensar en ello. Me ha gustado que lo ilustrara, pensaré en ello.
Nada mas lo ví me llamó la atención. Es poesía…
Además, el concepto tiene mucha fuerza. Aunque es un tema que todos tenémos presente y en el cual hemos pensado, te hace dar un salto, pensar.
Trabajo sumamente original, es una gozada los derroteros que a veces toma la fotografía.
Me encanta como están hechos los vídeos, sencillez y eficacia.
Aunque lo de descontextualizar es un recurso que se utiliza muchas veces, el resultado del mismo es el que debemos trabajar. En este caso maravilloso.
Como me gusta la naturaleza.
Yo no entiendo muy bien como hemos llegado a vivir así o por lo menos como trabajan los que trabajan para los que deciden que vivamos así…casi todos trabajamos para ellos, a mi me da un poco de yuyu.
Me gusta.
Colores increibles.Temática terrible.
Que pasadaaaaaaaaaaaaaaaaa, increiblemente elegante, sutil, un trabajo bello.
Pobres chinos no saben la que se les viene encima.
Un currante, impresionante trabajo y el video me ha convencido, me lo he tragao sin rechistar.
Maravilloso trabajo documental, las imágenes reflejan lo vivido y se convierten en pruebas de lo que muchas veces es difícil de creer.
La técnica no brilla en este trabajo, es la fuerza de la situación, del tema, la que te envuelve. Me fascina como pueden vivir así, es asombroso.
Pues si Alberto, es difícil de creer. Cómo pueden ocurrir estas cosas? Cómo no pueden tomar medidas para que no ocurra?
Las líneas que separan la vida de la muerte, lo blanco de lo marrón, son escandalosamente reales y muy rectas. Realmente duro, pero me gusta.
Cuando ves pasar los años… te tocan cada vez más de cerca estas situaciones, es ley de vida.
Ciertos “políticos” tendrían que ver estas imágenes para que entiendan, que nadie tiene derecho a obligar al sufrimiento.
Me ha impresionado.
Es muy bueno estéticamente.La imagen resultante es fantástica y maravillosa, deliciosa y se me antoja muy de difícil de concebir para un occidental.
Me gusta mucho.
Impresionante trabajo, son unas imágenes con una fuerza terrible. Con originalidad afronta un tema muy duro, ya que te permite observar la situación con una distancia y perpectiva adecuada para poder mirar sin ser visto, captando la intimidad de los personajes.
Muy guapo.
Parecen las ilustraciones de un cuento.
Muy cañero.
Muy duro!!
Eutanasia ya.
Que país!! que extremismo!! que estado-madre gigante!! que individuos frágiles!! parecen muñecos de cera, todo parece un escenario irreal.
Impresionante trabajo, ha sacado petroleo.
Estoy totalmente de acuerdo con Klemente, parecen individuos de cera!
La verdad que es un trabajo impresionante, un país impresionante.
Un disneilandia stalinista! que lokura la republica “DEMOCRATICA” koreana!
Guapísimo!!
Uno de los trabajos mas impactantes que he visto… gracias por compartirlo con nosotros
Aprecio el trabajo y su gran valor, pero estéticamente no es de mi cuerda. Esperemos que siga mostrándonos ideas tan interesantes.
muy interesante, me estoy enganchando a visitar vuestra pagína
Buenísimo. La sensación de estar observando a unos niños jugando es el contrapunto a las escenas que en realidad fotografía. Aunque esté mostrando bomberos salvando vidas, rescate de rehenes o guerras… se evaporan las connotaciones negativas y disfrutamos como niños.
Me ha encantado también el proceso de trabajo que utiliza.
Pasote, guapísimo.
puffff
bonito reportaje, siempre pensamos que la fotografía de moda se enfoca desde un punto de vista muy comercial pero aquí tenemos el ejempo de que el toque y planteamiento de trabajo de una forma más personal da también unos excelentes resultados.
Muy bueno, me recuerda al trabajo de Ricardo Cases sobre la caza en España, pero mucho mas fino y elegante. La suavidad con la que relata un tema tan violento me fascina. Me lo apunto.
Me imagino que será por los lenguajes visuales diferentes pero yo creo que existe un abismo entre el trabajo de Cases y el de Lesteberg. Mientras en el primero la distracción es constante por algunos artificios fotográficos innecesarios y algunas imágenes serían prescindibles por repetitivas, en el segundo la sutileza y a la vez contundencia de cada una de las fotos hace que el trabajo en su globalidad sea de una calidad altísima. En definitiva con su narrativa fotográfica me introduce de una manera casi presencial en esa comunidad a la que el pertenece y eso solo se consigue con proyectos sobresalientes e imágenes largamente perseguidas que ilustren los mismos, más allá de algunos ejercicios didácticos originales, pero al fín y al cabo ejercicios.
Trabajo repetitivo.
Interesante artículo. Siempre me ha fascinado cómo los norteamericanos son capaces de venderse tan bien, realmente es demoledor. Y la manipulación a través de los medios y la propaganda son temas que también me interesan mucho. Mola.
Muy guapas las fotos, me encanta el contraste del kodachrome.
guapo, guapísimo, que pasada.
Es extremadamente repulsivo y horrible, creo que hay que tener una voluntad de hierro para hacer este trabajo que nos muestra Claudio Hils y esa distancia que le da el no ser irlandes.De todas formas un curro duro y no muy fácil de ver.
Interesante, me quedo con ganas de ver mas retratos, sobre todo el 9 me parece una pasada, directo, con distancia, muy guapo.
Pasote pasote, parecen los playmovil, me parecen muñecos, es como un juego de niños.
Me parece un trabajo cargado de ironía y estéticamente alucinante.
Me ha dejado sin palabras! Ver como los jóvenes artistas siguen innovando y trabando en proyectos nuevos me devuelve la fe en la humanidad.
Gracias al equipo de ivasfot por traernos cosas así de interesantes día a día
Muy guapo, por poner algún pero me sobran las otras dos modelos y el tipo del final, no lo entiendo.
