Hoy os traemos el trabajo de Norman Gryspeerdt (1911-1998) un fotógrafo que mantuvo viva la técnica del bromoleo durante décadas, mucho antes de este nuevo despertar que están viviendo los procesos antiguos.
El bromóleo es un antiguo procedimiento fotográfico que vio la luz en 1907, cuando un fotógrafo, C. Welbourne Piper, escribió un artículo en una revista británica que ilustraba cómo producir una impresión en papel usando esta técnica. Básicamente se trata de blanquear una copia fotográfica de bromuro de plata e impregnarla después con pigmentos al óleo algo similar al sfumato.
El bromóleo se lleva a cabo en tres fases. Primero se hace una ampliación en un papel de bromuro y se procesa. Luego la imagen de plata se elimina con un blanqueador que también modifica la gelatina y la deja lista para que acepte tinta litográfica o pintura al óleo en las zonas en la que había imagen. Y para terminar y mientras la emulsión aun esta húmeda se entinta a mano golpeando ligeramente con un pincel especial.
Os dejamos con unas imágenes de Norman Gryspeerdt y con unos vídeos donde podéis ver el proceso.
Gracias de nuevo a IVASFOT por un articulo como este.
En pocos sitios encuentras artículos de este calibre. Gracias por enseñarnos cosas a diario.
Es una pasada ver como se hacían antes las fotos y lo facil que es hacerlo ahora todo con photoshop.