El fotógrafo y artista canadiense Edward Burtynsky es conocido internacionalmente por recorrer el mundo retratando los efectos de los procesos industriales y el impacto de la economía global.
La serie sobre China, trabajo que culminó en un libro con el mismo nombre, ha pasado a ser uno de los libros mas aclamados por la critica del mundo entero.
Burtynsky nos muestra desde astilleros y nudos de autopista a toda clase de vertederos, sus imágenes muestran de dónde vienen todas las cosas que consumimos, y a dónde van cuando ya no las queremos más. Sigue leyendo →
No hay vida sin agua. El nuevo y esperado libro de Burtynsky, Water, nos cuenta la historia de dónde viene el agua, cómo la usamos, distribuimos y desperdiciamos. Con el uso de una perspectiva a vuelo de pájaro, el fotógrafo nos muestra sus orígenes remotos, antiguos pozos y rituales de baño de masas, la transformación del desierto en ciudades con frentes de agua en cada puerta o los paisajes comprometidos del sudoeste americano. Sigue leyendo →
Gracias al fotógrafo, colaborador y amigo Roberto Botija, hemos descubierto el último trabajo de Edward Burtynsky. Después de trabajos tan hermosos y monumentales como los de CHINA, QUARRIES o Manufactured Landscapes, que nos dejaron boquiabieros, Burtynsky vuelve a sorprendernos con su última serie fotográfica.
Durante el 2010 este fotógrafo especializado en la transformación del paisaje por el ser humano, ha fotografiado desde el aire los Monegros, una zona semi-desértica en España. Este espacio geográfico invadido por la actividad agrícola masiva, se encuentra dividido en parcelas de diversos tamaños y formas. Los parches de colores producidos por las lineas irregulares de las parcelas y los cambios de color en un terreno sometido a un clima extremo, crean desde el aire una visión abstracta del conjunto. Esta visión tan sugerente fue lo que atrajo a Burtynsky. Sigue leyendo →
Si el pasado viernes os presentábamos a Bernard Plossu como defensor del soporte de tamaño reducido para albergar grandes paisajes, hoy queremos hablaros de uno de los representantes del Gran Formato por excelencia: Edward Burtynsky.
Las fotografías más famosas de Burtynsky son maravillosas vistas de paisajes alterados por la industria: desechos de las minas, canteras, montones de chatarra… La impresionante belleza inspiradora de sus imágenes a menudo choca con la tensión que producen entornos naturales en peligro.
Burtynsky ha hecho varios reportajes en China retratando el surgimiento industrial del país, y la construcción de uno de los proyectos de ingeniería más grande del mundo, la Represa de las Tres Gargantas.
En 2006, el documental “Fabricando Paisajes” fue aclamado y premiado a nivel internacional.
Burtynsky realiza sus fotografías con una cámara de Gran Formato, o de placas. Se aleja de los soporte digitales para darnos la mayor calidad posible en cuanto a definición. Esto hace posible la reproducción de las imágenes a tamaños gigantescos, manteniendo la definición y el detalle en cada rincón del paisaje fotografiado. Así que, asistir en directo a una exposición de su obra se convierte en algo realmente bello y abrumador.
Os dejamos un video en el que Edward explica sus impresiones y el contexto de sus trabajos.
Y para disfrutar de sus imágenes (aunque sea a través del monitor del ordenador), nada mejor que su página web oficial, www.edwardburtynsky.com
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
ACEPTAR