Muy interesante, excelentes retratos.
Que guapo el aparato y el video.
Son unas fotos tremendamente modernas para su época,tiene razón Don Javier como saben venderse los yankis.
Muy molon, el trabajo en equipo da buenos resultados!
Auténticos maniquíes.
Me teletransporta a la segunda guerra mundial y eso me gusta porque las fotos a priori no tienen nada que ver con ella. Ese tren con el niño y el soldado, o el muerto en el agua… me gusta.
Un finolis!!
Me gusta mucho!!
Las imágenes transmiten cierto tormento y claustrofobia, todos visten igual lo que sugiere control y que todos estén con los ojos cerrados tiene muchas connotaciones sociológicas y psicológicas.
Estéticamente el curro es una pasada, me encanta.
Curro que te cagas, se nota que el tema lo conoce como la palma de su mano, que lo ha mamado en su familia y de una manera sutil muestra un mundo lleno de testosterona, armas, bastos espacios y climatología extrema.
Un trabajo alucinante.
Me flipa como utiliza la iluminación, sus temáticas y su estilo muy reconocible de abordar la fotografía.Tengo una extraña asociación entre diCorcia y Caravaggio.
La realidad es un tema fascinante y complejo.
Guapas fotos.
Fantásticas fotografías! National nunca defrauda!
wow!!!!!!!
Hola Equipo MAGNUM! ;) bromas aparte, me ha parecido muy clásico y actual a la vez. La fotografía no tiene frontera en el tiempo.
J’ ADORE ESTE ARTISTA! es de mis favoritos, y ver dos de sus fotos más conocidas en directo ha sido lo más! me parece su temática mucho más compleja de lo que se ve a simple vista, era como Velazquez no solo pintaba, era siempre algo más…
Una vez más IVASFOT nos trae un trabajo y un autor de fotografía documental impresionante. A veces pienso la fuerza que tiene la fotografía para transmitirnos sensaciones o sentimientos cuando confluyen un buen tema, una buena técnica, una buena narrativa y pasión por parte del autor.Gracias.
Aunque desconozco gran parte de la obra de Smith, me parece un digno representante.
Sus fotografías son extremadamente narrativas y delicadas a la vez. He podido ver su sufrimiento y la soledad donde lo padecen.
Me gusta.
Impresionante trabajo documental.Como consigue estar ahí y fotografiar a esas mujeres en su intimidad, es una caña.Me encanta y me deja sin palabras, ole Kosuke.
Maravilla!
Interesante trabajo documental, ha conseguido involucrarme en una historia que parece ya trillada.
Cada vez que veo algo de Sally me emociono, rara vez me pasa con otros fotógrafos, que gozada.
Esto se mueve
Es un artista que consigue captar toda mi atención. Como ha dicho en el video sus fotografías dejan ver la distancia que existe entre el fotógrafo y el fotografiado, y eso me hace pensar, mucho.
Tiene una forma de mirar muy científica y aséptica, y me gusta.
que gozada.
Me encantan, me parecen muy sutiles.
Un saludo.
A mi me parece brutal esta fotografa, se sale, me emociona y me hace conectar con un mundo diferente, es muy estimulante, me parece fantástico lo poco que he visto de ella.
Excelente documentalista, con un método y manera de acercarse a lo fotografiado muy objetiva en su resultado pero a través de una experiencia muy personal.
Trabajos muy guapos.
Un trabajo bellísimo contando algo feísimo, pasote.
No me creo que pudieran existir carteles marcando por donde debian o no entrar, o donde podian o no beber agua… como si estuvieran enfermos y fuera contagioso.
Muy duro pensar en ello, pero las fotos son una delicia. “Pasote” ;)
Daría miedo vivir ahí, con peces de 3 ojos y super-cucarachas del tamaño de un gato…
De verdad. ¿Qué estamos haciendo?
Una gran cámara y un gran fotografo!
Qué turbio todo.
Me llaman la atención tanto las señoras cómo lo horribles museos. Qué curiosas algunas culturas… cuidar de un cuadro, nunca se me había pasado por la cabeza.
trabajo visualmente muy bello, en ciertos momentos me recuerda mucho al trabajo de Loretta Lux.
maravillosas imágenes dentro de un sencillez aparente.
creo que no tiene la precisión de Candida Hoffer pero no está mal.
maravillosos trabajo, preciosas imágenes.
Maravilloso curro, la verdad es que si que puedes llegar a oler. Realmente curioso cómo mantienen los antiguo cines jajaja
Un curro guapísimo, me encanta el tema, los escenarios y los personajes.Además el todo es mas que la suma de sus partes.
Coincido con Alberto, maravillosas imágenes, maravilloso color.
Excelente trabajo, ilustrativo de una epoca.
grande Markel, buenísimo el trabajo.
Un curro realmente bueno. Me gusta la distancia y la composición. Estoy deseando estar en clase con él.
Interesante trabajo, muy ïntimo y personal, delicado.
Me parece un trabajo muy alucinante y misterioso. Esas imágenes lavadas y oníricas que se van a desvanecer en cualquier momento.
Interesante.
Uno de los mejores trabajos que he visto ultimamente.
Ideas complejadas reducidas a una visión simple y fácil de visualizar en un golpe de vista. Me lo apunto, y seguiré pensando en ello.
Muy bueno.
Felicidades a los dos, que grandes, se parecen hasta en las entradas.
Dos trabajos hermosos, en el caso de uno hay que estar ahí y en el otro un trabajo reflexivo con transfondo.
Zorionak Jon!!
Besarkada bat!
Vaya par de craks!!!!!! Emocionante la historia de Javi Julio y Apasionante el trabajo de Jon!
Menudo nivel!!!!
Gora zuek! Orgulloso de vosotros ;) Y a ver si vá para mas!
Aupa ahí!! que bueno saber que soys de carne y hueso y que con el trabajo serio se aprende, se vive.
