¿Hasta dónde tiene sentido la planificación territorial? ¿En qué punto su artificialidad daña más al territorio que la improvisación? Hay necesidades lógicas y naturales de ocupar el territorio, que son colmadas mejor a través de la improvisación y la urgencia, del “Instant Village”, en las situaciones en las que el plan de ordenación urbanistica fracasa en representarlas y hay, por otro lado, necesidades inventadas por estrategias puramente ecónomicas o politicas que, aunque sean recogidas por un plan de ordenación, acaban creando situaciones de urbanismo más precario que el urbanismo espontáneo.
De estas preguntas que Simona se realiza a sí misma surge la serie INSTANT VILLAGE.
Simona Rota nació en 1979 en Rumania. En 1999 se muda a Barcelona. Estudia Ciencias Políticas y de la Administración y un master de Relaciones Internacionales en Bucarest y Barcelona. Durante los estudios, publica artículos de ciencias políticas en revistas de especialidad de Bucarest y Paris y colabora con Dilema, un semanario de opinión social y política de Bucarest.
Se establece en Tenerife y trabaja como Directora del estudio de arquitectura Menis Arquitectos a la vez que hace trabajos independientes de coordinación de exposiciones del mismo estudio y de talleres de investigación en arquitectura organizados por el Circulo de Bellas Artes de Tenerife, el Gabinete Literario de Las Palmas, el Colegio de Arquitectos de Madrid o la Galería Aedes de Berlín.
Estudia Fotografía Profesional, digital y químico en la Escuela EFTI, en Madrid y sigue su formación como pupila del fotógrafo Miguel Oriola. Actualmente reside en Madrid.