Un estímulo.
Vaya curro!! que escenarios, parecen decorados, ficción. El contrapunto lo ponen los retratos de la gente que son bien reales.
Muy buen trabajo, sencillez y contundencia.
Es increíble lo masculinizado que está el mundo.
Qué pasada de trabajo! Produce una sensación tan real de estar en ese lugar, que se me han puesto los pelos de punta. Terrible.
Un cuento… Me ha gustado mucho.
Ha este fotógrafo hay que hacerle un monumento, menudo genio.
Es uno de los grandes autores de la fotografía conceptual contemporánea, cuanto más profundizas en su trabajo más te gusta.
Me encanta esta fotografía tan intimista que a la vez
refleja de esta manera una situación actual.
muy guapo! hay alguna foto realmente interesante.
MAGNIFICA Web.Imperdonable no conoceros ( hasta hoy )
Un saludo
Jaime
A priori parecen unos retratos sencillos pero impresionan bastante más que muchos retratos humanos. Me encanta el trabajo.
Interesantísimo trabajo.
La sutiliza de algunos de los retratos que aparecen solamente podría ser oriental, como me gustan esas fotos aparentemente sencillas y en el fondo tan complejas.
Aunque el estilo de fotos esté un poco trillado por el famoso instagram en este trabajo en concreto queda super bien me encanta.
Espectacular el rodaje, no sé si os habeis fijado pero el escalador del medio, el tío va fumando una pipa mientras sube al CERVINO, al estilo Juanito.
Uf, si leéis lo que les han hecho a cada una de estas “monadas”, durante los años en que han servido para la investigación… se te cae el alma a los pies. Después he vuelto a ver las fotos y me parecían otros.
La verdadera fuerza de este trabajo esta en saber por lo que ha pasado cada uno de ellos y ver esas miradas me rompe el alma.
Me parece fascinante todo este mundo, aparte de muy laborioso. No debe de ser nada fácil obtener estos resultados. En pleno siglo XXI trabajar con placas de vidrio emulsionadas es una autentica locura! pero una locura de lo más fascinante…
Un saludo y enhorabuena por vuestra fantástica web. ES un verdadero lujo poder leer en castellano día tras día estos artículos.
No conocía a este autor. Su trabajo me ha encantado. Es en esta ocasiones donde veo que mi trabajo esta a años luz de estos genios! Hiroshi sugimoto me lo apunto.
Me gustan mucho las fotografías de Africa en color, sobre todo cuando muestran el contraste de las estructuras de estilo Europeo casi en ruinas y el estilo de vida puramente Africano.
Es como viajar allá, mola.
Me encanta, me encanta, me encanta esta tía!! Volví a coger gusto por la fotografía de desnudo gracias a sus trabajos.
La fotografía de desnudo casi siempre se realiza en blanco y negro, para parecer más delicada y sensual y que los colores no resulten agresivos y terminen dando un aire burdo a la escena. Mona utiliza el color de una forma maravillosa, dando una candidez a las escenas…
Realmente es una pasada de trabajo el de Mona, tiene unos retratos muy alucinantes y unas series muy sugerentes y evocadoras, tanto Native como Venezia o Burdeaux.
Me gusta!
Fotos llenas de preguntas, que hace la mujer con una caja con el nº 53, que encierra esa alambrada en medio de la nada,que hacen los dos hombres en ese despacho, de que está hecho ese edificio gris.
Por otro lado me gusta la distancia que toma en sus fotos.
Interesante.
El corazón de google es de juguete, un juguete que es muy inquietante…el juguete diabólico.
Que futurismo!! me siento fuera de lugar, sus fotografías de arquitectura son una pasada!! el futuro ya está aquí.
Trabajo muy interesante que nos aboca a preguntas transcendentales como si para vivir mas debemos torturar y experimentar con otros seres.
Tambien son muy interesantes sus fotografías de animales en zoológicos.Encerrar a los animales de por vida para protegerlos de nosotros mísmos es de una crueldad y de una falta de interés por ellos intolerable para una “sociedad civilizada”.
Los proyectos estables en el tiempo mantienen un equilibrio Zen. Me gusta lo que trata y la manera de hacerlo, mas aún teniendo en cuenta que hay fotografías de hace mas de 60 años.
It’s maybe there most effective coordinate on a Sagittarius lady. Minnesota Vikings Jerseys What exactly is needed,ideal for a good specialist of martial arts disciplines that will employ any guidelines for these a pair of artistry inside present day wording by means of thorougly knowing the actual key points driving in lieu of by way of memorizing traditional text messaging of such martial arts styles by means of very difficult.
Pasote!!
!Que miedooooooooo!
Pensaba que era el único al que le atraían especialmente los telones de los escenarios! Dicen tantas cosas…! Se merecen esta mención especial de Rhona Bitner.
Me quedo más tranquilo sabiendo que no soy tan raro. jejeje
Ja,ja,ja, Klemente, me has quitado la palabra de la boca.
Que bueno!!! Especialmente para un dia lluvioso como este… Un verdadero crack!
las fotos muy guapas!…los anuncios…
Creo que las imágenes son lo suficientemente fuertes y con
personalidad para realizarles un retoque tan exagerado pero en fín el trabajo me parece excelente.
Gracias de nuevo a IVASFOT por un articulo como este.
Más allá de lo preciosas que son cada una de las imagenes el
trabajo impresiona por lo que nos muestra el mismo. Trabajos
como este hacen grande la fotografía.
En pocos sitios encuentras artículos de este calibre. Gracias por enseñarnos cosas a diario.
Pues la sensación que me queda después de ver las fotos es de que, quizás no sea un lugar peligroso, pero sí parece duro. Un lugar con vidas y realidades amargas.
A mí me impresiona sobretodo la foto de la chica vestida de hada, pues la realidad en la que vieve seguramente está muy lejos de ser un cuento de hadas.
Pues me gusta más que Nan Goldin. Sus imágenes me llegan más. Y eso que algunas me producen cierta aversión (como las del retrete con la regla).
Esas miradas esquivas encierran unos sentimientos amargos. Un país de grandes contrastes y una cultura muy peculiar que se aprecia a la perfección en este trabajo. Otro fotógrafo a tener en cuenta.
Lo que esta claro es que no es habitual encontrarte con este tipo de fotografías que reflejan la realidad a la perfección. No es agradable pero es la vida.
Es una pasada ver como se hacían antes las fotos y lo facil que es hacerlo ahora todo con photoshop.
Te quedas con las ganas de conocer más, de pasear por sus calles e incluso de conocer la realidad de esas personas,
excelente trabajo.
Pasote, nunca me contaron tanto con tan poco, me parece un trabajo excelente.
Acabo de ver el vídeo y se lo recomiendo a todo el mundo, que gozada.
francamente original
Dandole a la imaginación vemos que cosas se pueden conseguir
Detallazo lo del descuento, gracias IVASFOT.
Es un proyecto verdaderamente original. Un trabajo que a priori no plantea grandes retos técnicos pero el resultado es francamente bueno.
Un referente a nivel nacional, nunca defrauda.
Simplemente espectacular!
WOW!
Me producen muchos interrogantes los trabajos que exteriorizan los secretos mas guardados de uno mismo. ¿Por qué lo haces? ¿Cómo lo haces? ¿Tu familia está de acuerdo?
Estas fotografías son extremadamente personales, íntimas y conmovedoras. Me puedo imaginar su día a día… me gusta.
A diferencia de Goldin estas imágenes están muy cuidadas y bien iluminadas, no parecen muy espontaneas.
Me resulta interesante esta forma de trabajar un diario.
Trabajo muy guapo! esos retratos de adolescentes en entornos rurales me resultan fascinantes.
Jejejeje, muy bueno.
Este es uno de esos trabajos al que no se e pueden sacar pegas! Me encanta.
Que pasada…
Cada vez vemos más trabajos documentales con un aire menos clásico del que estabamos acostumbrados. En este caso concreto no solamente nos deleita con bellas imágenes sino que nos traslada con su contenido, un crack.
Trabajo de calidad. Toda una inspiración.
Qué preciosidad de fotos. Me llama mucho la atención su textura. Su carrera como positivador tendrá mucho que ver esto, claro.
Que pasadaaaaaaaaaaaaaaa!! que camarón!, que revelado! que infraestructura!
Lo que sucede en esa ciudad es un fenómeno espeluznante o por lo menos las noticias que aquí llegan.Este documento en concreto es escalofriante, desolador, como si un virus hubiese acabado con todo lo vivo…
Muy buen trabajo.
Tampoco es demasiado novedoso. El fotografo Ilan Wolff (israeli, pero afincado por temporadas en España) realiza fotografias estenopeicas bastante mas grandes. Las que yo vi en la exposicion que monto en Segovia eran de mas de tres metros de largas. Y no se le da tanto bombo..
Hombre Julianin, a Illan Wolff claro que se le ha dado bombo, si no no estaría considerado como uno de los referentes internacionales de fotografía estenopeica.
Pudieramos pensar que es la ciudad de Walking Dead. Joder, hasta qué extremos somos capaces de llegar.
Muy buen proyecto, gracias por compartir.
No es cuestión de comparar el trabajo, ni siquiera el tamaño de las obras. Que mas dará que las fotos de ilan wolf sean mas grandes! lo que esta claro es que es un verdadero placer ver como trabaja este autor. Sin desmerecer claro a Ilan Wolf que estoy de acuerdo con Don Fernando cuando dice que es uno de los referentes internacionales de fotografía estenopeica.
Que miedo solo de pensar en vivir en esa ciudad. Transmite a la perfección esa sensación de terror que sienten los habitantes de ciudad juarez.
No sé si este hombre es realmente consciente de lo pedazo fotógrafo que es, en la mejor tradición de Robert Frank, Stephen Shore etc. TOTAL.
WoW! Que maravilla de trabajo!
Parece la representación animada de un mundo de juguetes. Realmente magnífico!
Vaya lujazo de fotos!
pasote, me encantan
Impresionante.
No me extraña que le hayan fichado algunas de las mejores galerias, pedazo trabajo.
Excelente trabajo, he disfrutado muchísimo con el vídeo, menudo viaje sin apenas salir de casa.
Mi preferida: la número 11 de la galería. Me he imaginado docenas de respuestas a las preguntas que me sugiere ¿quién es este hombre? su nombre, su vida, ¿tiene hijos?, ¿qué está haciendo?, ¿se dirige a algún lugar?
Fantastico reportaje. La búsqueda de las raíces siempre da buenos resultados fotográficos. Unas imágenes muy sugerentes.
Una pasada ver como trabaja esta gente!
Los procesos históricos enamoran… Yo también quiero.
Uuff… qué grotesco y oscuro. No sé si yo podría enfrentarme a una historia así.
Una interesante mezcla de la escuela americana con la forma y la unidad de obra de la escuela de los becker. Me encanta el resultado.
Jo – der. Muy buen trabajo… Extremadamente duro y real.
Que recuerdos, la fuerza de la fotografía para hacernos viajar.
Que bella combinación de técnica con contenido.
Ya te digo, quien pillara esos años de adolescencia!!
Parecen fotogramas extraídos de alguna película. Qué bonita interpretación de las pinturas de Balthus.
qué grande!
Siempre me ha fascinado la capacidad de algunas personas para hablar con desconocidos. Y si hablamos de fotografía mucho mas, porque existe una tendencia a reuhir y prohibir que le fotografien a uno.
Y a pesar de no ser mi método de trabajo, tiene una estética excelente.
Pues efectivamente. No conocía este nombre y es fabuloso. Qué escenas y qué uso del color, a finales de los 50!!
Que maravilla, como echo de menos aquellas peliculas.
pura poesía a través de la fotografía
Me encantan esos tonos tan sutiles, tan lejos de esas fotos superetocadas a las que nos tienen tan acostumbrados.
pasote de trabajo.
Esa mezcla de luz artificial con la natural suave de la mañana (aunque también podría ser al atardecer)embellece los lugares de una forma increíble.
Por otro lado esa experiencia fotográfica, solo, por la mañana tempranito y en lugares nuevos que vas encontrandote en el viaje me parece maravilloso. Esa experiencia personal está a veces incluso por encima del resultado, sí lo sé es egoísta pero bello.
Buaaaah… qué tiempos! aquí la estética era un poco diferente, pero muy auténtica también en su época. Ahora hay mucha tontería.
Me encanta esa estética skater de finales de los 70!!! Bonitas fotos!
Un trabajo muy interesante! No ha debido de ser fácil crear estas instalaciones.
brillante!!
Buff menudo trabajazo! me encanta
Gran trabajo.
Que interesante mirada y sencillez!
Mola mucho!
Pasote!
Gracias por descubrirnos estas pequeñas maravillas
Que increible trabajo.
Las mejores fotos de skate que he visto hasta ahora
Que imágenes más inquietantes, que mal rollo.
Una verdadera joya.
partiendo de una idea sencilla, llegamos a unos resultados asombrosos.
Aún no siendo un estilo que me guste, por su aspecto dramático, hay que reconocer que si su intención era esa, lo consigue perfectmente. Muy buen trabajo.
Monstruo, monstruo!!
Impresionante galería de fotografía, color, atmósfera, alta fidelidad. Me gusta! me lo apunto, como dice Don Javier.
Sorprendentes en ritmo y trepidantes las imagenes. En una palabra alucinantes
Una pena que esto del surf me haya cogido de mayor! me encantaría haber tenido la oportunidad de practicarlo hace 30 años. Muy buenas las fotografías.
Cuanto color, que guapo! tanto frio y tanto color es muy chocante, me gusta!
Una visión realmente alucinante, y unas fotos muy guapas que te introducen en un mundo de mar, tablas, cuerpos y naturaleza.Muy interesante.
Fotos extrañas, un tanto extraterrestres.
Interesante.
Uf… la fotógrafa verá la belleza interior, pero… a estas pobres menudas baciladas les habrán caído en el instituto! En un primer vistazo yo pensaba que eran ciegas y mongolas!!
Uaaaa… qué elegante y qué estilazo.
Simplemente espectacular, no está reñido el estilo con la publicidadad.
Estoy totalmente de acuerdo con Beatriz
Qué maravilla de imágenes! Debería de ser infinito el archivo de Sternfeld.
excelente trabajo documental.
En la actualidad uno de los más grandes, cada una de sus imágenes es un fotón.
No soy un fan de la fotografía abstracta, pero la sutileza y belleza de estas imágenes superan mi excepticismo.
Me parece un trabajo precioso.
Uufff qué difícil.
Es verdad que sin darte casi ni cuenta haces una selección de trabajos y yo me quedo con el de Ignacio Evangelista sobre las pistas de esquí fuera de temporada. Pero me ha llevado un buen rato decidirme por una imagen. Finalmente me he decantado por la número siete de la galería. La llegada del telesilla a tierra, las marcas de las tablas aún visibles en el barro… Contiene una atmósfera capaz de transportarme al lugar y cuestionarme, una vez más, el efecto del hombre sobre el paisaje.
Reconozco que no es un tema super original el de las pistas de esquí fuera de temporada. Incluso a mí se me ha pasado varias veces por la cabeza realizar un reportaje del estilo. Pero uno, no lo he hecho y dos, la técnica de Evangelista me ha enamorado.
Pues yo me quedo con el trabajo de Robin Schwartz y la primera fotografía de la galería en la que la niña se abraza a un chimpancé.
La fotografía acerca de la infancia me fascina. No sólo porque me traslada a los momentos más felices de mi vida sino porque es una etapa de la vida tan corta que merece la pena retratar una y mil veces.
Los animales son otro de los temas que más me atraen. De manera que la combinación es irresistible. Schwartz ha cumplido algunos de los sueños de mi niñez: siempre quise tener un mono como compañero de juegos! (mi hermano con contaba).
Me encanta el trabajo de Sternfeld! ha sido toda una sorpresa descubrir estas imágenes de su primera etapa.
La verdad es que no es nada facil, pero a mi el trabajo que mas me ha sorprendido es el del fotógrafo ruso Alexey Titarenko.
De sus imágenes elijo la segunda donde un multitud sube por una escalera. La técnica empleada me fascina y junto a la oscuridad de sus fotografías crea esa sensación de agobio y claustrofobia ademas de asemejar la gente con un rebaño.
Un gran descubrimiento para mi.
Muy curioso este trabajo. La verdad es que los vemos en multitud de películas y esta bien ponerles un rostro real a esos personajes de ficción.
qué bueno!
A mí me impactó el trabajo de Koo Sung Soo, Magical Reality. Y me quedo sin dudar con la fotografía de la tienda de cuadros.
Los cuadros en sí son lo más friki y como comentó Don Javier en su día, quién querría tener en su casa un cuadro como ese? pero me llama mucho la atención lo que podemos encontrar entre los cuadros. El espacio de trabajo del artista anónimo de quien podemos imaginarnos todo y ese triciclo…
me gustan las fotografías que esconden enigmas.
Pues no me gusta nada esto de tener que elegir, sobre todo cuando hay tanto y tan bueno, pero después de repasar algunos de los autores que me han impactado este año me quedo con la foto 6 de Philip Lorca diCorcia, la del hombre de negocios tirado en la acera. Me parece una foto muy impactante y muy alegórica de la situación social actual. Además, como decís en el post, este autor juega mucho con la realidad y la ficción, y realmente es difícil saber si sus fotos son pura escenografía o cruda realidad (o ambas)
Miquel Lonch y su “In the fields of gold” me ha encantado igual que “A Period Of Juvenile Prosperity” de Mike Brodie, pero si me tengo que quedar con una sola imagen y no un trabajo, sería la que habéis publicado de Frieke Janssens, me encantan esos retratos de niños “adultos”
Aunque tendría que revisar todos vuestros post del año ya que hay muchas buenas fotos que seguro que ya no recuerdo.
Un proyecto impresionante. Totalmente admirables las construcciones milenarias y la perdurabilidad de sus mensajes. Un golpe en toda la frente a nuestra sociedad que desprecia la palabras y los significados.
Llevo meses admirando la capacidad de contemplación y el poder de transmitir silencio que tienen algunas personas y algunas fotos.
Este sentir se hizo mas agudo al contemplar la serie ‘Trees’ de Myoung Ho Lee, es pura poesía oriental. Reveindica la individualidad de los árboles, condenados a vivir rodeados de tantos otros y en la sombra. Los árboles nunca los contemplamos como como algo único, sino que los agrupamos y los visualizamos como un conjunto. En excelsas ocasiones, pero sólamente cuando están aislados, podemos llegar a admirar la belleza individual de un árbol y recuperar su carácter perdido. Los árboles están condenados a vivir en comunidad (bosques), a ser un “árbol del montón”.
Myoung Ho Lee reduce esa idea y consigue individualizar y dotar de personalidad a cada árbol. También juega con la ambigüedad, ya que no conseguimos encontrar una escala donde situar ése árbol. Es difícil medirlo y distinguirlo de un bonsai o de un abeto de 10m de altura. Tanto es así, que a mí me encanta admirarlos como si fueran miniaturas, árboles a escala, que pertenecen a alguna maqueta.
Y de todos los árboles que posteásteis, yo me quedaría con el séptimo, porque valoro su “ordinariedad”. Es un árbol mas, en un lugar cualquiera, pero de una presencia y un sentimiento mágicos.
Porque este punto, ensalzar la ordinariedad, me parece una idea importantísima y muy a tener en cuenta. Nuestra sociedad ridiculiza y después olvida a los que no tienen un “don” o a los que no son los mejores en algo… ¿Y para qué sirve la fotografía sino, si no es para dar voz a los que no la tienen? O para equilibrar de alguna manera estas fuerzas de poder y notoriedad, y poner el contador a 0. Todos somos importantes, no existe héroe sin villano; no hay YO sin TÍ.
Un abrazo y espero que sigais posteando noticias diariamente este año próximo, se agradecen.
Está curioso el concepto pero algunas imágenes las veo un tanto repetitivas.
guapísimo
Bueno me voy a apuntar al sorteo, jejejeje.
De todos los fotógrafos y sus trabajos, de entre todos los post de este año, ¿Cual elegir?
Me voy a decantar por el trabajo de Charlie Crane “Welcome to Pyongyang”. Un trabajo en el que le costó un huevo conseguir los permisos para fotografiar en el país y con la sombra de dos vigilantes del gobierno que sólo le dejaban fotografiar sitios turísticos, vamos lo que el gobierno quiere que se vea. Crane es lo que ha hecho, fotografiar lo que el gobierno quiere que salga pero de tal manera que nos muestra cómo vive esta gente, en un “parque de atracciones stanilista” como apuntó muy bien Beñat, con sus enseñas, sus uniformes, su pulcritud, y bajo la ferrea vigilancia y sobreprotección de un estado omnipresente que niega al individuo.
Como resulta estraordinario como Crane consigue burlar la censura y mostrarnos una visión terrorífica de un pais que parece sacado de la novela de George Orwell “1984”.
Me encanta este trabajo por la inteligencia y sensibilidad que muestra este autor en sus paisajes y su galería de personajes, en concreto me voy a quedar con el retrato de una tiradora que está vestida con traje y con la escopeta en la mano, me parece alucinante. Apuesto por él de entre tantos que habeis posteado y con los que he disfrutado y fantaseado, ezkerrik asko.
Uummm… muy fino el tío. Y su serie stereoscopy también mola mucho. pero tengo una duda. ¿Alguien sabe decirme si hay algún modo de ver el relieve de las imágenes? unas gafas o algo por el estilo?
Totalmente de acuerdo en la semblanza de Koldo Chamorro….
Una aclaración :El Staff de Nueva Imagen era
Director/Gerente : Angel Turrillas
Directóres Artísticos : Jaime Martín/Patxi París
Dirección Revista/Catálogo : Koldo Chamorro
Gracias por la aclaración Jaime.
Curioso trabajo fotográfico, como triunfa la originalidad en el mundo del arte merci.
En este guión fotográfico, depende del papel que represente la misma mujer nos transmite un sentimiento encontrado. El trabajo que nos mostráis nos hace pensar en ello.
Como dice Javier el guión fotográfico es impecable. Un trabajo crudo, directo y muy fotográfico, pero el apartado técnico creo que es mejorable…
Viendo un trabajo tan desgarrador como este te das cuenta de lo vulnerables que podemos ser. Cuando pierdes practicamente todo, ¿como recuperas “la vida”?.
Impresionante trabajo documental.
Menuda freakada de peña. Hay para todos los gustos.
Muy bueno el trabajo.
Una idea maravillosa, muy estimulante e inspiradora, pienso como Don Javier, apartado técnico se nota y no debería hacerlo.
Muy duro.Hay que ser un guerrero.
Trabajo increible de introspección,arqueológico y vital contemporaneo.
Muy buenas las parejas de fotos.
Mola mucho.
Impresionante observar como apenas cambia nada, como sutilmente pasa de estar muerto, a estar totalmente muerto. Y este es un punto clave, cómo de muertos podemos llegar a estar… Infinito respeto hacia la gente que vive allí.
si muy bien, se notan sus influencias de la moda, pero esta sesión será para una editorial de la empresa, por que al coche casi ni se lo ve, de todas maneras que bien que un cliente como este, te deje hacer lo que te de la gana
No es para una editorial! es el catalogo de bentley, y como ves en este reportaje no te venden directamente el coche si no que venden experiencias que te pierdes si no tienes un coche asi.
Me encanta este trabajo!
El reportaje me parece buenísimo.
Elegantes como ya han dicho, el byn así como perfecto para mi gusto, procesado acorde a lo que representan las fotos y por otro lado, no creo que sea el que se vea el coche lo más importante, sino el estilo de vida que te vende, que creo que eso sí está bastante presente.
Un saludo
Que bueno!!!! Me encantan este tipo de imágenes.
Que maravilla. lo he puesto unas diez veces seguidas! Que maestría a la hora del rodaje y que movimientos mas fluidos y perfectos los del guepardo.
Un lujo poder ver cosas así!
Impresionante!
A saber cuanto cuesta este juguetito! pero el resultado es muy bueno.
Depende de los extras pero unos 150.000$.
Efectivamente, los ojos se me van a varias de las que presentáis. Pero puestos a tener que elegir, me quedo con la de Ryan McGinley (15/15) por la libertad y ganas de vivir sin trabas que trasmite. En esta época de tribulación es un mensaje de qué es lo realmente importante: disfrutar de lo sencillo en libertad, con las personas amadas (ver sus series), en contacto íntimo con la naturaleza. Poco más es necesario para sentirse bien (sin dejar por ello de reivindicar otra forma de vivir diferente a la que impone el “sistema”. Un saludo: Eneko
Qué preciosidad! el resultado es increiblemnte real.
Por cierto, el vídeo me ha parecido una gozada.
Menuda locura! me he quedado sin palabras…. y el video una pasada.
Diosss que pasada!
Buenísimo el trabajo, me encanta el control de la luz que
utiliza.
En mi caso fue el trabajo de Jean davis el que tocó mi fibra sensible. Dar a vuelta a la cámara hacia sí misma y enfrentarse a sus miedos me pareció un gesto de gran valor.
Es el conjunto de las imágenes el que me produce fuertes emociones, pero si tengo que quedarme con una foto, que sea la 5, pues a pesar del dolor y la duda que se perciben en Jean, los colores de esta fotografía aportan algo de paz y esperanza.
Kaixo,
“Niños tras las rejas” de Steve Liss.
Lo he visto ahora mismo y la verdad es que me han impactado la soledad y la tristeza que me transmiten varias imagenes.
Ondo izan
Qué testimonio tan revelador.
Gracias a Antonio Pampliega y a tantos otros fotoreporeros que se juegan la vida y afrontan un camino tan difícil para dar voz a las injusticias de las guerras.
qué imágenes tan interesantes y atractivas, y qué sencillo y ocurrente el hilo conductor. muy chulo.
Que frescura! muy guapo.
Que curiosa forma de plantear un trabajo, me gusta.
El utilizar solamente la luz ambiente dota a las imagenes de una realidad que normalmente no suele acompañar a este tipo de fotografías, me gusta.
He estado ahí, en esos escenarios misteriosos y sin embargo familiares.Muy estimulante este trabajo.
Muy bueno el tratamiento del color, la luz.Las cocinas tienen vida y hablan de sus moradores, muy guapo el curro.
La cocina es el lugar mas importante de una casa. Qué bien elegido el tema… muy sutil. Me gusta.
me gusta el resultado pero echo de menos más resolución en las imagenes.
Qué preciosidad de foto la de portada. Además me parece que resume el trabajo y su contexto de una forma clarísima. Me la guardo para mi ranking del 2013.
aunque sean países lejanos, cuantos recuerdos al ver esas imagenes.
Vaya currazo!! me encantan los retratos y los “escenarios” son alucinantes, la verdad es que me encantaría ir a Islandia.
Tengo curiosidad de ver mas… Pocas veces he visto trabajos que reflejen las penurias de Oriente de esta forma documental tan Europea. Generalmente utilizan recursos estéticos y narrativos muy voayeurs, como si estuvieran mostrándonos las rarezas de Oriente… De la misma forma que algunos artistas de principios del S. XX mostraban las tallas africanas… Repugnante en muchos casos. Este caso es diferente, es mas empático. Me gusta.
Espectacular trabajo, algunas de las imagenes duelen solo de verlas. Pensamos que estos maravillosos animales viven protegidos en las sabanas africanas pero el selecto colonialismo sigue vigente en algunos lugares.Gracias por este trabajo a ivasfot.
es una pasada, de los clasicos de los mejores.
Me encantó su “video” en Contactos, pero no me había parado a ver sus imágenes, una a una. Una maravilla.
Lo tendré en cuenta
Interesante trabajo y concepto el de la destrucción-construcción como extremos de un mismo proceso, de una mísma cosa.
Lo quiero!!
La verdad es que la fábrica transmite hasta serenidad. Molaría mucho poder hablar con los trabajadores y con el fotógrafo.
hombre las fotos son interesantes pero ya canta lo de la construcción, destrucción, un poco manido, demosle a la cabeza y construyamos cosas interesantes.
que lejos del de burtynski, me gusta.
dentro de su extensa este es uno de sus mejores trabajos.
Espectaculares.
Aunque su libro más conocido es The Americans, yo tengo también este y he de reconocer que es igual de impactante.
Al final hay una entrevista con Vicente Todolí en la que viene un montón de información acerca de Robert Frank.
Imprescindible.
Que pasada, guapísimas.
Me encantan estos fotógrafos que se toman tan en serio su trabajo. Por otro lado los resultados lo reflejan de forma
clara. Grande.
Son alucinantes los resultados que consiguen y la creatividad con la que trabajan, me encanta!!
Desde luego forman un gran equipo estos chicos.
Lo quiero!!!!! que pasada de imágenes!
Reportaje de moda espectacular, aunque menuda pareja de modelos. No lo digo para quitarle merito. Una gozada.
Es increíble! me ha encantado gozada no, para mi lo siguiente…
lo acabo otra vez de ver y m recuerda un poco a Annie Lebowitz sobre todo la 4/10 no?
Manel Esclusa, por cierto uno de los grandes olvidados de la
fotografía española, ya realizó un trabajo con la misma técnica y concepto hace practicamente diez años.
Es cierto. Cada retrato tiene algo que te engancha. Capta los sentimientos de las personas y después las ofrece al espectador. Una maravilla.
Un estilo muy marcado y americano. Me gusta mucho el “aura” que se respira en sus fotografías, sobre todo en la serie de los niños en verano. Buenísima serie.
Series como esta, cada vez me confirman más que buenas son algunas cosas a priori sencillas. Una tecnica definida, un tema adecuado y grandes dosis de emociones.
Con la cantidad de morralla que se ve hoy en día un urra por
Judith Joy Ross.
pasote
He disfrutado de lo lindo con este trabajo y el blog del fotógrafo. Y eso que no me identifico con el rollito motero. Pero Schmidt va mucho más allá. Me encanta
Mola mucho!
Qué bello trabajo. Realmente puedes llegar a respirar el aire gélido y sentir la nieve bajo tus pies… Me gusta aire que tiene la serie con los negros gastados. Me lo apunto.
En general me gusta el concepto del trabajo pero algunas de sus imágenes me parecen un poco repetitivas.
Quizás no tener prisa en desarrollar el conjunto y buscar con algo más de paciencia beneficiaría al resultado.
Pocas imagenes han conseguido emocionarme tanto como las de
Justine.gracias.
Sin palabras
Increible trabajo, increible vida, me ha trasportado a los tiempos de. Jermias Jonson.Alucinantes paisajes, personajes solitarios. Flipante lo de que viaje con su jijo de 5 años, que experiencia para ese niño.
Me da envidia!
Ole por Justin y Casper.
Uno de los mejores trabajos que he visto hace tiempo.
Un documento estremecedor, que trabajo tan bueno.
Guau, muy buen trabajo. Todo está en su punto…
Si podeis borrar el mensaje de arriba, lo agradecería.. jajaja
Decía, siempre me ha fascinado la gente que no pertenece a un “gremio”, se interesa por él, lo asimila e integra en su rueda de trabajo. Más todavía si lo hace de manera brillante.
El trabajo tiene una delicadeza y un sentido estético, además del narrativo, muy atractivos. Quiero ver mas.
Increible trabajo.
Guau. Todas y cada una de las fotografías son tremendamente descriptivas. No quitaría ninguna… Brutal la obsesión que existe en América (de sur a norte) por las armas y por la violencia.
¿Cómo no verán ellos? Vaya usted a saber, no somos tan buenos como nos creemos.
Gracias por compartirlo.
Un trabajo excelente! Que diferencia con los campos que vimos en el ultimo mundial de sudafrica…
Impresiona como avanza la tecnologia.
Esta nueva fotografía documental (apenas los últimos veinte años) adquiere cada vez más fuerza. Bien.
Este futbol si me gusta y no ese de los cristianos y messis
blanco y en botella…..
Me ha gustado mucho este autor. He seguido vuestra recomendación y he visitado su web. Tiene fotos fantásticas.
Por cierto, me gusta mucho la nueva web de ivasfot.
me encantan las fotos con ese toque retro.
Alucinantes imágenes! que atmósfera tan atractiva.
Me parece increíble la dedicación de estos atletas. Un trabajo sin pegas..
Me encanta!
Guau. Vaya niños… Qué maravilla… Magnífico.
Que flipe de niños, que flipe de curro,de tomas de retratos.
Un maravilla!
Que maravilla e trabajo. Me ha dejado sin palabras…
Brutal…
poético y surreal, mola.
Debe ser terrible tener que elegir un objeto dentro del caos y el desastre.
Maravilloso trabajo.
El trabajo puede más o menos impactar visualmente pero el contenido creo que se queda en una simple anecdota.
sin lugar a dudas la feria más importante de fotografía del mundo, esperemos que sea tan cañera como la de Paris.
Muchos han elegido una foto!
Grande, grande y grande.
Buenisimo Joan! sigo su trabajo desde hace mucho y nunca defrauda… Merecidisimo!
Muchísimas gracias por un artículo tan completo. Echo de menos el 200 f2,8
de Nikon .
Impresionante historia e impresionantes las imágenes
2.500 viviendas al día, son de ladrillo y se mantienen en pie? Mucho!
Impresionante el populismo que reina en los países latinos…
Impresionante lo de la construcción social en mexico! Un trabajo impecable en el que se aprecia a la perfección ese tipo de viviendas y lo que conlleva vivir en ellas.
Me ha dejado con los dientes largos… Que pasada de lentes!
Lo había visto con anterioridad… Muy buen trabajo, consigue llevarte a un mundo que solamente existe en él, a su mundo.
pasote de trabajo.
Trabajo conmovedor, la sinceridad fotográfica llevada al límite.
Un trabajo muy personal aunque a la vez muy reconocible y cercano, con esa luz que entra por las ventanas!! me gusta.
Una maravilla de trabajo…con qué tacto realiza las fotografías!
Qué espectáculo de mujer. Es mi heroína!!!!
Impresionante, que pasada de trabajo, gracias IVASFOT.
Excelentes retratos, los realizados con objetivos angulares de tal forma que muestras el entorno y no solamente al personaje fotografiado te adentran perfectamente en ese ambiente cubano.
Vaya viaje! me gusta!
teniendo en cuenta lo guapas que son algunas imágenes no creo que necesiten tanto manipulado en el proceso de revelado digital. NO HACE
MAS QUE DISTRAER.
Interesante…. un buscador de recuerdos, un melanconlico trabajador, poder urgar, seleccionar, editar y publicar fotos q no son tuyas recrea mucha satisfaccion. Eskerrik asko.
Menuda cámara!
mola que la fotografía nos de tantas formas diferentes de trabajar.
molaria saber si tambien admite pelicula